Logo Kérwá
 

Memorias de subversión: cuatro testimonios de juventud y radicalización política en costa rica durante las décadas de 1970 y 1980

Loading...
Thumbnail Image

Authors

Brenes Valverde, Kevin Alberto

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Este estudio presenta y analiza las memorias de juventud y radicalización política de cuatro personas costarricenses, que durante las décadas de 1970 y 1980, militaron en organizaciones político-militares de izquierda en Costa Rica. Además, en el marco de dicha militancia política, estas personas participaron de manera activa en los conflictos armados centroamericanos, que tuvieron lugar durante finales de la década de 1970 y hasta entrada la década de 1990 en la región. Para ello, este documento dispone de tres capítulos: en el primero se muestran algunas características de la región centroamericana durante la segunda mitad del siglo XX, centrándose en el plano de lo económico y lo socio-político. También se analiza, partiendo de los testimonios de cuatro personas protagonistas de esa época, su vivencia de ese momento histórico y sus primeros vínculos con la política. No sin antes mencionar, algunos aspectos relacionados con mi acercamiento a esas cuatro personas y a sus testimonios. Lo anterior con el objetivo de entender de qué manera, ese momento histórico particular impactó en la constitución de la subjetividad de las personas jóvenes que lo vivieron y cuáles fueron las respuestas generacionales hacia dicha época. Posteriormente en el segundo capítulo se analiza el proceso de radicalización política de esas cuatro personas, desde una perspectiva antropológica que pone en dialogo sus significados de juventud y la época en la cual dichos significados de juventud se pusieron en práctica, demarcando los contornos de esa generación. Esto con el objetivo de entender el proceso que hizo posible el tránsito desde la urgencia transformadora de lo social, hacia la praxis política y la adscripción a organizaciones político-militares de izquierda. Por último en el tercer capítulo, se analiza como los procesos de radicalización política de izquierda durante las décadas de 1970 y 1980, que fueron abordados en los capítulos I y II, contribuyeron a la conformación de una “cultura política”, como marco de referencia identitaria dentro del cual muchas personas jóvenes, entre ellas nuestras informantes, fueron socializadas. Influyendo esto de manera directa en su toma de decisiones y concretizándose a través de prácticas específicas, como la lucha armada revolucionaria, a la vez que dotando de sentido subjetivo dichas prácticas.

Description

Keywords

Memorias, Subversión, Juventud, Radicalización política, Izquierda, Guerrilla, Cultura política, Conflictos armados centroamericanos

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as acceso abierto