Revisión de casos de pacientes hepatectomizados con metástasis de origen colorrectal en el servicio de Oncología Quirúrgica del Departamento de Hemato Oncología del Hospital Calderón Guarida durante los años 2015-2016-2021-2022 y 2025
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El adenocarcinoma de colon y recto es una patología muy frecuentemente diagnosticada a nivel mundial así como en Costa Rica y permanece dentro de los tres tipos de neoplasias más mortales también. Existe un porcentaje importante de pacientes que pueden debutar con enfermedad metastásica, dentro de los cuales el sitio más frecuentemente diagnosticado es el hígado. Estos casos pueden debutar de forma sincrónica o metacrónica de acuerdo con el tiempo del diagnóstico. Ante dichos hallazgos debe establecerse un equipo de trabajo multidisciplinario que conste de profesionales como oncólogos médicos, radioterapeutas, nutricionistas, radiólogos intervencionistas, entre otros. Sin embargo es siempre importante recordar que el cirujano oncólogo juega un papel trascendental ya que la cirugía sigue siendo el principal pilar en cuanto al tratamiento curativo. Para todos los casos en los cuales se presenta la enfermedad hepática, ésta debe clasificarse como Resecable o Irresecable de entrada, posteriormente se debe definir si se realizará algún tratamiento adicional para lograr una resecabilidad de las lesiones hepáticas. En el caso de que dicha enfermedad se logre establecer como resecable, se debe definir el tipo de técnica que se realizará según el caso. En la ocasión que no exista contraindicación para realizar laparoscopía esta debe considerarse como una opción oncológicamente segunda y confiable además de presentar un mejor período de recuperación para los pacientes. Si se decide por cirugía abierta siempre debe tomarse en cuenta la cirugía ahorradora para conservar la mayor cantidad de parénquima posible, ya que como se sabe muchas veces las MHLCR pueden cronificarse a través del tiempo y se requieren de mayor cantidad de cirugías para lograr controlar la enfermedad. En cuanto a las técnicas ablativas, estudios como COLLISION han demostrado que RFA es una técnica segura para tratar lesiones menores o iguales a 3 cm y así evitar la morbi mortalidad de una cirugía como tal.
Description
Keywords
Oncología, tratamiento médico