From agony to enlightenment: Parallels between Rafael Lechowski’s quarcissus and T.S. Eliot’s four quartets
Fecha
2023
Tipo
artículo original
Autores
Saravia Vargas, Juan Carlos
Saravia Vargas, José Roberto
Delgado Solano, Daniel Eduardo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Eliot’s Four Quartetsstands as one of the most influential poetic works of the 20th Century. Therefore, academics have approached it from many different angles, among which one may mention its musicality, the references it contains, its composition, and the belief systems that converge in it, such as Christianity, Hinduism, and Buddhism. Rap music, on the other hand, is generally assumed to be a cultural product that lacks profound insights on the subjects it touches upon precisely because it is built for entertainment, not academic analysis. However, although rap music is generally regarded as non-academic, Rafael Lechowski’s extensive rap work entitled Quarcissus: El arte de desamarhas divided criticism because of the way in which it engages with the subject of emotional pain. This article argues that Lechowski’s work shares both structural and content features with Eliot’s Four Quartets; particularlyregarding Buddhist principles, which is established by comparing the four sections that make up both texts.
Cuatro Cuartetos, de Eliot, se ha caracterizado como una de las obras poéticas más influyentes del siglo 20. En consiguiente, la academia lo ha analizado desde diferentes aristas, entre las cuales se encuentran su musicalidad, las referencias que contiene, su composicióny los sistemas de fe que convergen en el texto, tales como el cristianismo, el hinduismo y el budismo. Por otra parte, generalmente se asume que la música rap es un producto cultural que carece de profundidad en los temas que toca precisamente porque está concebida como material de entretenimiento, no de análisis académico. No obstante, aunque con frecuencia se ve al rap como distante del interés académico, la extensa obra en rap de Rafael Lechowski titulada Quarcissus: El arte de desamarha dividido a la crítica por la forma en que maneja el tema del dolor emocional. El presente artículo sostiene que la obra de Lechowski comparte características tanto estructurales como de contenido con Cuatro Cuartetos, en particular principios budistas, lo cual se establece mediante una comparación entre las secciones que constituyen ambos textos.
Cuatro Cuartetos, de Eliot, se ha caracterizado como una de las obras poéticas más influyentes del siglo 20. En consiguiente, la academia lo ha analizado desde diferentes aristas, entre las cuales se encuentran su musicalidad, las referencias que contiene, su composicióny los sistemas de fe que convergen en el texto, tales como el cristianismo, el hinduismo y el budismo. Por otra parte, generalmente se asume que la música rap es un producto cultural que carece de profundidad en los temas que toca precisamente porque está concebida como material de entretenimiento, no de análisis académico. No obstante, aunque con frecuencia se ve al rap como distante del interés académico, la extensa obra en rap de Rafael Lechowski titulada Quarcissus: El arte de desamarha dividido a la crítica por la forma en que maneja el tema del dolor emocional. El presente artículo sostiene que la obra de Lechowski comparte características tanto estructurales como de contenido con Cuatro Cuartetos, en particular principios budistas, lo cual se establece mediante una comparación entre las secciones que constituyen ambos textos.
Descripción
Palabras clave
POETRY, CULTURAL ENVIRONMENT, LITERARY ANALYSIS, CONTEMPORARY MUSIC, BUDDHISM