Tasa de éxito de embarazo posterior a un ciclo de Fertilización In vitro como técnica de reproducción asistida en mujeres de 38 a 42 años tratadas en la Unidad de Medicina Reproductiva de Alta Complejidad de la Caja Costarricense del Seguro Social entre enero del 2020 y enero del 2022
dc.contributor.advisor | Navas Brenes, Laura | |
dc.creator | Vargas Rubio, Tatiana | |
dc.creator | Rivera Fumero, Silvana | |
dc.date.accessioned | 2025-06-30T19:52:21Z | |
dc.date.issued | 2025-06-13 | |
dc.description.abstract | La fertilización in vitro (FIV) constituye una de las principales herramientas de la medicina reproductiva para mujeres con edad materna avanzada, un grupo clínico con menor reserva ovárica y tasas variables de éxito. Este estudio descriptivo observacional tuvo como objetivo principal determinar la tasa de embarazos en curso (más allá de las 12 semanas de gestación) posterior a un ciclo de FIV en mujeres de 38 a 42 años, tratadas en la Unidad de Medicina Reproductiva de Alta Complejidad (UMRAC) de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) entre enero del 2020 y enero del 2022. Se analizaron 64 parejas que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Las variables evaluadas incluyeron el número de oovocitos en metafase II, dosis promedio de FSHr y HMG utilizadas para estimulación ovárica controlada (EOC), el estadío de desarrollo embrionario al momento de la transferencia (día 3 vs. día 5), y la incidencia de aborto espontáneo antes de las 12 semanas. El 34,4% de las pacientes presentó baja respuesta ovárica, lo que impidió completar el tratamiento. Se observó que las pacientes de 38 años obtuvieron un mayor promedio de oovocitos en metafase II (9,5), aunque requirieron dosis más altas de FSHr, mientras que las de mayor edad necesitaron más HMG. La tasa de embarazos en curso fue del 75%, con mayor proporción en transferencias de blastocistos (estadío embrionario en día 5). La tasa de aborto espontáneo fue del 25%. Estos hallazgos evidencian la importancia de una estimulación ovárica individualizada y de estrategias que optimicen la selección embrionaria, especialmente en contextos donde no se dispone de diagnóstico genético preimplantación, como es el caso de Costa Rica. La identificación de factores clínicos asociados al éxito reproductivo en este grupo etario puede contribuir a mejorar la toma de decisiones terapéuticas y los resultados de los programas públicos de reproducción asistida. | |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Ginecología y Obstetricia | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/102402 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.relation.ispartofseries | N/A | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.source | San José, Costa Rica. Universidad de Costa Rica | |
dc.subject | fertilidad | |
dc.subject | infertilidad | |
dc.subject | transferencia embrionaria en fresco | |
dc.title | Tasa de éxito de embarazo posterior a un ciclo de Fertilización In vitro como técnica de reproducción asistida en mujeres de 38 a 42 años tratadas en la Unidad de Medicina Reproductiva de Alta Complejidad de la Caja Costarricense del Seguro Social entre enero del 2020 y enero del 2022 | |
dc.type | tesis |