Search
Now showing items 11-20 of 24
Comparación de dos estrategias metodológicas para la estratificación socioeconómica del marco muestral de viviendas de Costa Rica
(2020-05-05)
El objetivo del presente trabajo es comparar dos estrategias metodológicas para estratificar el marco muestral de viviendas de Costa Rica, con el propósito de reducir la variabilidad de las estimaciones de las principales ...
Comparación de técnicas de análisis de varianza en datos funcionales para mediciones espectrofotométricas experimentales
(2020)
En la siguiente investigación se evalúa el desempeño de diferentes pruebas de análisis de la varianza para datos funcionales, en aquellos casos, en los que la variable de respuesta es toda una curva o cuando, por medio de ...
Comparación de enfoques para solventar la violación al supuesto de igualdad de variancias del error en el modelo Lineal Gaussiano
(2021-03-05)
Este estudio evalúa una gama de propuestas metodológicas alternas al análisis de regresión lineal estimado mediante mínimos cuadrados ordinarios, que es uno de los más conocidos y utilizado para estudiar la relación entre ...
Agrupamiento y predicción automática de retroalimentación de clientes: una aplicación para el servicio web Hulipractice
(2021-07-06)
Para toda compañı́a, el cliente siempre debe estar en el centro de su accionar. Para produc-
tos de software como HuliPractice, es de suma importancia incorporar la retroalimentación de
sus clientes como acciones de ...
Comparación de un modelo dinámico de equilibrio general estocástico (BVAR-DSGE) y modelos de series de tiempo estándar de vectores autorregresivos (VAR frecuentista y VAR bayesianano), aplicados para el pronóstico de variables económicas
(2020-11-11)
Analizar y comprender el movimiento de las variables macroeconómicas es de gran relevancia para la toma de decisiones de los agentes económicos (individuos, empresas, instituciones, gobierno, entre otros); con este propósito ...
El dilema del “Shrinkage” o fenómeno de encogimiento en modelos mixtos, una comparación entre los enfoques bayesiano y frecuentista
(2021)
En los modelos mixtos (multinivel) la especificación matemática del modelo puede impactar de manera relevante en los resultados sustantivos obtenidos. El fenómeno de shrinkage o fenómeno de encogimiento provoca que los ...
Los valores faltantes en las encuestas sociales: comparación de los enfoques Bayesiano objetivo y frecuentista
(2021)
La aparición de datos faltantes en las Investigaciones Sociales es frecuente, este problema
ha tomado relevancia en los últimos años por las implicaciones que tienen sobre la validez
de las técnicas estadísticas empleadas, ...
Estimación de un modelo de regresión dinámica para la demanda eléctrica residencial e industria de Costa Rica
(2020-11)
El presente trabajo realiza una estimación de la demanda eléctrica para el sector residencial e industrial (grandes consumidores) con fines de pronóstico, considerando la demanda total país y de los clientes del Instituto ...
Algoritmo para validación de firmas de identidad manuscritas
(2021)
El objetivo de la investigación es desarrollar un algoritmo para autentificar firmas
manuscritas de identidad, para lo cual se determina la cantidad mínima de imágenes
necesarias de las firmas de referencia. Para la ...
Sistema de modelos para la predicción de pago de cuotas anticipadas a préstamos / modelos de “mejor próxima oferta” en productos bancarios
(2021-10-08)
RESUMEN PRÁCTICA PROFESIONAL I
Uno de los problemas que afrontan las entidades financieras al otorgar créditos es el de la posibilidad de que el cliente cancele anticipadamente el préstamo que se le haya concedido, o ...