Logo Kérwá
 

Modelos, enfoques y perspectivas en evaluación: una distinción necesaria Un análisis desde un estudio de caso

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Alfaro Moscoso, Monserrat

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

El desarrollo histórico de la evaluación, muestra dos procesos que se traslaparon: el primero, vinculado con la institucionalización de la actividad evaluativa en el ámbito de la toma de decisiones públicas, revistiéndola con el paso del tiempo de legitimidad valorativa; el segundo su profesionalización, que derivó precisamente del anterior y que demandó formar profesionales con las competencias requeridas para tales efectos, dejando de lado el empirismo; planteándose así, sus fundamentos ontológicos, epistemológicos, teóricos y metodológicos. Ambos han sido el nicho que ha generado la producción teórica que fundamenta la formación y ejercicio de la evaluación la cual, ha sido sintetizada de diversas formas. Por ejemplo, la clasificación en “tres ramas”: los usos, los métodos y la valoración, propuesta de Alkin y Christie1; Guba y Lincoln, por su parte, lo hicieron en función de “generaciones” que agrupan los principales referentes teóricos en virtud de los avances y el análisis de la práctica evaluativa, a luz de los cambios de paradigmas con respecto a la posición asumida ante la realidad -ontología- y su visión sobre los modos de acceso al conocimiento -epistemología y metodología- (Arana y Moreno, n. d.). Esta actividad de investigación, surgió de una necesidad concreta en el ejercicio docente en Posgrado (específicamente en el Programa de Posgrado en Evaluación de Programas y Proyectos de Desarrollo -PPEPPD-) y de Grado (particularmente los cursos de Investigación Evaluativa I y II del tramo de Licenciatura del Plan de Estudios de Trabajo Social); aunado a discusiones con colegas en Evaluación (que asumen labores docentes tanto en el PPEPPD como en sus Unidades Académicas Base -Administración Pública, por ejemplo-); y que enfrentan el reto de abordar el tema metodológico, en concreto “Modelos, Enfoques y Perspectivas”, desde una amplia y atomizada gama de insumos teóricos, desarrollados por personas evaluadoras de renombre a nivel internacional (ajenas en su mayoría a Latinoamérica), así como por Agencias Internacionales y Nacionales e Instituciones Académicas, que acuñan bajo la nomenclatura señalada experiencias propias en evaluación que responden a corrientes teóricas, contextos y momentos diversos y que se han configurado con el tiempo, en referentes metodológicos en materia evaluativa.

Description

Keywords

Gestión pública

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By