Comunidades en Kérwá
Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.
Envíos recientes
Propuesta para el fortalecimiento de la seguridad hídrica en cuencas urbanas
(2023-11-30) Bermúdez Koumineva, Fernando; Beita Sandí, Wilson
Costa Rica es un país que ha disminuido su nivel de desempeño ambiental en las últimas décadas, uno de los ámbitos que aporta en este bajo desempeño es la inadecuada gestión de las aguas residuales. El país no posee a la fecha de defensa de este trabajo una política clara entorno a la seguridad hídrica, siendo la calidad del agua y la capacidad de los cuerpos de agua superficial elementos clave para garantizar los mandatos constitucionales de que el país posea un ambiente sano y ecológicamente equilibrado.
La investigación se desarrolló en la micro-cuenca del Río Chiquito, ubicada en la provincia de Cartago, cantón de La Unión, provincia de Cartago. De esta micro-cuenca se estableció un área de interés para analizar las dinámicas hidrosociales en términos de aprovechamiento y uso, siendo el Río Chiquito utilizado principalmente para la descarga de aguas residuales y en segunda instancia para el aprovechamiento en el desarrollo de la actividad productiva del beneficiado de café.
La investigación partió de la conceptualización de seguridad hídrica que brinda la OCDE, y se enfocó en estudiar la calidad del agua y la capacidad de asimilación de la contaminación que posee el Río Chiquito en el contexto urbano. Para desarrollar el análisis se ejecutó la recuperación de datos histórico de la calidad de los vertidos hacia el Río Chiquito, la medición semanal y diaria de la calidad del agua del río, así como la medición de variables hidrológicas y climáticas con la estalación de equipos de monitoreo. Además, se ejecutó un análisis sobre el proceso de transformación del uso de suelo entre 1986 y 2017 a través de teledetección y el uso de imágenes satelitales.
Entre los hallazgos de la investigación se encuentra que el Río Chiquito presenta presiones importantes sobre la calidad del agua vinculadas a la presencia de vertidos ilegales hacia el cuerpo de agua; se logró determinar que existe una correlación entorno a la reducción del caudal del río y el deterioro de la calidad del cuerpo de agua, situación que se presenta entre los meses de noviembre y febrero. El análisis horario de la calidad del agua permitió visualizar tendencias importantes de la modificación de la calidad del agua, así como también las tendencias de recuperación horaria.
Mediante el uso del modelo matemático QUAL2K se analizó el comportamiento del Río Chiquito bajo diferentes escenarios y se logró evidenciar que un vertido a pesar de cumplir con los estándares legales puede afectar la calidad del agua hasta un punto que impide su recuperación, comprometiendo de esta forma sus usos en secciones aguas abajo, así como la alteración de los ecosistemas presentes.
La investigación concluye que existe una inminente necesidad de transformar el paradigma actual del país sobre la planificación de la calidad de los cuerpos de agua superficial, y por mientras se plantea una metodología que integra instrumentos actualmente vigentes y otros métodos para comenzar a construir una mejoría en la seguridad hídrica nacional, enfocada en la capacidad de autodepuración de los cuerpos de agua superficial.
Prescripción gerontológica de actividades de recreación física basada en el análisis de la autonomía funcional y la dimensión psicosocial de la persona adulta mayor y en las condiciones logísticas de programas recreativos
(2024) Vargas Méndez, Sigrid; Salazar Salas, Carmen Grace
Este estudio mixto con diseño de triangulación concurrente tuvo como objetivo la elaboración de una prescripción gerontológica de recreación física. Dicha propuesta se basó en el análisis de la autonomía funcional y la dimensión psicosocial, así como en la consideración de las condiciones logísticas de programas recreativos para personas adultas mayores (PAM). La muestra de 52 participantes provino de tres grupos escogidos por conveniencia y por ser las tres disciplinas comúnmente practicadas por este grupo etario (Yoga: 16 mujeres y un hombre; Baile: 15 mujeres, y Acondicionamiento Físico: 16 mujeres y 4 hombres). La información de la investigación fue cuantitativa y cualitativa. Las 52 personas completaron tres escalas en una ocasión. A cada grupo se le efectuó una observación no participante. También, se condujeron seis entrevistas semiestructuradas. Tres se realizaron a personas participantes, una por grupo, escogidas al azar. Las otras tres entrevistas fueron a la persona instructora de cada grupo. Los resultados descriptivos, entre otros, incluyeron promedios, frecuencias y porcentajes de datos demográficos y promedio y desviación estándar de puntajes de las escalas. Para la Estadística Inferencial, se efectuaron doce ANOVAS, una por subescala (cinco para la Escala DUKE-UNC, tres para la Escala de MOS, y cuatro para las Láminas COOP/WONCA). Para las diferencias estadísticamente significativas (p < 0,05), se utilizó el análisis post-hoc de Tukey. Se halló diferencia significativa entre (a) el grupo de Yoga y el grupo de acondicionamiento físico (p < 0,005) en la variable "Forma Física" del cuestionario COOP/WONCA y (b) entre el grupo de Acondicionamiento Físico y el grupo de Baile (p < 0,005) en la variable "Cambio en el Estado de Salud". Los únicos promedios obtenidos en las escalas menores a los estándares considerados como óptimos correspondieron a los ítems de la Escala DUKE-UNC de “apoyo confidencial” en los tres grupos, “apoyo afectivo” en el grupo de Baile, “apoyo social funcional” en los grupos de Baile y Yoga e “interacción social y ocio” en el grupo de Yoga. Los resultados cualitativos reportados fueron las categorías finales relacionadas con los primeros tres objetivos de esta investigación. Ellas fueron obtenidas al analizar las seis entrevistas a PAM, las tres entrevistas a las personas instructoras de los grupos y las tres observaciones a los grupos de recreación física. Los hallazgos cualitativos destacaron la importancia de incorporar en la prescripción factores como la forma física, las interacciones sociales y la logística del programa para maximizar los beneficios percibidos por las personas participantes. Posteriormente, los datos cuantitativos y los cualitativos se triangularon para obtener los contenidos base para elaborar la prescripción gerontológica de recreación física. Este estudio aporta conocimientos valiosos para comprender la recreación física para PAM y ofrece directrices prácticas para mejorar la planificación y ejecución de programas que promuevan la salud y el bienestar de esta población. Sugiere que la implementación de esta prescripción gerontológica puede contribuir significativamente al bienestar de la población adulta mayor. Enfatiza la necesidad de futuras investigaciones y validar instrumentos específicos para la población costarricense, así como la importancia de la capacitación en gerontología para quienes trabajan con este grupo etario. La prescripción gerontológica propuesta ofrece herramientas valiosas para profesionales en Gerontología, en Recreación y Ciencias del Movimiento Humano. Además, respalda la necesidad de considerar aspectos físicos, psicosociales y logísticos al diseñar programas recreativos para PAM.
Data and code article Climatic Change
(2024) Hidalgo León, Hugo G.; Centro de Investigaciones Geofísicas (CIGEFI)
Data and code article Climatic Change, (2024).
Resolución colaborativa de problemas de tríadas de niñas y niños de preescolar, mediada por un videojuego
(2023) Paniagua Esquivel, Cristina
Objetivo: Analizar cómo la interacción de tríadas de preescolar les permite resolver un problema de manera colaborativa, utilizando como mediador un videojuego de plataformas.
Método: Investigación cuantitativa, observacional. Se validó un manual de categorías utilizando primero jueces expertos y posteriormente, se utilizaron el Kappa de Cohen (k) y el porcentaje de acuerdo o confiabilidad inter-observador, para establecer el porcentaje de acuerdo y validar las categorías (ver Paniagua, 2016). Se utilizó el programa Analizador secuencial de propósito general (GSEQ por sus siglas en inglés), para analizar los videos de estudiantes de preescolar mientras resolvían problemas de manera colaborativa.
Resultados: Las 18 personas estudiantes de preescolar muestran capacidad de resolver problemas de manera colaborativa. Se utilizó la Q de Yule y la Razón de Momio para describir relación estadística entre las categorías de análisis. Todos los Q de Yule fueron superiores a 0,6%, lo que indica anta relación entre categorías. Predomina la categoría Guía (34 y 31) en los niveles más difíciles y hay un aumento en la cantidad de categorías (42 en el primer nivel, 102 en el segundo). También disminuye el tiempo promedio de resolución (4,15 en escenario 1, 3,03 en el último, que es más difícil.
Discusiones: La población presenta un nivel de desarrollo social, reflejado en la cantidad de verbalizaciones y gestos, que le permite la resolución colaborativa de problemas. Además, se plantea el uso que se puede dar a los videojuegos, como herramienta de investigación en psicología social.
Uso de recursos didácticos y tecnologías digitales por parte de personas docentes itinerantes en Costa Rica
(2022) Paniagua Esquivel, Cristina
Las personas docentes itinerantes se caracterizan por dar apoyo educativo a población que tiene problemas de aprendizaje, discapacidades, problemas emocionales e, incluso, personas que imparten materias complementarias o en otros idiomas. Para estas personas que pueden trabajar hasta en más de cinco centros, es importante contar con un alto manejo de diseño de recursos digitales; sin embargo, no se ha encontrado información sobre los recursos que realizan. El presente artículo es parte del I Censo Nacional de Tecnologías Digitales en Educación, realizado por el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica con colaboración de la Universidad de Costa Rica y desarrollado entre 2016 y 2017. Es una investigación cuantitativa, tipo censo, que tomó la información de 1019 docentes de servicio itinerante. El instrumento fue un cuestionario autoaplicado, enviado por la plataforma de encuestas en línea LimeSurvey. Se utilizaron estadísticos descriptivos y un coeficiente de correlación de Spearman para mostrar tanto el nivel de uso de recursos didácticos digitales, que es una de las competencias digitales, como su relación con la actitud y capacitaciones. El resultado principal revela que la mayoría utiliza recursos digitales en su práctica docente y tiene un uso entre intermedio y avanzado, una actitud alta y un nivel de capacitación bajo. A pesar de que la relación es débil, invita a la reflexión y al aumento de los potenciales cursos y el acceso a recursos.