Logo Kérwá
 

Imaginando amigos y enemigos: La "Guerra Fría Cultural" en Costa Rica, 1953-1973

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Fernández Morera, Esteban

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La presente investigación estudia la esfera de la cultura como campo de disputa política e ideológica en Costa Rica en el marco de la Guerra Fría entre 1953 a 1973, de manera que conforma lo que la historiografía llama una Guerra Fría Cultural para la persuasión (emocional e intelectual) de los sujetos. Se analizará, a partir de los imaginarios, discursos y usos propagandísticos presentes en diversas esferas culturales: medios masivos, cultura de masas, prensa, arte, educación y cultura política. La Guerra Fría también como una lucha cultural se centrará en los sectores proestadounidenses promotores de una cultura occidental-capitalista adaptada a los valores nacionales costarricenses, lo cual permite crear una identidad política y cultural confrontativa al enemigo. Por ello, el anticomunismo fue base esencial de tal fenómeno y su estudio complementa la ideología de Guerra Fría difundida culturalmente durante este periodo. El estudio de este sector se analizará desde cuatro grupos afines a tal ideología: la diplomacia estadounidense, la cultura de masas, la sociedad civil/grupos de presión y las políticas y discursos de los gobiernos nacionales. Por lo tanto, la investigación abordará el desarrollo de esta hegemonía cultural en tiempos de Guerra Fría en la sociedad costarricense.

Description

Keywords

ESTADOS UNIDOS, USIS, ANTICOMUNISMO, COSTA RICA, GUERRA FRÍA, UNIÓN SOVIÉTICA

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By