Logo Kérwá
 

Análsis comparativo entre universidades estatales y no estatales de Chile respecto de su dirección estratégica

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Barra Salazar, Ana María
Gómez Fuentealba, Nelly Margot

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Costa Rica

Abstract

Description

El presente artículo tiene como objetivo analizar los procesos de dirección estratégica de  universidades estatales y no estatales chilenas con la finalidad de levantar el estado de situación desarrollado por ellas, establecer comparaciones y evaluar el impacto en sus resultados. Para ello se utilizó el modelo de Wheelen, Hunger y Oliva (2007), el cual consta de cuatro etapas: análisis ambiental, formulación estratégica, implementación estratégica y evaluación y control de la estrategia, esta última, definida en el modelo como evaluación del desempeño. La metodología se adscribe al paradigma de investigación mixta, cualitativa mediante técnicas de investigación documentales provenientes de las páginas Web y de organismos estatales chilenos. Mediante el juicio de expertos se evaluó el grado de avance de las universidades respecto del proceso de planificación estratégica. Los análisis estadísticos incluyen estadística descriptiva, pruebas no paramétricas, análisis de correlación bivariada y modelo de regresión lineal. Los resultados reflejan distintos grados de avance en el proceso de dirección estratégica, detectándose diferencias significativas entre universidades estatales y no estatales en todas las variables del modelo. Asimismo, los datos muestran que a mayor grado de avance en el proceso de planificación estratégica se observa un mayor indicador de calidad de la docencia de pregrado. En adición, el nivel de desarrollo de las universidades estatales respecto de la implementación de la estrategia impacta positivamente en el número de años de acreditación, mientras que para las universidades no estatales el análisis ambiental impacta positivamente en el número de años de acreditación.

Keywords

planificación estratégica, acreditación, educación superior, Chile

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By