Evaluación económico-social del sistema de carretera 2+1 en la ruta nacional 32, sección San Isidro – Río Frío, en su primer año de operación (2015 -2016)
dc.contributor.advisor | Garro Martínez, Víctor | |
dc.creator | Vega Gamboa, Jorge Daniel | |
dc.date.accessioned | 2022-02-14T15:53:13Z | |
dc.date.available | 2022-02-14T15:53:13Z | |
dc.date.issued | 2021-12 | |
dc.description.abstract | La Ruta Nacional 32 (RN32), por las condiciones particulares de la vía (zona montañosa del Parque Nacional Braulio Carrillo, lluvia y neblina constante, baja visibilidad nocturna, un solo carril en el sentido San José-Limón, etc.) propicia que los conductores lleven a cabo maniobras de falso adelantamiento que devienen en accidentes y muertes en esta carretera. Ante este panorama, el Consejo de Seguridad Vial (COSEVI), en el año 2015 planteó intervenir la ruta con el sistema de carretera conocido como 2+1, para alternar la disponibilidad de carriles y con ello crear oportunidades de adelantamiento seguro en ambos sentidos de la vía, lo cual vendría a reducir los accidentes y las muertes en carretera. El sistema de carretera del Proyecto 2+1 con delineadores tubulares en la RN32, implica tomar los tramos de la carretera en la sección San Isidro – Río Frío, con tres carriles de circulación y modificar su señalización horizontal con el fin de utilizar dos en un sentido y otro en el sentido contrario de forma alternativa (Acosta Gómez, 2014a), de forma tal que existan oportunidades de adelantamiento seguro tanto en el tramo Limón – San José, como también en el sentido San José - Limón. Esto lleva implícito también el influir sobre las conductas viales de los conductores, de forma tal que se respete la señalización y únicamente ejecuten maniobras de adelantamiento en las zonas habilitadas para ello, esto con el fin de reducir la accidentalidad en la vía. Aunado a lo anterior, la fluidez vehicular podría mejorar y los tiempos de recorrido en el sentido San José – Limón posiblemente se verían reducidos de igual forma. La evaluación del Proyecto 2+1 de la RN32 sección San Isidro – Río Frío se planteó metodológicamente como en una evaluación económica y social, con el fin de poder determinar los ahorros y beneficios producto de la intervención del proyecto, además de incorporar la perspectiva de los cuerpos de socorro que atienden accidentes en la vía, los gestores del proyecto y los usuarios, mediante un proceso de entrevistas. Esto se apoyó además con una amplia revisión bibliográfica del uso y resultados del sistema 2+1 en distintos países. El juicio evaluativo permitió determinar que, basado en toda la evidencia documental, la experiencia de otros países, los resultados estadísticos, la evaluación económica y el proceso de entrevistas, el proyecto pareciera ser una alternativa pertinente para dar solución a los problemas de accidentalidad en la RN32. Asimismo, la información recopilada y las razones financieras aplicadas en el apartado cuantitativo de la evaluación económica parecieran indicar que el proyecto tiende a ser rentable desde la perspectiva económico-social, pues no sólo justifica la inversión financiera que se hizo, sino que los usuarios entrevistados perciben mejores condiciones en la ruta y ello permitiría poder afirmar que se mejoró la seguridad vial en el tramo intervenido. | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Profesional en Evaluación de Programas y Proyectos de Desarrollo | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/85751 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.source | Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica | es_ES |
dc.subject | ECONOMIC EVALUATION | es_ES |
dc.subject | INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTES | es_ES |
dc.subject | SEGURIDAD DEL TRANSPORTE | es_ES |
dc.title | Evaluación económico-social del sistema de carretera 2+1 en la ruta nacional 32, sección San Isidro – Río Frío, en su primer año de operación (2015 -2016) | es_ES |
dc.type | tesis de maestría |