¿Qué tan importante es la formación universitaria para ser un emprededor?
dc.creator | Peralta, Armando | |
dc.creator | Sandoval Álvarez, Carlos | |
dc.date.accessioned | 2023-03-29T16:21:59Z | |
dc.date.available | 2023-03-29T16:21:59Z | |
dc.date.issued | 2023-01-14 | |
dc.description | El podcast "¿Qué tan importante es la formación universitaria para ser un emprendedor?' del programa académico mexicano Prácticas Empresariales, en su episodio episodio #9 corresponde a la actividad de difusión internacional de los resultados de los estudios realizados por La Escuela de Negocios de la UCR sobre intención emprendedora de estudiantes de la UCR, y está relacionado con el proyecto de investigación número B9340 "DETERMINANTES DE LA INTENCIÓN EMPRENDEDORA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Y EMPRESARIOS". | es_ES |
dc.description.abstract | Nuestro interés es determinar cómo y hasta qué punto la formación educativa que reciben los estudiantes de la carrera de dirección de empresas de la Universidad de Costa Rica influye en sus intenciones emprendedoras. En general, los estudios basados en las intenciones tienen una gran capacidad explicativa y predictiva de la conducta futura de los individuos La evidencia meta-analítica de otros dominios de investigación apoyan el poder predictivo de las intenciones sobre la conducta a posteriori de una persona.Para llevar a cabo nuestro propósito, desarrollamos un modelo de investigación, fundamentado en marcos teóricos cognitivos y capaz de ser probado empíricamente. Los marcos teóricos cognitivos buscan una explicación de las intenciones emprendedoras como resultado de las actitudes y percepciones hacia el emprendimiento . Se ha observado que modelos de investigación que estudian los determinantes de espíritu emprendedor basados en las características demográficas y rasgos de la personalidad han resultado ser de pocos explicativos y de una validez predictiva aún menor.Por su parte, estudios basados en elementos cognitivos son útiles para comprender la forma en que percibimos las oportunidades de negocios y cómo evaluamos nuestras competencias empresariales. Aqui se presentan los resultados de este estudio el programa Prácticas Empresariales, de México. | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Administración de Negocios | es_ES |
dc.description.sponsorship | Universidad de Costa Rica/[221-B9-340]/UCR/Costa Rica | es_ES |
dc.identifier.citation | https://www.listennotes.com/podcasts/pr%C3%A1cticas-empresariales-armando-peralta-JiX7eIholKv/ | es_ES |
dc.identifier.codproyecto | 221-B9-340 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/88434 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.source | (programa), [MP3]. México: Prácticas Empresariales Podcast | es_ES |
dc.subject | emprendimiento | es_ES |
dc.subject | escuela de negocios | es_ES |
dc.subject | espíritu emprendedor | es_ES |
dc.subject | ENSEÑANZA SUPERIOR | es_ES |
dc.subject | PERCEPCIÓN | es_ES |
dc.subject | PEQUEÑA EMPRESA | es_ES |
dc.title | ¿Qué tan importante es la formación universitaria para ser un emprededor? | es_ES |
dc.type | sonido | es_ES |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Podcast Practicas empresariales.mp3
- Size:
- 40.53 MB
- Format:
- Description:
- Actividad de difusión internacional de los resultados del proyecto de investigación inscrito en la Vicerrectoría de Investgación de la UCR, número B9340
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 3.5 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: