Logo Kérwá
 

Experiencias docentes durante la pandemia SARS-COV-2 (COVID-19): un estudio de caso colectivo en el área de derecho

dc.contributor.advisorCascante Flores, Nora Cecilia
dc.creatorMadrigal Córdoba, Silvia María
dc.date.accessioned2024-11-13T12:44:39Z
dc.date.available2024-11-13T12:44:39Z
dc.date.issued2024-11
dc.description.abstractEn lo que concierne a la enseñanza del Derecho, en el presente estudio toda mención que se haga a la pandemia que enfrentó el país por los efectos del SARS-COV-2 se identificará con la COVID-19. Sin lugar a duda, fue un escenario que obligó a introducir cambios y toma de decisiones importantes con respecto a la continuidad de la educación en las universidades del país, tanto públicas como privadas. En la enseñanza del Derecho se debe tomar en cuenta que la mayoría del conocimiento que se pública, estudia y enseña en las escuelas y facultades de Derecho se centra en la dogmática jurídica y en la normativa. Dentro de este contexto la modalidad presencial, dominante en esta disciplina, de repente se enfrentó a un cambio radical: la presencialidad remota. En esta investigación se analizó, por medio de entrevistas en profundidad y mediante grupo focal, a diez docentes universitarios de la enseñanza del Derecho, con la finalidad de ahondar en las decisiones que tomaron al experimentar el cambio de la enseñanza presencial a la presencialidad remota. El objeto del estudio giró alrededor de la transición entre el proceso de enseñanza y el aprendizaje presencial de la enseñanza del Derecho a la presencialidad remota y a las decisiones tomadas, a partir del rol de la persona docente. Esto sin perder de vista que en esta transición las TIC se convirtieron en un actor más en el escenario educativo y que, por tanto, en la investigación se hace referencia a estas; pero solo para relacionarlas con las decisiones, no como objeto de estudio en particular. La pregunta que orientó esta investigación fue: ¿Cuáles decisiones tomaron personas docentes en la enseñanza del Derecho al experimentar el cambio de la enseñanza presencial a la presencialidad remota? Esta realidad de la persona docente como generadora de conocimientos, al afrontar desde su práctica un escenario educativo diferente, llevó a plantearse el objetivo principal que fue explorar las experiencias docentes en el área del Derecho ante el cambio de la presencialidad a la presencialidad remota durante la pandemia del COVID-19 para la comprensión de su acción de enseñanza. Como marco teórico y fuente de estudio, se trabajó con el saber pedagógico desde la visión de Tardif y la práctica reflexiva docente desde la visión de Dewey y Schön.
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Académica en Educación con énfasis en Docencia Universitaria
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/100028
dc.language.isospa
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceSan José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica
dc.subjectpandemia
dc.subjectSARS-COV-2
dc.subjectCOVID-19
dc.subjectexperiencias docentes
dc.subjectenseñanza del Derecho
dc.subjectdocencia universitaria
dc.titleExperiencias docentes durante la pandemia SARS-COV-2 (COVID-19): un estudio de caso colectivo en el área de derecho
dc.typetesis de maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
FC Tesis UCR Maestriìa en Educacioìn Silvia Madrigal (noviembre 2024).pdf
Size:
1.35 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: