Logo Kérwá
 

Determinación de huella de agua: evaluación de dos enfoques metodológicos y su aplicación para la producción de leche en finca

dc.contributor.advisorAlfaro Santamaría, Marianela
dc.creatorCoto Fonseca, Alberto Francisco
dc.date.accessioned2023-10-02T15:03:36Z
dc.date.available2023-10-02T15:03:36Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractLa escasez del recurso hídrico es una temática actual de importancia mundial. Se estima que cerca del 70% del agua es utilizada para la producción agrícola alrededor del mundo. En Costa Rica alrededor del 42% del agua dulce se utiliza para la actividad agrícola, por lo que es necesaria una adecuada administración de dicho recurso. Para el caso del sector de producción de leche, se ha detectado que existe una escasez de información relacionada con el uso de agua, indicadores como la huella hídrica pueden resultar de gran ayuda para contribuir con la evaluación del consumo y uso del agua y a la mejora de la sostenibilidad de las actividades. La presente investigación tuvo como fin evaluar los enfoques de la Evaluación de la Huella Hídrica (WFA por sus siglas en inglés) y el Análisis de Ciclo de Vida para determinar la huella de agua y su sostenibilidad ambiental en una lechería del Valle Central de Costa Rica. Para ello durante el 2021, se levantó de manera mensual el inventario de datos requeridos durante las etapas de campo, módulo de producción lechero y el tratamiento de sus aguas residuales. Para el enfoque del WFA se determinaron los tres componentes de la huella de agua (verde, azul y gris), donde el componente verde fue el que siempre presentó el mayor peso sobre la huella de agua total. En el enfoque de ACV, se determinó que durante la época seca el mayor consumo está asociado al uso consuntivo debido al sistema de riego de algunas áreas de potreros, mientras que, para la época lluviosa, el mayor consumo estuvo asociado al uso degradativo del agua debido al lavado de las áreas de la lechería. Así mismo, se encontraron diferencias significativas entre la época seca y lluviosa para la huella hídrica total y el uso de agua consuntivo de los enfoques WFA y ACV respectivamente, lo cual se debe al mayor uso de agua en el sistema de riego. En vista de la escasez de información, este tipo de estudios que contemplan la determinación del consumo de agua a nivel de finca y sus impactos asociados al medio ambiente, son necesarios debido a su importancia de promover la generación de información útil para el sector productor lechero del país. Así mismo, es necesario que los cálculos de la huella de agua asociada a fincas de producción lechera sean llevados a cabo de manera mensual y no anual, permitiendo de esta manera analizar la fluctuación del consumo de agua a lo largo del año, así como el impacto de la época seca y lluviosa sobre el mismo.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ingeniería::Maestría Académica en Ingeniería de Biosistemases_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/90045
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceSan José, Costa Rica: Universidad de Costa Ricaes_ES
dc.subjectAGUAes_ES
dc.subjectANÁLISISes_ES
dc.subjectCICLO DE VIDAes_ES
dc.subjectEVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTALes_ES
dc.subjectPRODUCCIÓN ALIMENTARIAes_ES
dc.subjectLECHEes_ES
dc.titleDeterminación de huella de agua: evaluación de dos enfoques metodológicos y su aplicación para la producción de leche en fincaes_ES
dc.typetesis de maestríaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Manuscrito MSc Alberto_Rev_Posgrado.pdf
Size:
2.89 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento de tesis
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Licencia publicacion ACF.pdf
Size:
581.54 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Licencia de publicación

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: