Hablemos del clima en La Cruz
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Se presenta una caracterización general y especialmente una descripción del clima en dos comunidades del cantón La Cruz: Cuajiniquil y Santa Cecilia. Cuajiniquil es una comunidad costera; mientras que Santa Cecilia está un poco alejada de la costa en las inmediaciones del volcán Orosí. Por esa razón, el patrón de lluvias de Cuajiniquil es muy característico del régimen de precipitación del Pacífico con una estación seca de noviembre a abril, una estación lluviosa de mayo a octubre con una disminución de las lluvias durante el “veranillo de San Juan” y canícula en julio y agosto; mientras que las lluvias en Santa Cecilia siguen un patrón mixto de regímenes Pacífico y Caribe, por lo cual las lluvias tienden a ser más uniformes durante todo el año. Las temperaturas promedio en las zonas costeras (por ejemplo Cuajiniquil) suelen ser más altas que en las zonas interiores (por ejemplo Santa Cecilia). Según datos de la estación Santa Elena, los vientos más fuertes en el cantón La Cruz se presentan durante la época seca, siendo diciembre el mes con los vientos más fuertes. Los vientos en el mar pueden producir surgencia o afloramiento, que es cuando aguas de capas más profundas en el mar suben y llegan a la superficie, esto puede modificar los nutrientes presentes en el mar y afectar la pesca. Además de las características normales del clima, pueden ocurrir eventos extremos (sequías e inundaciones), como, por ejemplo, los causados por los efectos de los ciclones tropicales o por la misma aridez de la zona al ser parte del Corredor Seco Centroamericano.
Description
Keywords
clima, caracterización climática, La Cruz, Costa Rica, Corredor Seco Centroamericano