Logo Kérwá
 

Aprehender sobre la lectoescritura con estudiantes de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica

dc.creatorArgüello Scriba, Sol
dc.creatorRegueyra Edelman, María Gabriela
dc.date.accessioned2021-10-19T20:14:36Z
dc.date.available2021-10-19T20:14:36Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEste artículo sintetiza la percepción de nueve estudiantes de Trabajo Social sobre la comprensión lectora y la producción escrita desde sus realidades, expectativas y experiencias en la temática. Fue el producto de una de las etapas de la investigación exploratoria cualitativa Comprensión lectora y producción escrita en la población estudiantil de Trabajo Social realizada por una docente de la carrera de Trabajo Social y una de la carrera de Filología, en el periodo 2015 al 2017. Con diversas técnicas de recopilación y análisis de la información, se logra evidenciar que la lectoescritura académica está determinada por las características particulares de las estudiantes, su capital cultural y sus hábitos de estudio, así como por la manera en que la población docente las introduce en la cultura académica propia de su área de conocimiento.es_ES
dc.description.abstractThis article synthesizes the perception of nine Social Work students on reading comprehension and written production based on their realities, expectations and experiences in the thematic. It was the product of one of the stages of an exploratory qualitative research Comprensión lectora y producción escrita en la población estudiantil de Trabajo Socialcarried out by one professor from Social Work career and the other from Philology career, in the period of 2015 to 2017. With diverse techniques of information gathering and analysis, it is possible to demonstrate that academic literacy is determined by the particular characteristics of the students, their cultural capital and their study habits, as well as by the way in which the teaching population introduces this population into the culture academic of its area of knowledge.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigación en Educación (INIE)es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Costa Rica/[]/UCR/Costa Ricaes_ES
dc.identifier.citationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/39855
dc.identifier.doi10.15517/RE.V0I39.39855
dc.identifier.issn1659-3316
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/84626
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abiertoes_ES
dc.sourceRevista Estudios, NÚM. 39, pp.1-33es_ES
dc.subjectComprensión lectoraes_ES
dc.subjectTrabajo Sociales_ES
dc.subjectEscritura académicaes_ES
dc.subjectPrevención de deserciónes_ES
dc.subjectInvestigación cualitativaes_ES
dc.subjectReading comprehensiones_ES
dc.subjectSocial Workes_ES
dc.subjectAcademic writinges_ES
dc.subjectDropout preventiones_ES
dc.subjectQualitative researches_ES
dc.titleAprehender sobre la lectoescritura con estudiantes de Trabajo Social de la Universidad de Costa Ricaes_ES
dc.typeartículo original

Files

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: