Logo Kérwá
 

Memorias de subversión: cuatro testimonios de juventud y radicalización política en costa rica durante las décadas de 1970 y 1980

dc.contributor.advisorZúñiga Núñez, Mario
dc.creatorBrenes Valverde, Kevin Alberto
dc.date.accessioned2023-04-12T14:22:39Z
dc.date.available2023-04-12T14:22:39Z
dc.date.issued2022-12
dc.description.abstractEste estudio presenta y analiza las memorias de juventud y radicalización política de cuatro personas costarricenses, que durante las décadas de 1970 y 1980, militaron en organizaciones político-militares de izquierda en Costa Rica. Además, en el marco de dicha militancia política, estas personas participaron de manera activa en los conflictos armados centroamericanos, que tuvieron lugar durante finales de la década de 1970 y hasta entrada la década de 1990 en la región. Para ello, este documento dispone de tres capítulos: en el primero se muestran algunas características de la región centroamericana durante la segunda mitad del siglo XX, centrándose en el plano de lo económico y lo socio-político. También se analiza, partiendo de los testimonios de cuatro personas protagonistas de esa época, su vivencia de ese momento histórico y sus primeros vínculos con la política. No sin antes mencionar, algunos aspectos relacionados con mi acercamiento a esas cuatro personas y a sus testimonios. Lo anterior con el objetivo de entender de qué manera, ese momento histórico particular impactó en la constitución de la subjetividad de las personas jóvenes que lo vivieron y cuáles fueron las respuestas generacionales hacia dicha época. Posteriormente en el segundo capítulo se analiza el proceso de radicalización política de esas cuatro personas, desde una perspectiva antropológica que pone en dialogo sus significados de juventud y la época en la cual dichos significados de juventud se pusieron en práctica, demarcando los contornos de esa generación. Esto con el objetivo de entender el proceso que hizo posible el tránsito desde la urgencia transformadora de lo social, hacia la praxis política y la adscripción a organizaciones político-militares de izquierda. Por último en el tercer capítulo, se analiza como los procesos de radicalización política de izquierda durante las décadas de 1970 y 1980, que fueron abordados en los capítulos I y II, contribuyeron a la conformación de una “cultura política”, como marco de referencia identitaria dentro del cual muchas personas jóvenes, entre ellas nuestras informantes, fueron socializadas. Influyendo esto de manera directa en su toma de decisiones y concretizándose a través de prácticas específicas, como la lucha armada revolucionaria, a la vez que dotando de sentido subjetivo dichas prácticas.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Académica en Antropologíaes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/88481
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceSan José, Costa Rica: Universidad de Costa Ricaes_ES
dc.subjectMemoriases_ES
dc.subjectSubversiónes_ES
dc.subjectJuventudes_ES
dc.subjectRadicalización políticaes_ES
dc.subjectIzquierdaes_ES
dc.subjectGuerrillaes_ES
dc.subjectCultura políticaes_ES
dc.subjectConflictos armados centroamericanoses_ES
dc.titleMemorias de subversión: cuatro testimonios de juventud y radicalización política en costa rica durante las décadas de 1970 y 1980es_ES
dc.typetesis de maestríaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Brenes Valverde Kevin (2022) TESIS.pdf
Size:
2.54 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections