Logo Kérwá
 

Diagnóstico de la gestión de la diplomacia científica del ministerio de relaciones exteriores y culto en materia aeroespacial y análisis de casos exitosos: Brasil y Chile

Abstract

La diplomacia científica no es una práctica nueva ni mucho menos revolucionaria, ha sido un intercambio entre los Estados desde hace décadas. No obstante, lo que ha cambiado han sido los campos de la ciencia en los que se han trabajado. Un ejemplo de esto es la industria aeroespacial, la cual desde mediados del siglo XX ha sido cada vez más relevante. Costa Rica, como parte de su visión de prospectar como un país moderno e innovador, también ha comenzado a trabajar en proyectos dentro del campo aeroespacial que le permitan diversificar su oferta al extranjero. No obstante, como estas iniciativas son algo de trabajo relativamente reciente, aún no se ha podido gestionar de manera tal que se pueda aprovechar el máximo potencial de estas y fortalecer esta nueva industria en Costa Rica. En miras de que el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto desde el 2022 ha ido trabajando en la promoción científica del país como parte de su Proceso de Diplomacia Económica, se ha generado la necesidad de buscar mejores estrategias para incentivar y fortalecer un sector en crecimiento. Es por esto que el presente trabajo pretende hacer un diagnóstico de la actual situación de Costa Rica, en comparación con socios de la región como lo son Brasil y Chile.

Description

Keywords

Diplomacia pública, Diplomacia científica, industria aeroespacial

Citation

item.page.doi

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as acceso abierto