Relación entre la estima corporal, el nivel de incertidumbre y grupos de síntomas presentes en mujeres tratadas quirúrgicamente por cáncer de mama
dc.contributor.advisor | Vílchez Barboza, Vivian | |
dc.creator | Redondo Sáenz, Diego | |
dc.date.accessioned | 2023-05-24T17:36:05Z | |
dc.date.available | 2023-05-24T17:36:05Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Resumen Introducción: los síntomas más prevalentes en el cáncer de mama incluyen ansiedad, depresión y fatiga. Sin embargo, a pesar de la carga de síntomas experimentada, no se ha estudiado la relación entre esta y variables psicosociales. Objetivo: determinar la relación entre la estima corporal, el nivel de incertidumbre y los grupos de síntomas presentes en mujeres tratadas quirúrgicamente por cáncer de mama atendidas en la Fundación Nacional de Solidaridad Contra el Cáncer de Mama y el Hospital Metropolitano en el año 2022. Método: estudio cuantitativo, correlacional, descriptivo con una muestra a conveniencia de 60 mujeres tratadas quirúrgicamente por cáncer de mama. Se utilizó un cuestionario de características sociodemográficas, la Escala MUIS-C, el cuestionario QLQ-C30 y su módulo BR-23. Se analizaron los datos con estadística descriptiva y coeficiente de correlación de Pearson de la totalidad de las variables, y análisis factorial exploratorio con mínimos cuadrados no ponderados y rotación Promax para el agrupamiento de los síntomas individuales. Resultados: la mayoría de las participantes tenían entre 50 y 69 años, eran casadas y poseían un ingreso mensual promedio inferior a ₡300 000. Se encontraron correlaciones entre la estima corporal y la carga de síntomas global (r=0,357), la estima corporal y el nivel de incertidumbre (r=-0,390) y el nivel de incertidumbre y la carga de síntomas (r=-0,569), todas con p<0,01. Se encontró una estructura de tres factores que explica el 46,47% de la varianza: un grupo de síntomas de ansiedad, un grupo de síntomas de mama y un grupo de síntomas de brazo, depresión y fatiga. Discusión: la estima corporal parece formar parte del marco de los estímulos y disminuir el nivel de incertidumbre. La incertidumbre puede producir inflamación sistémica y esto explicaría la presencia de estos grupos de síntomas concretos, potencialmente medibles a través de citoquinas proinflamatorias que precipitan síntomas psiconeurológicos y agravan el linfedema. vii Conclusión: los síntomas parecen preceder y además ser consecuencia de la incertidumbre, y la estima corporal se erige como un nuevo componente del marco de los estímulos. | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Maestría Profesional en Enfermería Quirúrgica | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/89283 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.source | Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica | es_ES |
dc.subject | Enfermería | es_ES |
dc.subject | Enfermería oncológica | es_ES |
dc.subject | Enfermería quirúrgica | es_ES |
dc.subject | CANCER | es_ES |
dc.title | Relación entre la estima corporal, el nivel de incertidumbre y grupos de síntomas presentes en mujeres tratadas quirúrgicamente por cáncer de mama | es_ES |
dc.type | tesis de maestría | es_ES |