Logo Kérwá
 

Técnicas de resección de gliomas difusos en el Servicio de Neruocirugía del Hospital México en período comprendido entre el 1 ferebro 2023- 1 marzo 2025

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Se realizó un estudio retrospectivo de 100 pacientes con gliomas difusos intervenidos quirúrgicamente en el Hospital México entre febrero de 2023 y julio de 2025. La edad media fue de 56 años y predominó el sexo masculino (64%). La mayoría correspondió a glioblastomas (67%), mientras que los tumores de bajo grado representaron un 13%. La técnica quirúrgica más utilizada fue la craneotomía bajo anestesia general (81%), seguida por la estimulación cortical y subcortical sin parálisis muscular (13%) y la craneotomía despierta (6%). Entre las tecnologías adyuvantes, la neuro-navegación se empleó en el 97% de los procedimientos, el ultrasonido en el 67%, la tractografía en el 46% y la fluorescencia con 5-ALA en el 27%. La extensión de resección ≥ 90% se alcanzó en el 52.6% de los pacientes. En los glioblastomas, la mediana de supervivencia global fue de 6.7 meses, mientras que en los no glioblastomas no se alcanzó durante el seguimiento (p < 0.0001). El análisis multivariable mostró que la terapia adyuvante constituyó el principal determinante pronóstico, con efecto protector de la radioterapia (HR 0.44) y la radioquimioterapia (HR 0.12). La mayoría de los pacientes mantuvo su funcionalidad postoperatoria y las complicaciones se mantuvieron dentro de los rangos descritos internacionalmente. Estos resultados evidencian que la práctica neuro-oncológica en el Hospital México logró tasas de resección y preservación funcional consistentes con estándares internacionales, confirmando que la extensión de resección y la terapia adyuvante son los principales determinantes de la supervivencia en gliomas difusos.
We conducted a single-center retrospective cohort study of 100 adults with diffuse gliomas who underwent surgical resection at Hospital México between February 2023 and July 2025. The mean age was 56 years and 64% were men; glioblastoma accounted for 67% of tumors. General anesthesia was used in 81% of cases, motor mapping under sedation without neuromuscular blockade in 13%, and awake craniotomy in 6%. Adjuvants included neuron-avigation (97%), intraoperative ultrasound (67%), diffusion-tensor–based tractography (46%), and 5- aminolevulinic acid fluorescence (27%). An extent of resection ≥90% was achieved in 52.6% of patients. In the glioblastoma subgroup, median overall survival was 6.7 months, whereas it was not reached in non-glioblastoma tumors (p < 0.0001). In multivariable analysis, adjuvant therapy emerged as the main prognostic determinant, with a protective effect of radiotherapy (HR 0.44) and chemoradiation (HR 0.12). Most patients preserved postoperative functional status, and complication rates were within internationally reported ranges. These findings indicate that neurooncologic practice at our center achieves resection and functional-preservation outcomes consistent with international standards, and underscore extent of resection and adjuvant therapy as key drivers of survival in diffuse gliomas.

Description

Keywords

Neurocirugía, Glioblastoma, Glioma, Hospital México, Radioterapia, Quimioterapia, Tumores cerebrales, Neurosurgery, Radiation therapy, Chemotherapy, Brain tumors

Citation

item.page.doi

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By