Logo Kérwá
 

Satisfacción del paciente como parámetro emergente de calidad en anestesia

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Quirós Sequeira, Marco Antonio

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La satisfacción del paciente después de la anestesia es un concepto subjetivo y complejo. Es influenciada por factores como la edad, género, educación, percepción propia del estado de salud, así como factores emocionales, mentales, sociales y culturales. Para su medición existen varios cuestionarios, con enfoques y validez variable. El objetivo de esta revisión es definir el concepto de satisfacción postanestésica, los principales componentes que lo determinan y cómo éste, constituye un parámetro esencial para mejorar la calidad de la atención del paciente en anestesia. Metodología: Revisión bibliográfica mediante la consulta de bases de datos en línea como PubMed, MEDLINE, HAPI, EMBASE, SciELO y Cochrane en el periodo de 2011 al presente (mayo 2021). Se utilizaron combinaciones de los siguientes términos: satisfacción, paciente, fase postoperatoria, cuestionario, instrumento, calidad, anestesia; o sus análogos en inglés: satisfaction, patient, postoperative phase, survey, instrument, quality, anesthesia. Conclusiones: En su mayoría, los pacientes esperan una anestesia sin incidentes. Sin embargo, la recuperación de la anestesia y cirugía puede ser complicada por sedación residual, dolor, náusea, vómito y una variedad de otras complicaciones menores y mayores. Todas las anteriores van a afectar la experiencia global de los pacientes. La búsqueda, cuantificación y atención a estas complicaciones son pasos necesarios para la mejora en el desempeño y calidad de la atención brindada. Para este fin se cuenta con instrumentos validados que evalúan la satisfacción del paciente con el cuido, específicamente con la anestesia brindada.

Description

Keywords

calidad, satisfacción, perioperatorio, entrevista médica, Anestesiología

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By