Logo Kérwá
 

Una perspectiva literaria de la medicina novohispana del siglo XVI: el Tratado breve de medicina de fray Agustín Farfán

dc.creatorCortés Guadarrama, Marcos
dc.date2015-12-17
dc.date.accessioned2016-05-02T21:57:10Z
dc.date.available2016-05-02T21:57:10Z
dc.descriptionEl Tratado breve de medicina (1592) de fray Agustín Farfán es una de las primeras guías médicas de América. El presente artículo considera que la narrativización de esta obra médica se vale de recursos retóricos que la aproximan a la literatura novohispana del siglo XVI, la cual, a su vez, hereda algunas de sus características inherentes de la literatura castellana medieval. Con base en esta impronta híbrida, se reflexiona sobre el concepto de la invención de América a partir del tratamiento que el autor le ofrece a la enfermedad y a la curación, siendo el caso de la melancolía uno de los más singulares, pues su impacto social fue determinante para la sociedad novohispana de la época.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/22648
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/19958
dc.languagespa
dc.publisherUCRes
dc.relationEstudios; Núm. 31
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceEstudios; Núm. 31 (2015); 514-538es
dc.sourceEstudios; Núm. 31 (2015); 514-538en
dc.sourceEstudios; Núm. 31 (2015); 514-538pt-PT
dc.source1659-3316
dc.subjectTratado breve de medicinaes
dc.subjectfray Agustín Farfánes
dc.subjectliteratura novohispana siglo XVIes
dc.subjectmedicina novohispana siglo XVIes
dc.subjectenfermedades
dc.subjectcuraciónes
dc.subjectmelancolíaes
dc.titleUna perspectiva literaria de la medicina novohispana del siglo XVI: el Tratado breve de medicina de fray Agustín Farfánes
dc.typeartículo original

Files

Collections