Logo Kérwá
 

Programa educativo de actualización en dispositivos de uso complementario durante el período de lactancia materna dirigido a profesionales de enfermería y personas que brinden apoyo a mujeres en esta etapa

Loading...
Thumbnail Image

Authors

Mendoza Monge, Xianny Yirlania

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

INTRODUCCIÓN: La lactancia materna (LM) es esencial para la salud y el desarrollo infantil, siendo promovida en Costa Rica debido a sus beneficios. A pesar de su importancia, la práctica enfrenta desafíos relacionados con la falta de apoyo adecuado, creencias culturales y dificultades laborales. La investigación, de enfoque cuantitativo, incluye encuestas y cuestionarios para evaluar el conocimiento del personal de salud sobre lactancia materna, proporcionando datos clave para futuras investigaciones y programas de capacitación en Costa Rica. MARCO DE REFERENCIA: Este proyecto tiene como objetivo principal el diseño de un programa educativo enfocado en los dispositivos de uso complementario durante la lactancia materna, dirigido a profesionales de enfermería y personas que brindan apoyo a mujeres en esta etapa. La implementación de este programa busca mejorar la calidad de la atención y empoderar a las madres para tomar decisiones informadas. El proyecto también aborda las dificultades comunes en la lactancia materna y la necesidad de dispositivos de apoyo que faciliten este proceso. Se resalta el rol crucial de los profesionales de la salud en la educación y orientación de las madres para superar estos desafíos, garantizando una alimentación adecuada y fortaleciendo la práctica de la lactancia. METODOLOGÍA: La metodología utilizada en este proyecto se basa en un enfoque de aprendizaje basado en problemas (ABP), orientado a la formación de profesionales de enfermería y personas de apoyo a mujeres en etapa de lactancia. El taller diseñado emplea estrategias estructuradas alineadas con los principios de la andragogía y el aprendizaje significativo, fomentando una participación activa y reflexiva de los asistentes. Este enfoque metodológico asegura una formación dinámica y práctica, promoviendo el desarrollo de competencias técnicas y humanas esenciales para apoyar eficazmente a las madres lactantes y sus bebés. RESULTADOS: Los hallazgos revelan una amplia diversidad de experiencias y conocimientos entre los participantes. Aunque todos los encuestados reconocen la importancia de los dispositivos complementarios, se detectaron discrepancias en su correcto uso y aplicación. Áreas clave, como el manejo del baby cup feeding, el relactador y la técnica dedo-jeringa, mostraron un conocimiento desigual, lo que subraya la necesidad de capacitación adicional. Finalmente, los resultados enfatizan la importancia de la educación continua en lactancia materna para fortalecer las competencias técnicas y asegurar una atención óptima. CONCLUSIONES: La implementación de este taller educativo despertó un notable interés entre profesionales de enfermería, estudiantes y personas que brindan apoyo a mujeres lactantes, lo que se reflejó en la amplia participación y el compromiso. A lo largo de las ocho sesiones, los participantes ampliaron su conocimiento sobre lactancia, manejo de problemas comunes, uso de dispositivos complementarios, técnicas de consejería y roles del personal de enfermería. El enfoque metodológico empleado facilitó el desarrollo de habilidades clínicas, resolución de problemas y toma de decisiones en escenarios prácticos, promoviendo además el trabajo en equipo y la integración de diversas perspectivas. Este taller contribuyó significativamente al fortalecimiento de las competencias de los profesionales de salud en la promoción de la lactancia materna, reafirmando la importancia de implementar actividades educativas similares para fomentar la calidad del apoyo brindado a las madres lactantes.

Description

Keywords

Lactancia materna, Dispositivos complementarios, Capacitación, Educación continua, Promoción de la salud, Enfermería

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By