Geografía

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 239
  • Ítem
    Desarollo de un Sistema de Información Geográfica Participativo en el Proceso de Planificación del Territorio Indígena Bribri Keköldi (Cocles)
    (2024-10-04) Rivas Mora, José Luis; Solís Segura, Milton Andrés
    Los Pueblos Indígenas costarricenses reconocen vivencialmente su territorio ancestral pese a la colonización y conflictos de propiedad legal. Este estudio pretende aplicar herramientas de Sistemas de Información Geográfica participativa (SIGP), GPS y mapeo comunitario para ayudar al Pueblo Indígena del Territorio Indígena Bribri Keköldi (Cocles), representado por su asociación de desarrollo integral en sus procesos de planificación territorial. Se elaborarán productos cartográficos a partir de información de dominio público, investigación de campo, identificación y reconocimiento del territorio. Por este motivo se crea un Sistema de Información Geográfica (SIG) de acceso público y gratuito, como una herramienta veraz y oportuna para la divulgación de información generada por el territorio indígena, utilizando tecnologías Open Source, a través de QGIS y Google Earth, y otras herramientas, para la creación de un sistema de información geográfica adaptado a las necesidades del Pueblo Indígena y su territorio. Esta herramienta busca ofrecer oportunidades a unidades académicas como centros educativos, centros de investigación, institutos y universidades, de conectar proyectos de interés en las áreas donde converjan las acciones en común, siendo una ventana que amplía las acciones de las autoridades en el territorio indígena y brindar la oportunidad de nuevas relaciones en busca de impactar positivamente la sociedad. La comunidad podrá proyectar, visualizar mejor y con exactitud, su representación en el espacio. La discusión participativa de problemas principales y los resultados de los trabajos de campo serán útiles en la toma de decisiones para la elaboración de un plan de manejo de proyección al futuro, zonificación del territorio y determinación de una política de acceso y uso de recursos del territorio. Los productos de trabajo serán entregados a la comunidad, en formato digital e impreso y podrán ser utilizados para tramitaciones, educación y reconocimiento de sus derechos.
  • Ítem
    Propuesta para el fortalecimiento de la seguridad hídrica en cuencas urbanas
    (2023-11-30) Bermúdez Koumineva, Fernando; Beita Sandí, Wilson
    Costa Rica es un país que ha disminuido su nivel de desempeño ambiental en las últimas décadas, uno de los ámbitos que aporta en este bajo desempeño es la inadecuada gestión de las aguas residuales. El país no posee a la fecha de defensa de este trabajo una política clara entorno a la seguridad hídrica, siendo la calidad del agua y la capacidad de los cuerpos de agua superficial elementos clave para garantizar los mandatos constitucionales de que el país posea un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. La investigación se desarrolló en la micro-cuenca del Río Chiquito, ubicada en la provincia de Cartago, cantón de La Unión, provincia de Cartago. De esta micro-cuenca se estableció un área de interés para analizar las dinámicas hidrosociales en términos de aprovechamiento y uso, siendo el Río Chiquito utilizado principalmente para la descarga de aguas residuales y en segunda instancia para el aprovechamiento en el desarrollo de la actividad productiva del beneficiado de café. La investigación partió de la conceptualización de seguridad hídrica que brinda la OCDE, y se enfocó en estudiar la calidad del agua y la capacidad de asimilación de la contaminación que posee el Río Chiquito en el contexto urbano. Para desarrollar el análisis se ejecutó la recuperación de datos histórico de la calidad de los vertidos hacia el Río Chiquito, la medición semanal y diaria de la calidad del agua del río, así como la medición de variables hidrológicas y climáticas con la estalación de equipos de monitoreo. Además, se ejecutó un análisis sobre el proceso de transformación del uso de suelo entre 1986 y 2017 a través de teledetección y el uso de imágenes satelitales. Entre los hallazgos de la investigación se encuentra que el Río Chiquito presenta presiones importantes sobre la calidad del agua vinculadas a la presencia de vertidos ilegales hacia el cuerpo de agua; se logró determinar que existe una correlación entorno a la reducción del caudal del río y el deterioro de la calidad del cuerpo de agua, situación que se presenta entre los meses de noviembre y febrero. El análisis horario de la calidad del agua permitió visualizar tendencias importantes de la modificación de la calidad del agua, así como también las tendencias de recuperación horaria. Mediante el uso del modelo matemático QUAL2K se analizó el comportamiento del Río Chiquito bajo diferentes escenarios y se logró evidenciar que un vertido a pesar de cumplir con los estándares legales puede afectar la calidad del agua hasta un punto que impide su recuperación, comprometiendo de esta forma sus usos en secciones aguas abajo, así como la alteración de los ecosistemas presentes. La investigación concluye que existe una inminente necesidad de transformar el paradigma actual del país sobre la planificación de la calidad de los cuerpos de agua superficial, y por mientras se plantea una metodología que integra instrumentos actualmente vigentes y otros métodos para comenzar a construir una mejoría en la seguridad hídrica nacional, enfocada en la capacidad de autodepuración de los cuerpos de agua superficial.
  • Ítem
    La privatización de los sistemas eléctricos nacionales en Centroamérica: Los casos de Costa Rica y Panamá
    (2024) Gutiérrez Arguedas, Alberto
    En este artículo se analiza la privatización de los sistemas eléctricos nacionales en Centroamérica, haciendo hincapié en los casos de Costa Rica y Panamá. Desde el punto de vista teórico, el trabajo se apoya en la economía política crítica y los estudios sociales de la energía, los cuales proporcionan un marco de análisis para dilucidar la neoliberalización del sector eléctrico en el contexto centroamericano. Desde el punto de vista metodológico, el trabajo examina la privatización de los sistemas eléctricos nacionales en Costa Rica y Panamá utilizando el abordamiento del análisis comparado. La investigación revela que la privatización de los sistemas eléctricos nacionales fue un fenómeno que atravesó a toda la región centroamericana a partir de la década 1990; sin embargo, al mismo tiempo, dicho proceso no ha sido homogéneo, sino que se ha dado con diferentes ritmos y niveles de profundización según los diferentes contextos nacionales. A raíz de estas privatizaciones, se verifica una proliferación de proyectos de generación eléctrica desde una lógica neoextractivista, así como una desnacionalización y una transnacionalización de los sistemas eléctricos.
  • Ítem
    El impacto sobre la forma urbana de los nuevos proyectos de Vivienda de Interés Social en Costa Rica
    (Universidad Nacional de Costa Rica, 2021-10-29) von Breymann Miranda, Helga; Ramírez Ramírez, Mauricio
    En Costa Rica, los proyectos de vivienda de interés social desarrollados en la última década, se han localizado en zonas alejadas de centros urbanos o con limitado acceso a equipamientos e infraestructuras, debido al elevado costo del suelo en los sectores más céntricos de la ciudad. Las condiciones y características de estos entornos, los usos del suelo, las configuraciones morfológicas, la continuidad y la contigüidad entre los proyectos de Vivienda de Interés Social y las piezas urbanas donde se insertan, son analizadas en esta investigación, a través del estudio de cinco conjuntos residenciales desarrollados en la Gran Área Metropolitana. Los proyectos, construidos entre 2011 y 2018, fueron analizados a partir del estudio de planos, cartografía del ámbito, revisión documental y estudio de datos secundarios. Los resultados alcanzados posibilitaron identificar las principales dificultades desprendidas del encaje morfológico y tipológico que siguieron los conjuntos residenciales, así como las problemáticas contextuales por la locación de los proyectos.
  • Ítem
    Energía y política en Centroamérica: conflictos socioambientales, privatizaciones y mercado eléctrico regional. Los casos de Costa Rica y Panamá
    (2024) Gutiérrez Arguedas, Alberto; Ramírez Cover, Alonso
    Esta tesis tiene como objetivo dilucidar la dimensión política de los sistemas energéticos en el contexto centroamericano, específicamente, en el subsector de la energía eléctrica. El estudio se enfoca en un conjunto de procesos y fenómenos ocurridos a partir de la década 1990 y hasta fecha, asociados a la neoliberalización del sector eléctrico. Dentro de este marco, se examinan tres fenómenos empíricos que informan acerca de las interrelaciones entre energía y política en esta región, cada uno de ellos desde una escala de análisis en particular: (i) a escala local, los conflictos socioambientales por proyectos hidroeléctricos en la región transfronteriza Chiriquí (Panamá)-Zona Sur (Costa Rica); (ii) a escala nacional, la privatización de los sistemas eléctricos nacionales, haciendo hincapié en los casos de Costa Rica y Panamá; y (iii) a escala regional, la integración eléctrica regional centroamericana, plasmada en la creación y puesta en marcha del mercado eléctrico regional (MER). El estudio es teóricamente ecléctico y se basa en la combinación de diferentes enfoques (ecología política, economía política, geografía política y estudios sociales de la energía), en función de los objetos de estudio empíricos y sus respectivas escalas. El núcleo de la investigación radica en identificar las interrelaciones existentes entre estos diferentes fenómenos que operan en diferentes escalas geográficas, en donde se verifican dos grandes tendencias que dan cuenta de la neoliberalización del sector eléctrico en Centroamérica. Por un lado, la apertura de un nuevo nicho de acumulación y la proliferación de proyectos de generación eléctrica (en su mayoría hidroeléctricos) desde una lógica neoextractivista, provocando a su vez un aumento significativo en la ocurrencia de conflictos socioambientales alrededor de proyectos eléctricos. Por otro lado, la desnacionalización y la transnacionalización de los sistemas eléctricos, en el cual se traspasan bienes y servicios del ámbito público al privado (con diferentes ritmos y niveles de profundización según cada país), al mismo tiempo en que se da un cambio en la escala político-económica de gobernanza y acumulación en el sector eléctrico.
  • Ítem
    Implicaciones socio espaciales de los planes reguladores en ciudades intermedias de primer nivel: el caso de Turrialba, Costa Rica
    (2024) Chavarría Campos, Nuria Mónica; Vargas Picado, Huberth
    La presente investigación tiene como objeto de estudio, comprender cómo es la evolución de una ciudad intermedia de primer nivel en Costa Rica, que ha crecido al margen de la aplicación de un plan regulador. El caso de estudio es la ciudad de Turrialba, perteneciente al cantón número cinco también llamado Turrialba, ubicado en la provincia de Cartago. Para el abordaje del caso de estudio, a partir del análisis histórico de las determinantes socio ambientales que han incidido en el crecimiento territorial y delimitación de la ciudad de Turrialba, se extraen elementos suficientes que, en conjunción con el análisis de la normativa vigente, los roles de los diferentes actores involucrados y las fases en el proceso de puesta en vigencia de un plan regulador, el municipio de Turrialba logre identificar las opciones de mejora para superar situaciones anteriores que dificultaron e impidieron avanzar en procura de tener vigente hoy, su plan regulador; lo cual podría ser extensivo al resto de ciudades intermedias de primer nivel existentes en el país. Posteriormente, se plantean las generalidades del sistema de ciudades del país, conforme se ha definido en el Plan Nacional de Desarrollo Urbano vigente, se analizan los casos de las ocho ciudades intermedias de primer nivel existentes en Costa Rica y se particulariza en el caso de una de ellas, que es Turrialba. Si bien todo el trabajo hace referencia a las ciudades, como uno de los objetos de estudio de la presente investigación refiere al plan regulador como instrumento de ordenamiento territorial y planificación urbana, cada ciudad intermedia de primer nivel se analiza en el contexto de los esfuerzos cantonales por poner en vigencia planes reguladores por parte de su respectivo gobierno local. La investigación aborda elementos procurando evidenciar que a lo largo de los años la ciudad de Turrialba se ha expandido conforme al crecimiento de las actividades económicas y las diferentes funcionalidades asumidas. Sin embargo, las características fisiográficas de este emplazamiento junto con aspectos de poblamiento han conjugado diversas situaciones de vulnerabilidad. En este sentido instrumentos de ordenamiento territorial como los planes reguladores pueden permitir un proceso de expansión urbana más controlado y equilibrado a partir de las características físicas y sociales del medio, pero se debe contemplar que estos instrumentos son productos sociales, de la integración de voluntades de diferentes actores con roles específicos, esto sin condicionar la gestión local del territorio en las ciudades intermedias de primer nivel, pues el instrumento no es percibido como una limitante para generar procesos de planificación local, ni resulta inquietante por sus alcances; lo que verdaderamente condiciona su elaboración, es disponer de financiamiento para tal efecto.
  • Ítem
    Historia natural del ecosistema de sabana del Valle del Río General, Costa Rica
    (2020-11-20) Artavia Rodríguez, Luis Guillermo; Ávalos Rodríguez, Gerardo
    El ecosistema de sabana ocupa una importante superficie a nivel mundial con alrededor de 15 millones de Km2 43% del área continental. En Costa Rica, la mayor extensión de sabana se encuentra en la cuenca del Río General en el sur del país. En este artículo analizamos el contexto biofísico, la historia paleoecológica y paleoclimática, el poblamiento humano pre-colombino, la exploración científica, y el efecto del fuego en el ecosistema de sabana. Estos aspectos han sido poco estudiados en las sabanas de Costa Rica, un ecosistema para el cual no se tiene claro su origen y evolución. Se realizó una exhaustiva revisión y análisis de la literatura sobre las sabanas del sur de Costa Rica. Se hizo una campaña de campo para verificar la distribución del ecosistema y explorar su estado de conservación. Las sabanas se desarrollan sobre una compleja heterogeneidad geológica y geomorfológica. Este ecosistema se encuentra amenazado por diferentes factores, principalmente la expansión agrícola, la fragmentación y la pérdida de hábitat. El origen de las sabanas, si son naturales o antrópicas, continúa siendo controversial. Lo que es claro es que es un ecosistema amenazado y con necesidad de integrar más esfuerzos para su uso científico y de conservación.
  • Ítem
    Propuesta metodológica para el seguimiento e inventario de proyectos constructivos en la ruta nacional N°606 entre Guacimal-Santa Elena utilizando una aplicación SIG
    (2023) Garita Fernández, Ana Lucía; Ureña Ortega, Alex Mauricio
    El presente trabajo aborda la problemática de la gestión actual en la generación de trámites de expropiación que se han iniciado desde la Gerencia de Contratación de Vías y Puentes del CONAVI a lo largo de los últimos años, tomando como ejemplo el caso de 120 planos catastrados tramitados en la sección entre el pueblo de Guacimal y Santa Elena sobre la Ruta Nacional No. 606, como parte de la contratación No. 2012LA-00043-0D100, de los cuales solamente el 13.3 % generaron una finca a nombre del Estado costarricense, pese a una inversión en dicha sección de ruta de aproximadamente ¢8 091 504 502,43 desde el año 2003 al 2023. Debido a esto es que, por medio de la evaluación del procedimiento de expropiaciones actual, se logra determinar este es poco detallado, con procesos incompletos que no abarcan todas las necesidades y labores que se dan en CONAVI, en el cual no se contempla una estrategia de revisión y seguimiento antes, durante y posterior a la entrega del plano catastrado de expropiación al DABI, ni la necesidad de correcciones y retrabajos posteriores, traduciéndose en expropiaciones infructuosas e inversiones desperdiciadas. Razón por la cual se realiza un planteamiento nuevo del procedimiento, transformándolo en un proceso con procedimientos internos que contemplen todas aquellas variables que pueden ser anticipadas desde la elaboración del diseño y la determinación de afectaciones, evidenciado que los proyectos viales pueden ser optimizados y muchas afectaciones evitadas desde las etapas de diseño si se realiza un proceso consciente y organizado en el momento de diseñar. Como parte de las herramientas aplicadas en la reorganización diseñada en este proyecto figuran la aplicación de metodologías de almacenamiento de información en bases de datos geoespaciales utilizando modelos de datos que satisfagan las necesidades de los usuarios, así como los geovisores para la visualización y análisis espacial de la información, ambos forman parte de un Sistema de Información Geográfica para un inventario de activos viales favoreciendo la edición, estructura y almacenamiento de la información, volviendo práctico y accesible el manejo de esta.
  • Ítem
    Una alternativa para la producción sostenible, la seguridad alimentaria y la innovación agraria en periferias urbanas: el Paisaje Hortícola de Altura de la Cordillera Volcánica Central de Costa Rica
    (2023-10-05) López Estébanez, Nieves; León Alfaro, Yazmín; González Brenes, Frank
    El paisaje hortícola de altura en Costa Rica, correspondiente a las áreas de contacto entre la Gran Área Metropolitana y las Áreas Protegidas de la Cordillera Volcánica Central, se caracteriza por constituir sistemas agroalimentarios diversos, con perfiles sociodemográficos variados y diferentes patrones de manejo. Sin embargo, se enfrenta a amenazas socioeconómicas y ambientales que comprometen su sostenibilidad y permanencia. Esta investigación considera los principales procesos, dinámicas y tendencias sociales y ambientales activas de este paisaje. Se realizaron 31 entrevistas semiestructuradas a productores agropecuarios y agentes locales con criterio agroambiental experto mediante un trabajo de campo intensivo entre 2019 y 2022 para recolección de datos ambientales, paisajísticos y sociales. Los resultados se organizaron en 5 dimensiones, 19 temas, 109 códigos y 850 opiniones. Destaca el importante papel del cambio climático por su impacto, las adaptaciones espontáneas realizadas por los productores y las propuestas de innovación. Los paisajes hortícolas estudiados son un recurso valioso para el mantenimiento de la agrobiodiversidad y para la generación de cadenas de valor más sostenibles en la periferia urbana más grande de Costa Rica, a la vez que constituyen espacios clave para la sostenibilidad ecológica de los espacios protegidos del sistema montañoso central.
  • Ítem
    El valor de la Geografía en la educación: el conocimiento poderoso en Geografía (Powerful Geography) y la educación geográfica
    (2023) Cascante Campos, José Alejandro
    Los debates sobre el valor del conocimiento geográfico han generado una creciente discusión académica sobre el papel de la Geografía en la educación de las personas. Desde el campo de la educación geográfica, el concepto del conocimiento poderoso (powerful knowledge) ha planteado la necesidad de revalorizar la formación geográfica de una persona en educación primaria, secundaria o universitaria, en tanto permita acceder a un tipo de conocimiento que trasciende su experiencia de vida diaria, así como participar crítica y activamente en los problemas contemporáneos. El presente artículo desarrolla de esta nueva corriente de pensamiento geográfico, partiendo de un análisis teórico del concepto de conocimiento poderoso propuesto por Michael Young y su relevancia actual, determinando los elementos y características del conocimiento poderoso geográfico, y así reivindicando la importancia del aporte de comunidades de especialistas y la disciplina en la educación del estudiante, que va más allá de sólo formar para el empleo, preparando ciudadanos críticos y creativos, que adquieren un conocimiento geográfico para incidir en sus realidades socioambientales. El artículo concluye con una propuesta curricular-pedagógica sobre cómo formar a nuestros estudiantes en una visión disciplinar para obtener formas de conocimiento más especializadas que influyan en su vida personal y social.
  • Ítem
    Geovisualizador de investigación en educación geográfica latinoamericana (2000-2022): un sistema de consulta de artículos científicos libres y abiertos
    (2023) Cascante Campos, José Alejandro
    El aumento de artículos científicos a nivel mundial, particularmente, en el campo de la educación geográfica, ha sido constante durante el siglo XXI. En Latinoamérica, este incremento se caracteriza por seguir un modelo de acceso abierto total conocido como diamante. Sin embargo, acceso abierto total no es sinónimo de accesibilidad, en tanto localizar artículos científicos en educación geográfica en la región resulta complejo, por la dispersión de las revistas en Internet y la falta de un sistema de consulta unificado y efectivo de artículos científicos en el campo. Por tanto, el presente artículo muestra los resultados de la creación de un geovisualizador y sistema de consulta de investigación en educación geográfica latinoamericana del siglo XXI. El estudio describe el proceso para la construcción del geovisualizador, así como el procedimiento bajo el cual se pueden hacer consultas espacio-temporales cruzando información de 2335 artículos del año 2000 al 2022, tomando como referencia año de publicación, temas de investigación y palabras clave, así como el enlace directo a las revistas para su consulta. Se espera que el geovisualizador se convierta en una herramienta de difusión del conocimiento académico sobre educación geográfica y un soporte a procesos de investigación en la región.
  • Ítem
    Research collaboration networks in Latin American geography education
    (2023) Cascante Campos, José Alejandro
    The current development of science is characterized by a global trend of scientific collaboration (SC). However, this growth has been mostly linked to intra-national cooperation. Several factors including geographic, institutional, and social proximities have been identified as key for promoting or hinder collaboration among scholars. Based on these premises, the present study analyses the co-authorship and affiliation relationships among geography education researchers in Latin America, exploring through a general trend and social network analysis, the characteristics of SC in geography education. For this purpose, 1774 articles (922 co-authored) published within the region were included as part of the data used for understanding the structure of SC. The results showed an increasing and dominant pattern of co-authoring in the region, but mostly developed at the local and national scale, with scarce intra-regional research. Moreover, the network analysis showed that there are some institutions with a dominant role in the production of research, and a loose network structure of research that could foster diverse perspectives on the field. These findings offer opportunities for thinking about how to enhance future SC processes in the region to strengthen the development of geography education research based on a regional collaborative approach.
  • Ítem
    Análisis taxonómico del pensamiento espacial en libros de texto de Geografía escolar en la educación secundaria costarricense
    (2023) Cascante Campos, José Alejandro; Ramírez Calvo, Ingrid; Vargas Ortiz, Daylana
    El pensamiento espacial es una habilidad fundamental del pensamiento geográfico, que permite el razonamiento fundamentado del espacio a través de herramientas de representación. Este tipo de pensamiento es susceptible de ser desarrollado gradualmente por parte del estudiante en el contexto de educación formal, accediendo así a una mejor comprensión de procesos espaciales de diferentes temas sociales y ambientales de nuestro mundo. Estudios internacionales sugieren que el desarrollo de habilidades de pensamiento espacial está ampliamente ausente, reducido o bien limitado en los libros de texto utilizados por estudiantes. El presente estudio identifica, a través del uso de una taxonomía de pensamiento espacial, el estado en el que se presenta esta habilidad en los ejercicios geográficos de los principales libros de texto de Geografía escolar utilizados en Costa Rica por estudiantes de educación secundaria en sétimo año. A partir del análisis de 690 ejercicios geográficos, la investigación encontró que tan sólo un 12% de las preguntas se asocian a procesos de aprendizaje que involucran algún desarrollo de pensamiento espacial de los estudiantes. Estos se relacionan principalmente a conceptos espaciales primitivos, procesos de razonamiento de entrada y escaso uso de herramientas de representación espacial. Además, el nivel de pensamiento espacial no varía significativamente entre temáticas geográficas. Los resultados encontrados se alinean a los resultados del contexto internacional, de escaso fomento al pensamiento espacial en libros de texto, lo cual implica un llamado a mejorar las formas en que este tipo de habilidad se presenta, fomenta y desarrolla en textos escolares de Geografía.
  • Ítem
    Adopting and using geospatial technologies for teaching geography in Latin American higher education
    (2023) Cascante Campos, José Alejandro
    The article presents the results of a regional study analysing the factors that predict Latin American faculty adoption and use of geospatial technologies (GST) for teaching geography. The research involved an online survey with 337 participants from 17 countries, who answered a set of items adapted from the Unified Theory of Acceptance and Use of Technology on five GST – desktop GIS, webbased GIS, remote sensing, GPS, and digital globes. The data was analysed using a structural equation modelling. The results confirmed that faculty who identified pedagogical benefits of using GST considered technologies as easy to master, and valued the opinion of people influential to them about using technologies were more likely to be motivated to use GST for teaching. In addition, faculty willing to use the GST and report adequate institutional conditions were more likely to be using the technologies for teaching. Additional statistical testing found that human geography faculty expressed an infrequent use of these technologies compared to their physical geography and geospatial technologies colleagues, who did report a more consistent use of GST. These findings suggest a divide among Latin American faculty regarding the motivation and institutional conditions to implement technologies, based on their field of expertise.
  • Ítem
    Latin American geography education research trends in open access journals from the twenty-first century
    (2022) Cascante Campos, José Alejandro
    Recent projects, declarations, and articles around the globe addressed the status and development of geography education, where the discipline is standing, and what should be done to enhance the quality and quantity of research. Nevertheless, the paucity of research and limited approaches in Latin America about the type of studies published has made difficult the promotion and development of research lines, or even more an international comparative perspective. Therefore, the aim of the study is to show the spatiotemporal trends and existing research lines in geography education, extracted from 1880 articles published in 140 open access journals within the region from 2000 to 2019. The findings showed a consistent growth of research especially after 2010, just a few journals gathering most publications, and the intraregional disparity among countries on the evolution of the number and type of studies. Although Latin American researchers increased the number of publications in all research lines, the scientific production has been more prolific in five topics: theories, philosophy and debates, teacher education, teaching methodologies, instructional materials and resources, and student’s learning. In contrast, studies on assessment, technologies, fieldwork, research practices, history and educational policies have received less attention from scholars.
  • Ítem
    ¿Qué es la geografía? Un enfoque desde las concepciones de los estudiantes universitarios
    (2021) Cascante Campos, José Alejandro
    El artículo propone la existencia de una visión sobre el objeto de estudio de la Geografía que se construye a partir de las concepciones de los estudiantes universitarios sobre su significado. La literatura internacional plantea que las personas que reciben una instrucción geográfica durante la educación primaria, secundaria y universitaria, generan una imagen de esta ciencia que repercute en la práctica, transformación y difusión del conocimiento geográfico en la sociedad. La investigación explora los principales fundamentos teóricos a nivel internacional que sustentan los estudios sobre las concepciones en estudiantes universitarios (principalmente en carreras de Educación y Geografía). Además, detalla en las metodologías y técnicas empleadas, donde prima el uso de encuestas y entrevistas para conocer la opinión de participantes y cómo internalizan el significado de la disciplina. El estudio también explora posibles factores que contribuyen al desarrollo o explican diferentes conceptualizaciones sobre la Geografía. Los resultados confirman al menos diez concepciones diferentes, las cuales varían según el contexto geográfico, nivel y grado académico, aunque con prevalencia mayoritaria de enfoques globalistas, seguido de interaccionistas y terrestres orientados a una Geografía percibida como transmisora de conocimiento disciplinar.
  • Ítem
    Preparing pre-service teachers for practicing sustainable geographies through online technology integration
    (2023) Cascante Campos, José Alejandro
    The geographic curriculum in Costa Rica’s secondary education follows a sustainability approach aligned to the United Nations sustainable development goals. Students aim to develop a geographic understanding of economic, environmental, and social perspectives of current sustainability challenges at different scales. This vision requires a change on how pre-service teachers must be trained at universities, where sustainability should be addressed by the online integration of technology, pedagogy, and geography when working with students in high schools. On this regard, the present chapter shows the results of a six-week workshop with a group of 28 pre-service teachers, who engaged in the development of a story map, an online geospatial technology for teaching students about food geography and sustainability issues. The results provide opportunities for reflecting on how to prepare future educators for teaching these topics in high schools.
  • Ítem
    The Association between climate indexes and tropical cyclones in decadal rainfall in San Ramón, Costa Rica
    (2023-12) Quesada Quesada, Marvin Elí
    Se investiga la variabilidad decadal de la precipitación sobre San Ramón, Costa Rica (SR-CR) y su relación con los ı́ndices ONI y CLLJ, el AMO y la frecuencia de ciclones tropicales. Se aplican prue-bas de correlación entre los distintos ı́ndices con las ocho décadas de precipitación en San Ramón, La precipitación decadal muestra que las más secas fueron 1960-69 y 1980-89, y las más húmedas 1970-79 y 1990-99. Cada veinte años se produce un cambio climático de húmedo a seco o de seco a húme-do. Durante los eventos de El Niño (ONI) el Pacı́fico aumenta la temperatura de la superficie del mar (TSM) y disminuye las precipitaciones en SR-CR y durante La Niña, la TSM disminuye y tiende a llover más en SR-CR. Los valores bajos del CLLJ tienden a aumentar la incidencia de precipitaciones en la zona. La actividad ciclónica tiene una influencia apreciable en las precipitaciones en SR-CR, las dos primeras décadas hubo uno y dos ciclones. Sin embargo, el resto de las décadas mostraron más ciclones por década, como es el caso de 2010-19 con 8 ciclones. La relación entre el ı́ndice AMO y la precipitación en San Ramón tiene un desfase de 3 meses.
  • Ítem
    Variability of daily precipitation on the caribbean coast of Costa Rica
    (2020) Quesada Quesada, Marvin Elí; Waylen, Peter R.
    This study analyzes daily rainfall to investigate its interannual variability at Limón, located in the Caribbean coast of Costa Rica. The station is the only one along the Caribbean coast with a large record (80 years) and it is very hard to find in the surrender with a good quality in order to complete detailed analysis. The Caribbean coast and its susceptibility to precipitation variability has been studied less extensively than the Pacific coast and populated regions of the Central Tectonic Depression, yet it supports nationally important agriculture. Seven variables related to the magnitude and frequency of daily rainfall each month are extracted: monthly totals, probability of a day with rain, mean size of daily measurable rains, probability of daily totals exceeding, 10 mm, 20 mm and 30 mm, and the maximum daily rainfall total. Unlike much of the rest of the country, the Warm phase of El Niño-Southern Oscillation brings increases in most of these variables during most of the year. Only during September through December, is this signal effaced or even reversed. The principal cause of these changes appears to be the intensification of the Caribbean Low-Level Jet (CLLJ) during Warm phase events, not ably during the boreal summer. This increases convergence and enhances orographic rainfall. However, the slight reversal of this pattern in the boreal winter, despite an enhanced CLLJ, implies a more complex relationship between ENSO and the outbreaks of cold air from North America, which are responsible for much of the rain at that time of year.
  • Ítem
    Morfometría de la microcuenca quebrada El Estero, San Ramón, Alajuela, Costa Rica
    (2021) Quesada Quesada, Marvin Elí; Jiménez Zeledón, Kenneth
    En esta investigación se analizan algunas características morfométricas de la microcuenca hidrográfica de la quebrada El Estero. Se analizan la forma, relieve y drenaje asociada a la morfodinámica de la microcuenca. Para la elaboración de la investigación se utilizaron mapas topográficos escala 1:50.000, SIG y el programa de Excel para el cálculo de datos, así como trabajo de campo. El objetivo fue conocer la morfometría de la microcuenca, dado que es una quebrada que ha causado varias inundaciones. Para ello se calcularon ciertas mediciones básicas (superficie, forma, drenaje, elevación, desnivel del cauce principal y orden de cauces, entre otros). La microcuenca en su parte alta se caracteriza por un cauce más profundo en forma de V, con cierta presencia de vegetal riparía, aunque existen ciertos procesos erosivos. La parte media se ubica una ciudad en una superficie ondulada, donde, aunado a un mayor caudal, y una serie de alcantarillas de poco diámetro causan acumulaciones caóticas (tapones) y daños a la infraestructura existente, por medio de inundaciones durante eventos lluviosos intensos. La parte inferior la microcuenca presenta una falla tectónica, característico por presentar un salto o catarata y en sus márgenes fuertes procesos erosivos y de deslizamiento.