Logo Kérwá
 

Propuesta de plan piloto para una estructura de base de datos vinculada a la información espacial de los bancos de nivel y gravedad del Instituto Geográfico Nacional de Costa Rica, en el año 2020

dc.contributor.advisorVíquez Víquez, Andrés
dc.creatorMora Rivas, María Marta
dc.date.accessioned2021-02-11T20:05:44Z
dc.date.available2021-02-11T20:05:44Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractAl Departamento de Geodinámica del Instituto Geográfico Nacional (IGN), se le propone desarrollar una estructura de bases de datos vinculada a la información espacial de Bancos de Nivel (BN) y Gravedad con la información de Red Vertical que tiene el Costa Rica, ya que solamente una parte de la información de BN en el geoportal SNIT, y esta información complementaria está siendo requerida por los usuarios. Mediante entrevistas a actores claves se lograron definir las fuentes de información, los requisitos funcionales y no funcionales, así como los objetos geográficos que se van a desarrollar en esta investigación. Lo anterior contribuyó a determinar las pautas a seguir en el diseño de la base de datos y priorización de la información de los Bancos de Nivel, la Línea de Nivelación, la Gravedad Absoluta y la Gravedad Relativa. Uno de los grandes desafíos en este proyecto de investigación fue: el estudio de la normativa que aplica la Institución, ya que, hubo que analizar para cada uno de los objetos geográficos, la información histórica relacionada y además, de asociar metadatos y simbología en productos. La finalidad de este proyecto de investigación, es crear el diseño de una Base de Datos funcional para el IGN, que facilite la administración de la información, para llevarlo a cabo, se estructuró en tres etapas: primera etapa, diseño del Modelo Conceptual (Entidad – Relación); segunda etapa, el Modelo Lógico (Modelo Relacional) y la tercera etapa, el Modelo Físico que es la materialización de las dos etapas anteriores utilizando el programa de código abierto pgModel. Posteriormente para almacenar y compila la información, se empleó el programa pgAdmin ya que es un buen gestor de bases de datos espaciales en PostGIS, por lograr una buena conexión con el programa GeoServer, muy útil para gestionar la publicación de capas en los servicios web geográficos (WMS y WFS), además de que son de código abierto y descarga gratuita.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Profesional en Sistemas de Información Geográfica y Teledetecciónes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/82812
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceUniversidad de Costa Rica, Costa Ricaes_ES
dc.subjectEstructura de base de datoses_ES
dc.subjectInstituto Geográfico Nacionales_ES
dc.subjectnormativa Técnicaes_ES
dc.titlePropuesta de plan piloto para una estructura de base de datos vinculada a la información espacial de los bancos de nivel y gravedad del Instituto Geográfico Nacional de Costa Rica, en el año 2020es_ES
dc.typetesis de maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ProyectoGraduación_MMMR_revisadoSEP2.pdf
Size:
21.86 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
documento TFG

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
2.83 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections