Enfermería
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Programa de educación para la salud dirigido a padres, madres y/o cuidadores de usuarios pediátricos con diagnóstico reciente de leucemia linfoblástica aguga, en una ONG Costarricense(2024) Chevez Lozano, Mario Andrés; Gamboa Elizondo, Rosangela Abigail; Barrientos Monge, RocíoIntroducción: El cáncer infantil es un problema de salud pública, provoca un gran impacto en el ámbito económico y social. Es considerado una de las principales causas de muerte, en este grupo poblacional destacando la leucemia. El cáncer pediátrico no solo afecta al niño(a), sino que tiene repercusiones en su núcleo familiar, principalmente en el padre, madre o cuidador principal. Conocer más esta enfermedad, sus causas, tratamiento y sobre todo, saber más cosas con las que poder ayudar a su niño(a) a enfrentarse a este proceso serán muy necesarios para combatir la enfermedad. Objetivo: Elaborar un programa de educación para la salud para padres, madres y/o cuidadores de usuarios pediátricos con diagnóstico reciente de leucemia linfoblástica aguda en el ALCCI. Modalidad: El programa fue realizado en modalidad proyecto, en el ALCCI, constando de tres etapas, donde en la fase de diseño se llevó a cabo el acercamiento con la institución, se dio a conocer la finalidad del proyecto y la búsqueda de beneficencia de los participantes. Ésta etapa incluye el diagnóstico, donde se realizó una entrevista semiestructurada basada en el modelo de Promoción de la salud de Nola Pender, la cual fue validada por expertos, en dicho diagnóstico participaron 11 cuidadores, con la finalidad de recaudar experiencias previas, así como necesidades educativas, en la etapa de implementación se creó un manual de educación para la salud basado en las necesidades educativas encontradas en la etapa de diagnóstico, guiada por los cuidadores, y se elaboró una matriz de planificación educativa para desarrollar el proyecto de manera presencial, el cual se implementó en 2 fases, una presencial participativa y otra con la entrega del manual autodirigido. Por último, en la etapa de evaluación se llevaron a cabo 2 evaluaciones, la primera para verificar conocimientos previos y post de los cuidadores en base a la información brindada y la segunda para establecer el nivel de conformidad del manual educativo autodirigido. Todo lo anterior respetando los principios éticos. Resultados: El modelo de promoción de la salud de Nola Pender ayuda a comprender que es positivo contar con buena aceptación por parte de los participantes como en este caso, pero a su vez habrán otros factores de tipo experiencias previas, aspectos sociales, cognitivos, psicológicos o situacionales que influyen de manera positiva o negativa para poder alcanzar un compromiso o una conducta promotora de salud. Lo que ayuda al profesional de enfermería para la comprensión y explicación de realidades humanas, realizando intervenciones que los lleven a encontrar una conducta promotora de salud. Conclusiones: Este programa evidenció una buena percepción ante un material educativo adaptado a las necesidades educativas de los cuidadores, así como a su capacidad de tiempo, debido a las características de su situación como cuidadores. Asimismo, en los cuidadores al recibir un diagnóstico de tal magnitud tiene menos absorción de información por el impacto general, por lo cual un material educativo que respondan las principales dudas es de valor para que sea consultada en el hogar. Por otra parte, los cuidadores tienen una buena disposición a las distintas actividades que perciben beneficiosos para el cuidado del niño(a) con LLA, pero por tiempo y lugar de residencia tienen poca disponibilidad a actividades presenciales. Por último, los cuidadores encontraron en el manual autodirigido una opción de confianza que piensan revisar en sus hogares así como recomendar a otros cuidadores en su misma situación.Ítem Intervención de enfermería en salud mental y psiquiatría para la promoción de estrategias de autocuidado que favorezcan el bienestar. Asociación Gerontologica Costarricense.(2024) Mantle Brown, Shelshia Latisha; Valerio Herrera, Ana Gabriela; Barrantes González, MaureenSe presenta la sistematización de experiencias de una Intervención de Enfermería en Salud Mental que se enfocó desde el Modelo de Jean Watson, dicha intervención busca promover diferentes estrategias de autocuidado en la población adulta y adulta mayor. Objetivo: El objetivo de esta sistematización es rescatar, e identificar, a través de las experiencias, las medidas de autocuidado que cada persona de la Asociación Gerontológica Costarricense implementa o ha implementado con el fin de promover diferentes estrategias que favorezcan a su bienestar. Este proceso se lleva a cabo en conjunto con la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería, mediante la implementación de dinámicas de grupo. Metodología: La metodología que se utilizó fue la Sistematización de experiencias por medio de la aplicación del Proceso Enfermero. Discusión: A partir de la Sistematización de Experiencias se logró identificar una mejora en las diferentes estrategias que utilizan los participantes para un adecuado autocuidado que favorezca su bienestar. Conclusión: Se logró realizar la Intervención de Enfermería basada en el Modelo Humanístico de Jean Watson, permitiendo promover e identificar las diferentes estrategias que más se adaptaban o utilizaban los participantes.Ítem Intervención de enfermería en salud mental para la promoción de la inteligencia emocional, dirigido a las personas asesoras de fracción política de la Asamblea Legislativa de Costa Rica(2024-10-24) Mellado Fernández, Verónica; Segura Jiménez, José; Pérez Retana, MaricruzResumen El presente Trabajo Final de Investigación Aplicada sistematizó la experiencia de una Intervención de Enfermería en Salud Mental basada en la teoría de Jean Watson, para impactar en los pilares de la Inteligencia Emocional propuestos por Goleman: Autoconocimiento, Autocontrol, Automotivación, Habilidades Sociales y Empatía, en un grupo de personas asesoras de Fracción Política de la Asamblea Legislativa. Objetivo General: Desarrollar el Proceso de Enfermería en Salud Mental basado en la Teoría del Cuidado de Jean Watson, para la promoción de la Inteligencia Emocional dirigido a un grupo de personas Asesores de fracción Política de la Asamblea Legislativa, segundo semestre del 2020. Metodología: Sistematización de Experiencias: Punto de Partida, Experiencia Misma, ¿por qué pasó lo que pasó?, y Puntos de Llegada. La intervención (experiencia) se desarrolló a partir de la dinámica grupal, guiada por el proceso de Enfermería con Fundamentación en la Teoría de Jean Watson, bajo la Modalidad Virtual empleando la Plataforma Zoom. Resultados: Posterior a la intervención de Enfermería en Salud Mental durante ocho sesiones, al aplicar el instrumento TMMS- 24 se denota en los participantes una mejora en los indicadores de atención, claridad y reparación emocional, referentes todos a la Inteligencia Emocional. Esta evidencia además demuestra un fortalecimiento de lo que Jean Watson plantea como el desarrollo de una relación de ayuda y de confianza, la promoción y la aceptación de la expresión de sentimientos positivos y negativos, la promoción de la enseñanza y aprendizaje transpersonal y la provisión de un entorno de apoyo y de protección emocional, física, sociocultural y espiritual. Conclusiones: Se concluye que la intervención de enfermería en Salud Mental por medio de estrategias planificadas desde la Teoría del Cuidado Humano y con Fundamento en los pilares que Goleman plantea respecto a la Inteligencia Emocional, presentan efectividad en mejorar los índices de Atención, Claridad y Reparación de las Emociones para las personas participantes, con cambios importantes en los resultados obtenidos respecto al perfil de entrada. Se identifica todo un nuevo campo en que la Enfermería en Salud Mental Psiquiatría se puede incorporar y hacer aportes esenciales a la calidad de vida y la salud integral de las personas. Palabras claves: Enfermería, Teoría del Cuidado Humano, Sistematización, Proceso de Enfermería, Salud Mental, Inteligencia Emocional.Ítem Percepción de las mujeres sobre la atención recibida durante el parto y el postparto desde la teoría de la diversidad y de la universalidad de los cuidados transculturales(2024) Alfaro Rodríguez , Alexandra Baleska; López Quirós, LauraIntroducción: La teoría de la diversidad y universalidad de los cuidados transculturales de Madeleine Leininger es fundamental para la integración de estos, ya que permite un enfoque holístico y centrado en la persona, que respeta y valora la cultura de cada gestante. Pregunta norteadora de la investigación: ¿Cómo son las percepciones de las mujeres sobre la atención recibida durante el parto y el postparto desde la teoría de la diversidad y de la universalidad de los cuidados transculturales? Propósito: Analizar la evidencia científica disponible sobre la percepción de las mujeres sobre la atención recibida durante el parto y el postparto desde la teoría de la diversidad y de la universalidad de los cuidados transculturales. Metodología: La revisión integrativa permite sintetizar la investigación y de esta manera obtener conclusiones de diversas fuentes, mediante el método de comparación constante. Asimismo, se utilizan los pasos descritos en el libro denominado “Step-by-Step Guiade to Conducting and integrative Review”, Toronto y Remington (2020). Aunado a esto, se consultan tres bases de datos Epistemonikos, ProQuest Central, Science Direct, entre el año 2019-2023. Resultados: De un total de 1418 artículos revisados según los criterios de inclusión y exclusión, se seleccionan 5 artículos. Dichos resultados se organizan en tres categorías: consideraciones en el acceso a un cuidado cultural en las mujeres embarazadas, atención culturalmente congruente en el parto y atención culturalmente congruente en el puerperio. Se destaca la importancia de ofrecer cuidados culturalmente congruentes, adaptados a los valores y creencias de las usuarias. Los resultados muestran que la atención transcultural debe reconocer y respetar las diferencias culturales para mejorar integralmente la salud de las embarazadas. Conclusión: La investigación garantiza como la teoría de la diversidad y la transculturalidad de los cuidados culturales propone una mejora en la calidad de atención; de tal forma, se logra una mejor percepción por parte de las mujeres embarazadas, en relación con sus prácticas culturales. Esto asegura mayor satisfacción en la atención culturalmente congruente.Ítem Necesidades de atención en salud sexual y salud reproductiva y vivencias de los varones adolescentes en la gestión de su paternidad: Una revisión integrativa(2024) Omodeo Umaña, Rebeca María; Carrillo Díaz, DennisEl presente trabajo tiene como objetivo determinar las necesidades de atención en salud sexual y reproductiva y las vivencias de los varones adolescentes en la gestión de su paternidad. La investigación se realizó siguiendo la metodología de la revisión integrativa planteada por Toronto y Regminton, además se integraron aspectos propuestos por Whittemore, con el objetivo de abordar de una manera más profunda el tema en cuestión, identificando la información existente y organizando la información para un mejor análisis. Además se utilizó las evaluación de los estudios cualitativos y revisiones integrativas de acuerdo con la lista de verificación del Joanna Briggs Institute y los niveles de Evidencia de Polit y Tatano, con el objetivo de proporcionar mayor evidencia y enriquecer la investigación. Con el fin de mantener un rigor metodológico se planteó el modelo de cuadro Sinóptico propuesto Cristine Moraes Ross (2011) ya que sugiere una manera organizada y sistemática de realizar la clasificación de los artículos identificados para su posterior análisis. De una identificación inicial de 5282 publicaciones se terminaron incluyendo 12 artículos los cuales fueron codificados y de los cuales surgieron las categorías de análisis. Con respecto a los resultados de las necesidades de atención en salud sexual y reproductiva y las vivencias de los varones adolescentes en la gestión de su paternidad se recalca la necesidad de ser incluidos en la toma de decisiones del proceso de embarazo y ejercicio de su rol como padres, abogan al sentimiento de desplazamiento por parte de su pareja, sus padres y el Sistema de Salud. Se destaca además a manera de conclusión la necesidad de la creación de programas y políticas que se dirijan hacia esta población de padres adolescentes. De la misma manera se vuelve indispensable reforzar la línea de investigación que atañe la salud andrológica, siendo esta un eje de la maestría en Enfermería Ginecológica, Obstétrica y Perinatal, de la cual corresponde el siguiente trabajo final de graduación.Ítem Intervención de enfermería en salud mental y psiquiatría para fortalecer las estrategias de afrontamiento al estrés que presenta el personal que labora en el banco hipotecario de la vivienda, basado en el modelo de sor Callista Roy(2024-10-01) Matarrita Jandres, María Fernanda; Picado Quirós, Natalia; Araya Solís, MaurenEl presente trabajo es una sistematización de una Intervención de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría para fortalecer las estrategias de afrontamiento al estrés que presenta el personal que labora en el Banco Hipotecario de la Vivienda, basado en el modelo de Sor Callista Roy. Dicho documento describe los principales estímulos estresores a los que estaban expuestos la población y las estrategias que se trabajaron para propiciar un mejor afrontamiento de las personas participantes ante dichos estímulos. El progreso de esta investigación estuvo regido según lo propuesto por Oscar Jara, en una sistematización de experiencias y se desarrolló una intervención de enfermería en salud mental y psiquiatría a través del proceso de enfermería y el uso de las taxonomías NANDA, NIC, NOC. Inicialmente se realizó una valoración de las personas participantes mediante la aplicación de dos instrumentos (entrevista semiestructurada basada en el modelo de Sor Callista Roy y la Escala del Estrés Percibido EEP-10). Posteriormente, según las respuestas humanas identificadas se efectuó un diagnóstico basado en las necesidades de las personas participantes, seguidamente una planeación basada en las estrategias de afrontamiento al estrés, las cuales fueron puestas en prácticas y finalmente evaluadas. A través del desarrollo de este trabajo de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría, se logró contribuir a los y las participantes de forma efectiva en cuanto a conocimientos sobre la importancia de la adaptación para lograr una salud mental óptima, además de la importancia de las estrategias de afrontamiento para el manejo del estrés y el cumplimiento de los objetivos propuestos.Ítem Intervención de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría para el fortalecimiento de estrategias de rehabilitación psicosocial, dirigida a las personas usuarias de la Asociación Centro de Rehabilitación para Alcohólicos en Goicoechea, Costa Rica(2024-09-30) Hernández Amador, Andrea; Araya Solís, MaurenIntroducción: El presente documento corresponde a una Intervención de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría, a la luz de la Teoría Humanística de Paterson y Zderad. Objetivo: Sistematización de experiencias y vivencias de un grupo de hombres adultos que se encuentran en el Centro de Rehabilitación para Alcohólicos en Goicoechea y la facilitadora del proceso. Metodología: Aplicación del Proceso de Enfermería en la Intervención de Salud Mental y Psiquiatría integrado a través de la dinámica grupal de manera presencial. Discusión: La visibilización del periodo de rehabilitación psicosocial como sinónimo de convalecencia en el tratamiento integrado para la adicción desde el momento en que la persona usuaria tomó conciencia de su problema contempló la adquisición y manejo de la autonomía basándose en el desarrollo de capacidades y competencias necesarias para mantener un nivel de funcionamiento determinado; la intervención se desarrolló desde la valoración fenomenológica de los patrones disfuncionales para la rehabilitación psicosocial que están vinculados a las conductas adictivas, lo que implicó que la dinámica grupal permitiese el aprendizaje por modelos y el reforzamiento natural para habilidades y hábitos de autonomía personal, toma de decisiones, competencias sociales, propósito de vida, valía personal y cambio de conducta. Conclusión: A través de la Intervención de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría y trabajando la máxima eficacia terapéutica desde la dinámica grupal se logró mediante el Proceso de Enfermería determinar la vulnerabilidad de cada persona usuaria para incrementar el adecuado manejo de la cotidianidad y su competencia desde la rehabilitación psicosocial.Ítem Experiencias de las madres con COVID-19 en el establecimiento de la lactancia materna en el puerperio inmediato y mediato(2024) Irina Arrieta Porras; Carrillo Díaz, DenisEl presente Trabajo Final de Graduación consiste en una investigación que devela las Experiencias de las madres con COVID 19 en el establecimiento de la lactancia materna en el puerperio inmediato y mediato, residentes del Gran Área Metropolitana,2021-2022. Se trata de una investigación cualitativa con enfoque fenomenológico. Durante mucho tiempo la lactancia materna fue desestimada debido al poco conocimiento que existía alrededor de ella, sin embargo, gracias a múltiples investigaciones es bien sabido actualmente que la leche humana trae consigo grandes beneficios para la salud del neonato y de la madre. Es un alimento único no solo en términos de composición, también ayuda a fortalecer el vínculo entre ambos y al desarrollo de un apego seguro. Saber que existen beneficios para ambos madre e hijo, permite comprender la importancia de fomentar un adecuado y oportuno proceso de lactancia, especialmente cuando nos vemos expuestos a nuevas enfermedades, como lo ha sido el COVID 19, un virus que rápidamente se convirtió en una amenaza para el bienestar y la salud de la población a nivel mundial. Una pandemia que sometió a largos periodos de angustia a las familias, sobre todo por su alta capacidad infecciosa y además puso en duda la seguridad de amamantar al recién nacido. Al respecto la OMS (2020) señaló que “los numerosos beneficios del contacto piel a piel y la lactancia materna superan ampliamente los posibles riesgos de transmisión y enfermedad asociados a la COVID-19” (p 1). El primer capítulo de la presente investigación se trata de una introducción, planteamiento del problema, justificación y objetivos propuestos. En el segundo capítulo presente el marco referencial, que incluye el marco conceptual el cual expone los elementos teóricos relevantes al tema en cuestión. También se desarrolla el marco empírico en cual se recopila la revisión sistemática de evidencias científicas. En el tercer capítulo se desarrolla el marco metodológico, se detallan los instrumentos de recolección de datos utilizados, se define la manera en la que se organizaron y analizaron los datos obtenidos. En el cuarto capítulo se presentan los resultados obtenidos de la aplicación de las entrevistas realizadas. En el quinto capítulo se realiza la discusión de dichos resultados. El sexto capítulo corresponde a las conclusiones a las que se llegó con esta investigación y finalmente se enuncian las recomendaciones dirigidas a los centros de atención de salud, a las familias en periodo de lactancia, a los profesionales de enfermería ginecoobstétrica y perinatal y al Programa de Posgrado en Ciencias de la Enfermería para la Maestría Profesional en Enfermería Obstétrica Ginecológica y Perinatal.Ítem Factores psicosociales de las mujeres que optan por la oclusion tubarica bilatera como metodo contraceptivo. Una revision integrativa(2024) Delgado Estrada, Aimara Yumibet; Urroz Treminio, Meylin Juleydith; Carrillo Díaz, DennisEsta investigación tiene la función de aportar al departamento de enfermería en obstetricia la función e importancia de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Se establece la oclusión tubárica como un método contraceptivo, el cual comprende el derecho de la planificación familiar, en donde el personal de la salud y el Estado deben velar, por ende, brindar condiciones que informen, orienten y propicien espacios para la salud reproductiva. El objetivo principal es analizar la evidencia científica disponible sobre los factores psicosociales de las mujeres para que opten por la oclusión tubárica bilateral como método contraceptivo. Se determinó que la percepción que poseen las mujeres sobre la decisión de optar o no por un método contraceptivo se ve afectada por los siguientes aspectos: tener una edad avanzada, embarazos jóvenes y condición económica baja. Además, existe la creencia de que se requiere de la aprobación de la pareja o la familia para acceder al método, esto repercute en la toma de decisiones, pues obtienen información errónea sobre este derecho. Por último, la decisión de optar por el método se encuentra influenciada por el seguro médico.Ítem Plan de cuidados de enfermería, dirigido a un enfermero quirúrgico, sometido a estrés en el proceso transoperatorio: reporte de caso(2024) Ramírez Acón, Sehanny; Sanabria Vega, Emily; Cordero Vargas, PaolaIntroducción: Según la OIT, el 30% de la población activa sufre estrés laboral, siendo esta cifra mayor en los países en vías de desarrollo, se puede decir que el estrés laboral es uno de los principales problemas para la salud y la seguridad en el trabajo. Objetivo: Definir los principales diagnósticos (NANDA), los resultados (NOC) y las intervenciones (NIC) en el abordaje de enfermería en un instrumentador quirúrgico sometido a estrés laboral, que realiza turnos, periodo extraordinario y guardias hospitalarias. Metodología: Reporte de caso, sobre la aplicación del Proceso de Enfermería (PE), constando de 5 etapas: valoración, diagnóstico de enfermería, planificación, ejecución y evaluación, sustentado con el modelo teórico los patrones funcionales de Marjory Gordon y la aplicación de las taxonomías de enfermería. Resultados: Los diagnósticos principales definidos en la intervención fueron: [00177] Estrés por sobrecarga y [00198] Patrón de sueño alterado. A través del uso de las escalas (de Likert) se constató que la usuaria mostró mejoría en las condiciones de salud denotadas posteriores a la intervención. Conclusión: El enfermero quirúrgico debe obligatoriamente ser sujeto de valoración y evaluación continua de profesionales en el área de salud mental, por su exposición denotada no solo en los estudios mostrados sino en la usuaria del reporte de caso, a factores ambientales y laborales desfavorables.Ítem Factores culturales, sociales y fisiológicos que influyen en la disposición de aprendizaje del autocuidado de las usuarias en el puerperio inmediato: una revisión integrativa(2024) Guerrero Veloza, Zulma Dayana; Manzanida Vargas, María Victoria; Rodríguez Artavia, AllanEl puerperio es una etapa en donde el cuerpo se recupera de los cambios físicos y hormonales experimentados durante la gestación y el parto, en especial en el puerperio inmediato. La atención de enfermería, particularmente sus intervenciones educativas, es vital para garantizar la salud y el bienestar, prevenir complicaciones, y problemas de salud a largo plazo del binomio. Sin embargo, se enfatizó en el estudio de la población de las usuarias de América Latina, pues aún se detectan vacíos en cómo realizar su autocuidado durante este periodo. Objetivo: Analizar la evidencia científica disponible sobre cómo los factores culturales, sociales y fisiológicos influyen en la disposición de aprendizaje del autocuidado de las usuarias en el puerperio inmediato. Metodología: Revisión integrativa a través de la búsqueda de literatura, en 5 bases de datos, entre los años 2018-2023, los datos se evaluaron mediante el instrumento para recolección de datos de revisión integrativa de RedENSO; el análisis se realizó a partir de la construcción de una matriz en Excel. Resultados: Se seleccionaron 19 estudios, los cuales respondían a las tres categorías determinadas por el objetivo: Factores culturales, sociales y fisiológicos. Conclusiones: Los factores culturales, sociales y fisiológicos impactan el aprendizaje del autocuidado en el puerperio inmediato. La interacción entre estos factores influye en las actitudes y prácticas de autocuidado, asimismo, los factores más relevantes son la complejidad culturalque varía entre comunidades, el apoyo social y la capacidad física para la recuperación del parto. Abordar estos factores de las intervenciones educativas de manera integral es crucial para promover un autocuidado efectivo materno-neonatal.Ítem Intervención de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría para Favorecer Estrategias de Afrontamiento para un Envejecimiento Activo, dirigido a un grupo de personas de la Asociación Gerontológica Costarricense (AGECO)(2024-07-11) Sanabria Granados, Catalina María; Araya Solís, MaureenEl envejecimiento de la población costarricense aumenta de manera exponencial y pone de manifiesto una serie de desafíos en diferentes ámbitos, tales como salud, economía, educación y participación social. De acuerdo con lo anterior, se sobrepasa ciertas brechas con el propósito de visibilizar el proceso de envejecimiento de una forma diferente. En respuesta a esta realidad la Organización Mundial de la Salud, en la Asamblea General las Naciones Unidas para el periodo de 2021-2030, plantea la década del Envejecimiento Saludable, con ello pretende, en un plazo de diez años, promover una mejor calidad de vida y causar un impacto en la salud mental de la población adulta mayor. De este modo, el presente trabajo, se llevó a cabo a partir de la metodología de sistematización de experiencias, mediante una Intervención de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría, con el fin de desarrollar estrategias para afrontar un mejor envejecimiento activo, a la luz de la teoría de Sor Callista Roy y de sus modos de adaptación a un grupo de personas adultas mayores de la Asociación Gerontológica Costarricense. La intervención constó de ocho sesiones virtuales por medio de la plataforma zoom, en donde se abordaron temas relacionados con las cuatro áreas del envejecimiento activo, tales como: hábitos saludables, gestión de emociones, participación y seguridad. Al finalizar el proceso los resultados arrojaron diversos aprendizajes tanto por las personas participantes y la facilitadora, lo cual se evidencio la necesidad de impulsar y crear espacios que favorezcan el desarrollo de herramientas y estrategias en las personas adultas mayores sobre el envejecimiento activo ya que les permite enfrentar los desafíos de la vida, mejorando su salud mental y física, contribuyendo así a su bienestar general y a su sentido de pertenencia y relevancia en la sociedad. Es un enfoque holístico que beneficia tanto a los individuos como a la comunidad en conjunto.Ítem Cuidado enfermero dirigido a mujeres gestantes con enfermedad renal y en tratamiento con hemodiálisis: revisión Integrativa(2024-07) Cortés Arredondo, Yurber; López Quirós, Laura PatriciaJustificación: La gestación en mujeres con enfermedad renal y en tratamiento de hemodiálisis representa una situación clínica compleja que requiere un enfoque especializado de cuidado enfermero, por las complicaciones que impactan tanto en la salud materna como en la del feto. Esta investigación servirá como base para el desarrollo de estrategias de atención efectivas y para orientar futuras investigaciones en esta área de la salud materno-fetal. Propósito: Analizar el cuidado enfermero dirigido a mujeres gestantes con enfermedad renal en tratamiento con hemodiálisis desde la evidencia científica disponible. Metodología: Estudio descriptivo de revisión integrativa. Se emplea fuentes de información primarias y secundarias. Se emplearon bases de datos como PubMed, EBSCO, ScienceDirect. Se emplea como operador booleano AND. Periodo de búsqueda:2016-2023. El documento contempla un total de 47 referencias bibliográficas. Conclusiones: Se destaca un enfoque holístico y espeecializado para esta población. A través de la síntesis de la evidencia disponible, se han identificado intervenciones de enfermería que pueden mejorar significativamente los resultados maternos y neonatales. Estos hallazgos proporcionan una base sólida para la implementación de estrategias de atención centradas en la paciente, promoviendo un mayor bienestar tanto para las mujeres gestantes como para sus bebés.Ítem Intervención de Enfermería en Salud Mentalpara fortalecer estrategias de afrontamiento al Estres en el contexto del Covid-19 dirigido al personal del del Laboratorio de Ensayos Biologicos de la Univerdad de Costa Rica (LEBI) 2020(2024) Castro Ruiz, Andrea; Pandolfi Zúñiga, AngieEl presente Trabajo corresponde a una intervención de Enfermería de Salud Mental y Psiquiatría asociado a la Teoría de Sistemas de Betty Neuman, orientado bajo el paradigma de la transformación, desarrollado bajo el tema fortalecer las estrategias de afrontamiento al estrés en tiempos de COVID-19. Objetivo. Sistematización de experiencias, por medio de una dinámica de grupal desde la teoría de Betty Neuman, para fortalecer las estrategias de afrontamiento al estrés en tiempos de covid-19 dirigido al personal de Laboratorio de Ensayos Biológicos de la Universidad de Costa Rica, (LEBI), durante el año 2020. Metodología: las sesiones de intervención se realizaron por medio de la plataforma Zoom, por las medidas sanitarias establecidas por el Ministerio de salud de Costa Rica debido a la Pandemia del COVID-19. Discusión. El proceso de intervención de enfermería demostró resultados positivos en los participantes, logrando potenciar las estrategias de afrontamiento frente el estrés ante la COVID-19. Conclusiones La Teoría de Sistemas de Betty Neuman, brinda las pautas necesarias para guiar el desarrollo de esta intervención evidenciando aspectos relevantes para un manejo del estrés y la necesidad de psicoeducación en pro de fortalecerlos y contribuir a mejorar estilos de vida. La importancia del quehacer enfermera, como sujeto fundamentalmente en salud mental, proporcionando una intervención asertiva, eficiente y oportuna ante las situaciones de crisis durante el trascurso de la vida. Palabras claves: Enfermería, Salud Mental, Afrontamiento, Estrés, COVID-19Ítem Percepciones sobre las conductas suicidas en la comunidad Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Queer, Interrogantes o Intersexuales, Asexuales (LGBTQIA+)(2024) Méndez Viales, Nazareth José; Sancho González, Ana Sarai; Barrantes González, Maureen RebecaLas conductas suicidas se posicionan como una preocupación creciente para la salud pública, ya que afecta a diferentes grupos poblacionales, en particular, quienes enfrentan la discriminación y su replicación en las diferentes instituciones sociales. La población LGBTQIA+ se encuentra inmersa en este contexto, al navegar diariamente por instituciones cisheteronormativas en las cuales se enfrentan a ambientes hostiles y la posibilidad de ser objeto de discriminación ya sea directa o indirecta, lo cual ha implicado un detrimento en el bienestar de esta población. Sin embargo, las transformaciones sociales han conducido a un mayor reconocimiento y visibilización de esta población. Considerando que las conductas suicidas son un fenómeno que transciende edad, sexo, género y estatus socioeconómico, y reconociendo las crecientes necesidades de la población LGBTQIA+, es que surge la pregunta de investigación: ¿Cuáles son los significados sobre las conductas suicidas de las personas de una comunidad LGBTQIA+ de una universidad pública costarricense? Objetivo: Analizar los significados sobre las conductas suicidas de las personas en la comunidad LGBTQIA+ en una universidad pública. Costa Rica. 2023. Metodología: Corresponde a un estudio de carácter cualitativo, desarrollado bajo la tradición filosófica propuesta por Edmund Husserl denominada fenomenología, en su diseño descriptivo. La recolección de datos se realizó a través de un formulario autoadministrado para la obtención de datos sociodemográficos, así como la ejecución de una entrevista semiestructurada, la cual consta de 11 preguntas. La muestra del presente estudio se compone por 18 personas, las cuales fueron seleccionadas a través de los siguientes criterios de inclusión: persona mayor de 18 años, autopercibirse como LGBTQIA+ y cursar activamente una carrera universitaria en la sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica. La sistematización de la información se realizó con el empleo de Atlas. TI la cual permitió la codificación abierta y axial, posteriormente, dicha información fue examinada mediante el análisis temático. Resultados: Los hallazgos arrojaron que la construcción de la percepción está compuesta por el espectro de las conductas suicidas dado por tres elementos como lo son ideación suicida, intento de suicidio y suicidio, se incorporan las conductas autodestructivas y el afrontamiento desadaptativo, al cual asocian el aislamiento social y la racionalización de las conductas suicidas. Estas últimas son asociadas a procesos de distrés psicológico, tristeza y desesperanza. En esta descripción se integran las experiencias, a partir de las cuales se encontró como un posible factor causal, los mecanismos de control, los cuales influyen en procesos como construcción de identidad, el proceso de autoestima, así como la replicación de dichos mecanismos dentro de la comunidad LGBTQIA+. Por su parte, el afrontamiento de la realidad social arrojó que la manifestación de las conductas suicidas son descritas como señales de alerta, a partir de los cambios en el comportamiento de las personas, expresado por alteraciones de la salud mental, trastornos de la conducta alimentaria, adopción de comportamientos de riesgo y el aislamiento social. Además, se identifica la influencia del medio social como un posible facilitador o barrera para la manifestación de las conductas, el apoyo social constituye un elemento facilitador y los mecanismos de control y el facework como barreras para la expresión. Cabe destacar que, el fenómeno es estigmatizado por parte de la sociedad y de la población LGBTQIA+, conduciendo a procesos de normalización e invisibilización. El control social ha perneado este grupo social y se identificó la replicación de sistemas hegemónicos y del poder dentro de pequeños grupos en esta población. Conclusión: La presente investigación reveló que la construcción de los significados es un proceso intersubjetivo. El cual está conformado por elementos complejos y multidimensionales como lo es la percepción, el cual permite la articulación de procesos cognitivos, sensoriales y afectivos para la creación de un significado a las experiencias vitales asociadas a las conductas suicidas. Con respecto al comportamiento, se develó como un sistema que se alimenta entre sí, ya que las acciones individuales responden ante el entorno social y este último se crea a partir de las individualidades. A su vez, se concluyó que existe una posible convergencia entre el proceso interno del individuo y su interacción con el entorno social, puesto que dentro de los posibles significados se estructuró las conductas suicidas como una solución o evasión ante las demandas del entorno que norma tanto, las conductas suicidas como la identidad LGBTQIA+.Ítem Manejo del Duelo Perinatal desde la pespectiva del Cuidado Enfermero: Revisión integrativa(2024-06) Sánchez Chaves, Ana Cecilia; Alvarado Montero, Sharon; López Quirós, LauraEl duelo es una reacción individual y compleja que genera cambios físicos, psicológicos, emocionales, sociales y espirituales. Cada persona utilizará sus herramientas internas para llevar a cabo la elaboración del duelo en cada una de sus fases. Los profesionales de enfermería que atienden a mujeres con pérdidas perinatales sufren un impacto significativo, las investigaciones realizadas a obstetras, enfermeras y matronas revelan que la muerte perinatal es considerada, en muchos casos, como una falla durante la atención médica, esto llega a transformarse en sentimientos de frustración e impotencia. El objetivo de esta investigación fue analizar la evidencia científica disponible sobre el manejo del duelo perinatal desde la perceptiva del cuidado de enfermería obstétrica. La metodología utilizada fue la revisión integrativa de la literatura, con una selección de 20 publicaciones obtenidas de la búsqueda literaria en bases de datos entre los años 2013 - 2022. Los resultados fueron analizados de acuerdo con la categorización sistemática, se dividen los artículos y cada investigadora realiza el análisis de los fragmentos seleccionados y traducidos. Las conclusiones arrojan que el principal papel de la enfermera obstétrica es brindar apoyo y seguimiento a las familias en proceso de duelo, por lo cual es importante recibir una capacitación en reducir el dolor y sufrimiento con las medidas apropiadas de atención, adecuadas a reducir trastornos emocionales ayudando a recudir los trastornos psiquiátricos.Ítem Revisión bibliográfica del conocimiento sobre el manejo de la clave roja obstétrica frente a una hemorragia post parto por parte del personal de enfermería(2024) Carballo Ugalde, Shirley; Campos Monge, Raquel; López Quirós, LauraIntroducción: Este estudio se realiza con el fin de analizar el conocimiento y las destrezas que tiene el personal de enfermería ante una hemorragia post parto. Por otra parte, se da a conocer distintos puntos de vista en el manejo de estándares operacionales tanto nacionales como internacionales y el desarrollo de distintas prácticas y protocolos de manejo. Objetivos: Indagar acerca de distintas fuentes existentes sobre conocimiento de la hemorragia post parto y el manejo obstétrico en estándares operacionales internacionales y nacionales. Reconocer el conocimiento respecto a la clave roja obstétrica y a su vez sentar las bases para un estudio significativo en el abordaje de enfermería. Identificar distintas prácticas y protocolos de manejo para su análisis en la investigación Metodología: Este estudio está basado en una revisión integrativa lo cual permite recopilar estudios actualizados del manejo de la clave roja obstétrica a nivel mundial tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo, de esta forma evidencia de sus manejos según las experiencias lo cual permiten dar a conocer las principales necesidades de atención y la importancia del conocimiento del personal de enfermería tanto en el reconocimiento de los signos de alarma como en el abordaje durante la activación de la clave roja. Resultados: Diversos estudios señalan que el nivel de conocimiento en este ámbito es variable y está influenciado por diversos factores. Por tanto, la implementación de programas de capacitación específicos puede desempeñar un papel significativo en la reducción de la morbilidad y mortalidad obstétrica. Conclusiones: Los estudios muestran que el nivel de conocimiento de enfermería puede variar globalmente debido a factores como recursos disponibles, capacitación, educación y políticas de salud.Ítem Proceso de enfermería a una persona intervenida mediante hepatectomía parcial, secundario a proceso oncológico en el postoperatorio inmediato(2024-04-22) Céspedes Alvarado, Ileana; Ríos Campos, Mónica; Cortés Salas, CristhianLa hepatectomía parcial es una intervención quirúrgica que implica la extirpación parcial de un segmento del hígado. Este procedimiento se realiza comúnmente para tratar lesiones, como tumores. El estudio de caso en enfermería se centra en el desarrollo del proceso de atención de enfermería centrado en los cuidados proporcionados por los profesionales de enfermería, antes, durante y después del procedimiento, en este caso el abordaje se centró abordaje de postoperatorio inmediato de un usuario con hepatectomía parcial, el enfoque de enfermería se centra en la valoración del usuario. Esto implica monitorear signos vitales, controlar el dolor, observar posibles complicaciones como hemorragias, o cambios en la función hepática y garantizar la estabilidad del usuario. Las intervenciones de enfermería incluyen realizar un adecuado plan de atención, de enfermería con los diagnósticos NANDA, las intervenciones NIC y los resultados NOC, la administración de medicamentos según indicaciones médicas, manejo de dispositivos como drenajes, catéteres venosos, arteriales y urinarios, dispositivos de monitoreo hemodinámico invasivos y no invasivos.Ítem Plan de cuidados a usuarios en etapa postoperatoria en un Hospital Público: Estudio de caso(2023) Murillo Vindas, Yanin Andrea; Cortés Salas, CristhianIntroducción: La Enfermería es la ciencia que se encarga de brindar cuidados con discernimiento competente en la planificación de estos; y su naturaleza procura, bajo una óptica humanista, ayudar a las personas a fortalecer sus capacidades o bien minimizar alteraciones en su estado de salud. Esto es posible a través del Proceso de Enfermería (PE), cuyo método científico permite la resolución de problemas y una mejor toma de decisiones. Justificación: Se evidencia la importancia de la aplicación del PE en el desarrollo de modelos de cuidados que permiten una conceptualización fundamentada de la Enfermería para definir su naturaleza, misión y objetivos, centrando el pensamiento y actuación desde un determinado marco conceptual; este debe ser primordial en la atención que se brinda en el postoperatorio, ya que el personal de enfermería es el primer contacto con el usuario y la relación que se logre obtener suele definir la satisfacción, tranquilidad y confort de la persona, lo que permite un mayor involucramiento en los procesos asistenciales, y así ser figuras claves en la seguridad y calidad del cuidado, como en la reducción de resultados adversos. Objetivo: Desarrollar un plan de cuidados a un usuario en etapa postoperatoria en un estudio de caso, en un Hospital Público. Marco Referencial: La pluralidad de los estudios demuestra que la atención de calidad basada en evidencia cumple con los objetivos y facilita el desarrollo de los cuidados de Enfermería mediante el uso de planes de cuidados estandarizados y la taxonomía NNN lo que contribuye a la pronta recuperación y una óptima evolución postoperatoria. Marco Metodológico: Este trabajo se desenvuelve por medio de la modalidad de estudio de caso; conforme al quehacer diario de Enfermería, se elige el PE como el principal método de análisis y se construye el plan a realizar dentro del lenguaje Taxonómico NANDA-I, NIC y NOC. Resultados: La principal necesidad de cuidado con dependencia fue la relacionada a déficit de autocuidado, el principal diagnostico NANDA fue el 00085: Deterioro de la movilidad física relacionado con disminución del control muscular manifestado por las alteraciones en la integridad de las estructuras óseas. En este diagnóstico no es posible llegar a una resolución a corto plazo, por lo cual se lleva a cabo mediante la resolución de los daños colaterales, lo cuales se ven reflejados en los planes de cuidados secundarios 00109: Déficit de autocuidado: vestido relacionado con Disconfort manifestado por dificultad para ponerse la ropa en la parte 5 inferior del cuerpo. Y el 00108: Déficit de autocuidado: baño relacionado con deterioro de la movilidad física manifestado por dificultad para acceder al baño. Y un diagnóstico prioritario en el postoperatorio inmediato: 00132: Dolor agudo relacionado con lesiones por agentes físicos manifestado por la verbalización acerca de la intensidad utilizando escalas estandarizadas de dolor; acompañado con sus respectivos resultados (NOC), e intervenciones (NIC). Discusión: En este caso el principal problema en el postoperatorio es el deterioro de la movilidad física lo cual causa un impacto a nivel fisiológico, emocional, físico, familiar y social en la vida del usuario; su éxito está sujeto a un PE que facilite un adecuado y ameno contacto entre el enfermero y el usuario que permita inferir en la adopción de un esquema lógico de accionar dirigido a la realización de acciones reflexivas y orientadas hacia un objetivo. Conclusión: El imprescindible uso del PE en usuarios postoperatorios, debe ser estandarizado mediante el lenguaje taxonómico, y debe de ejecutarse desde la individualidad de la persona; de esta manera el individuo puede incorporarse de la mejor forma posible a su habitualidad, deseablemente acompañado por personal especializado en enfermería quirúrgica.Ítem Cuidados de enfermería quirúrgica en el postoperatorio en personas con lesión medular a partir de su agencia de autocuidado(2023-12-12) Araya Valverde, Karina de los Ángeles; Murillo Gamboa, Paola; Cordero Castro, SilviaLa lesión medular hace referencia a los daños sufridos en la médula espinal como consecuencia de un traumatismo, ya sea, accidentes de tránsito, laborales, actos de violencia, caídas, entre otros, afectando directamente la capacidad de cada persona para cuidar de sí mismos. La habilidad de emprender acciones en pro de mantener un adecuado funcionamiento es lo que Orem define como agencia de autocuidado y esta se desarrolla a lo largo de la vida por medio de un proceso espontáneo de aprendizaje. Determinar la capacidad de agencia de autocuidado en la población lesionada medular posterior a una intervención quirúrgica es de gran relevancia para esta investigación, y se lleva a cabo por medio de la aplicación de la escala ASA (sustentada en la teoría general de Dorothea Orem), ya que a partir de los datos obtenidos se plantean acciones que permitan al personal de Enfermería quirúrgica conducir su quehacer.