Relaciones filogenéticas entre las especies del género Cynoscionicola (Monogenea: Microcotylidae)
Loading...
Date
Authors
Mendoza Garfias, María Berenit
Pérez Ponce de León, Gerardo
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Costa Rica
Abstract
Description
Phylogenetic analysis of seven nominal species of the genus Cynoscionicola Price 1962 based on 18 characteres and 31 charaeter states, produced two equally parsimonious cladograms, with a consistency index of 0.85 and 35 steps. Different tree topologies depends on the position of the members that inhabit scianids in the Pacific Coast, with tespect to the ones that inhabit Cynoscion in the Atlantic. Monophyly of Cynoscionicola is supported by three unambiguos synapomorphies: genital atrium formed by four atrial pouches, genital atrium presenting spines of different size and shape, and shape of spines in anterior chamber of atrial pouch. Using phylogenetie analysis as a template, we analyzed host relationships, and biogeographic distribution foc rnembers of Cynoscionicola, and we propose an origin for both, hosts and monogeans, in the Atlantie, with an early dispersal route.along the AtlanticCoast, and a speciation event (vicarianee) determined by the ¡solation of a population of Cynoscion whenthe Ithsmus of Panama arose in the Pliocen, eombined with a host switehing event to other memberS of the Scianidae.
En este trabajo se presenta un análisis filogenético para siete especies nominales del género Cynoscionicola Price 1962, el cual esta basado en 18 caracteres y 31 estados de carácter. El análisis produjo dos cladogramas igualmente parsimoniosos con un índice de coherencia de 0.85 y 35 pasos. Las diferentes topologías de los cladogramas dependen' de la posición de los miembros que habitan en Scíanidos de la costa del Pacífico, con respecto a aquellas que habitan en Cynoscion en la costa del Atlántico. La mono filia de Cynoscionicola es apoyada por tres sinapomorfías no ambigüas: atrio genital formado por cuatro bolsas atriales, atrio genital armado con espinas de distinta forma y tamaño y forma de las espinas anteriores del atrio genital. Usando el análisis filogenético como un "templado", analizamos las relaciones con el hospedero y la distribución geográfica de'los miembros de Cynoscíonicola, proponemos un origen para ambos, hospederos y monogéneos, en el Atlántico, con una ruta de dispersión temprana a lo largo de la costa del Atlántico, un evento de especiación por vicarianza, determinado por el aislamiento de una población de Cynoscion cuando surgió el Istmo de Panamá en el Plioceno, en combinación con un evento de colonización a otros miembros de la familia Scianidae.
En este trabajo se presenta un análisis filogenético para siete especies nominales del género Cynoscionicola Price 1962, el cual esta basado en 18 caracteres y 31 estados de carácter. El análisis produjo dos cladogramas igualmente parsimoniosos con un índice de coherencia de 0.85 y 35 pasos. Las diferentes topologías de los cladogramas dependen' de la posición de los miembros que habitan en Scíanidos de la costa del Pacífico, con respecto a aquellas que habitan en Cynoscion en la costa del Atlántico. La mono filia de Cynoscionicola es apoyada por tres sinapomorfías no ambigüas: atrio genital formado por cuatro bolsas atriales, atrio genital armado con espinas de distinta forma y tamaño y forma de las espinas anteriores del atrio genital. Usando el análisis filogenético como un "templado", analizamos las relaciones con el hospedero y la distribución geográfica de'los miembros de Cynoscíonicola, proponemos un origen para ambos, hospederos y monogéneos, en el Atlántico, con una ruta de dispersión temprana a lo largo de la costa del Atlántico, un evento de especiación por vicarianza, determinado por el aislamiento de una población de Cynoscion cuando surgió el Istmo de Panamá en el Plioceno, en combinación con un evento de colonización a otros miembros de la familia Scianidae.
Keywords
phylogeny, phylogenetic analysis, parasites, microcotylidae, monogenea, cynoscionicola, coevolution, biogeography