Species composition, abundance ami distribution oí zooplankton in a tropical eutrophic lake: Lake Catemaco, México
Loading...
Date
Authors
Torres Orozco, Roberto E.
Zanatta, Sandra A.
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Costa Rica
Abstract
Description
From April 1992 lo May 1993, zooplankton samples were collected monthly by means of horizontal tows in nine sites of the lake. Prior to the towing, temperature of surface water, transparency (Secchi), pH and dissolved oxygen were evaluated. A total of 31 zooplankton forrns, inc\uding 14 species of rotifers, tbree copepods, five cladocerans and one ostracod, as well as protozoans (mainly vorticellíds and ciliates), were detected. Rotifers were the dominant organisms, mainly Brachionus havanaensis (27.6 ¡nd ¡-I), B. angularis (6.9 ind ¡-I), Keratella cochlearis (4.9 ¡nd ¡-I), Conochilus unicornis (10.8 ¡nd 1-1) and C. dossuarius ( 3.1 ¡nd ¡-I).
Entre abril de 1992 y mayo de 1993, se realizaron mensualmente recolectas subsuperficiales de zooplancton, con red, en nueve localidades del lago. en donde también se determinaron la temperatura superficial, la visibilidad del disco de Secchi, el pH y la concentraci6n de oxígeno disuelto. Entre las 31 formas de plancton detectadas en las distintas submuestras se registraron 14 especies de rotíferos, tres de copépodos, cinco de cJad6ceros y un ostrácodo, además de protozoarios, principalmente vorticélidos y ciliados. Los rotíferos fueron los organismos más abundantes; Brachionus havanaensis fue la especie dominante, seguida por Conochilus unicornis, Brachionus angularis, Keratella cochlearis y Conochilus dossuarius
Entre abril de 1992 y mayo de 1993, se realizaron mensualmente recolectas subsuperficiales de zooplancton, con red, en nueve localidades del lago. en donde también se determinaron la temperatura superficial, la visibilidad del disco de Secchi, el pH y la concentraci6n de oxígeno disuelto. Entre las 31 formas de plancton detectadas en las distintas submuestras se registraron 14 especies de rotíferos, tres de copépodos, cinco de cJad6ceros y un ostrácodo, además de protozoarios, principalmente vorticélidos y ciliados. Los rotíferos fueron los organismos más abundantes; Brachionus havanaensis fue la especie dominante, seguida por Conochilus unicornis, Brachionus angularis, Keratella cochlearis y Conochilus dossuarius