Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Estadística
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Estadística
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comparación de enfoques para solventar la violación al supuesto de igualdad de variancias del error en el modelo Lineal Gaussiano

tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
Trabajo Final de Graduación, Maestría Académica en Estadística (7.044Mb)
Date
2021-03-05
Author
Morales Aguilar, Rubén
Metadata
Show full item record
Abstract
Este estudio evalúa una gama de propuestas metodológicas alternas al análisis de regresión lineal estimado mediante mínimos cuadrados ordinarios, que es uno de los más conocidos y utilizado para estudiar la relación entre variables. Bajo el cumplimiento de determinados supuestos, a sus estimadores se les atribuyen importantes propiedades estadísticas. Pero, en específico ante la violación del supuesto de varianza constante del error, pueden llegar a ser altamente ineficientes. Por este motivo, se busca determinar cuál modelo es más robusto ante distintos orígenes de heterocedasticidad, como la naturaleza de las variables predictoras, la presencia de valores extremos y el sesgo de variable omitida. Los datos empleados para el análisis del caso empírico provienen de la Encuesta de Ingresos y Gastos 2013 realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica. De este, para explicar el Gasto mensual en alimentos y bebidas no alcohólicas consumidas en el hogar, se utilizan las siguientes variables: el Ingreso monetario corriente neto sin valor locativo, el número de miembros del hogar, la edad del jefe del hogar y su escolaridad. Se realizó un estudio de simulación Monte Carlo, que está basado en las variables y el tamaño de muestra utilizados (n=5687, hogares) en el estudio empírico. Considera las tres diferentes causas de heterocedasticidad mencionadas y una cantidad total de 10 200 repeticiones para cada escenario propiciado por ellas. Los modelos analizados mediante el ejercicio de simulación presentan diferentes desempeños, según el origen de la heterocedasticidad. En concreto, la regresión cuantílica y el planteamiento bayesiano propuesto no ofrecen mayores ventajas en cuanto a reducción del error estándar se refiere. Los resultados sugieren que el modelo Lineal Doble Generalizado muestra el mejor desempeño general, seguido del modelo Mínimos Cuadrados Ponderados. Para extender los resultados obtenidos en la presente investigación, se considera apropiado en futuros estudios incluir una mayor cantidad de técnicas en el conjunto de modelos por evaluar, diferentes porcentajes de contaminación de valores extremos en las variables, tipos de sesgo y distribución de las variables…además de diferentes tamaños de muestra.
URI
https://hdl.handle.net/10669/82965
Collections
  • Estadística [95]


Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • MODELO DE FLUJO PARA LA ZONA NO SATURADA: ZONOSA 

    Schosinsky, Gunther
  • Un frailty aditivo en modelos de supervivencia bivariante 

    Navarrete Álvarez, Esteban; García Leal, Julia; Lara Porras, Ana María (2009-02-18)
    Bivariate survival models based on the presence of an unobseved random covariate, grailty, tend to assume a proportional hazard hypothesis. A bivariate survival model is constructed. It is based on frailty model that acts ...
  • Agrupamiento de Filas y Columnas Homogéneas en Modelos de Correspondencia 

    Marinelli, Claudia; Winzer, Nélida (2011-04-29)
    Goodman(1981) proposed homogeneity and structures criterias in Associaton Models which allow to determine if certain rows or columns in a contingency table should be grouped. In later works, he showed the relations between ...

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.