Caracterización de los hallazgos clínicos del reflejo rojo y fondo de ojo de los recién nacidos atendido en la consulta externa del servicio de oftalmología del Hospital Nacional de Niños referidos de la maternidad del Hospital San Juan de Dios, en el periodo del 1 de setiembre de 2019 al 28 de febrero de 2020
Loading...
Date
Authors
Vindas Arias, José Isaac
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La exploración ocular que realiza el pediatra o el médico general al nacimiento y en los primeros
meses de vida, incluye la prueba del reflejo rojo y es fundamental para poder identificar procesos
patológicos de manera temprana e intervenir en el momento oportuno.
En la exploración del reflejo rojo se utiliza la transmisión de la luz de un oftalmoscopio a través de
las partes del ojo del individuo, normalmente transparentes, incluida la película lagrimal, córnea,
humor acuoso, cristalino y humor vítreo. Esta luz se refleja en el fondo del ojo, transilumina los
medios ópticos y, a través de la abertura del oftalmoscopio, se refleja en el ojo del examinador.
El presente estudio pretende caracterizar los hallazgos clínicos del reflejo rojo y fondo de ojo de los
recién nacidos atendido en la consulta externa del servicio de oftalmología del Hospital Nacional de
Niños referidos por la maternidad del Hospital San Juan de Dios en el periodo del 1 de setiembre de
2019 al 28 de febrero de 2020.
PACIENTES Y MÉTODOS. El presente es un estudio observacional, descriptivo y prospectivo. No hay grupos de comparación.
Población del estudio fueron los recién nacidos de más de 1500 gramos y más de 34 semanas, que
acudan a la consulta externa del servicio de oftalmología del Hospital Nacional de Niños en el
periodo del 1 de setiembre de 2019 al 28 de febrero de 2020 referidos de la maternidad del Hospital
San Juan de Dios.
Se incluyeron los niños menores de 28 días, con peso al nacer ≥ 1500 gramos y edad gestacional ≥
34 semanas y se excluyeron los pacientes con expedientes incompletos, esto se definirá como la
ausencia de los datos en más del 50% de las variables.
En cuanto al tamaño de la muestra se trabajó con la totalidad de la población que se refirió de la
maternidad del Hospital San Juan de Dios a la consulta externa del Servicio de Oftalmología del
Hospital Nacional de Niños en el periodo de estudio.
Para el análisis de los datos se recurrió a estadística descriptiva y cálculo de medidas de tendencia
central y variabilidad. Además, para identificar diferencias significativas se utilizó prueba de
hipótesis de dos medias, como no se concia la variancia poblacional se usó el estadístico t. RESULTADOS Y DISCUSION. El presente estudio es el primero a nivel nacional que determina las características clínicas del reflejo
rojo y el fondo de ojo en los recién nacidos de una maternidad en Costa Rica. La inmensa mayoría
de los recién nacidos presentaron reflejos rojos normales, sin que esto implicara que fueran a tener
un examen de fondo de ojo sin patología, pues, aunque el 86.6% estuvieron sanos, el 13.4% tuvo un
examen de fondo de ojo anormal pese a tener reflejo rojo normal. Se estableció que la lesión más
frecuente en el fondo de ojo es la hemorragia de retina en el 11.4% de los recién nacidos. No se
pudo determinar ninguna relación entre las variables del estudio con el resultado de examen de
fondo de ojo anormal.
CONCLUSIONES. Con una muestra de 552 recién nacidos no se estableció relación entre el reflejo rojo y el examen
de fondo de ojo alterado. Si se puedo determinar que la hemorragia de retina es el hallazgo más
frecuente en los recién nacidos que tuvieron el examen de fondo de ojo alterado. Cuando se
tomaron las variables y se establecieron las relaciones entre una y otra, no se encontró asociación
entre complicaciones del parto y anormalidades en el examen de fondo de ojo, tampoco se logró
determinar algún tipo de parto que se asocie más a un reflejo rojo anormal o examen de fondo de
ojo alterado y se logró establecer que ni la edad materna, ni el número de gestas, ni el tipo de
embarazo (único o múltiple), ni la clasificación de riesgo del embarazo generan una mayor incidencia
en un examen de fondo de ojo alterado.
Description
Keywords
reflejo rojo, pediatría, hemorragia de retina