Logo Kérwá
 

Supervivencia global en pacientes con cáncer gástrico y de la unión gastroesofágica avanzado sometidos a terapia citotóxica de segunda y tercera línea en los hospitales Dr. Max Peralta y Dr. R. A. Calderón Guardia en el período de 2012 a 2018

dc.contributor.advisorBadilla González, Ronald
dc.creatorPorras Gutiérrez, Rebeca
dc.date.accessioned2020-05-11T13:42:02Z
dc.date.available2020-05-11T13:42:02Z
dc.date.issued2020-01-16
dc.description.abstractEl cáncer gástrico es una de las neoplasias de mayor incidencia y mortalidad a nivel mundial. Ocupa el tercer lugar como causa de muerte relacionada al cáncer en el siglo XX y el cuarto lugar en incidencia a nivel mundial. Aproximadamente un 60% de los casos son diagnosticados como enfermedad avanzada, debido a que la mayoría de personas presenta sintomatología inespecífica. La quimioterapia representa el tratamiento estándar para el cáncer gástrico avanzado en función de su capacidad para prolongar la supervivencia y mejorar la calidad de vida en comparación con la terapia de apoyo exclusiva. A pesar del uso de quimioterapias de primera línea, con los esquemas más efectivos, no se logra una mediana de supervivencia global mayor de 9-11 meses. Es por ello que la implementación de líneas de quimioterapia subsecuentes son de suma importancia y han documentado un beneficio en supervivencia global y en calidad de vida. En este estudio se documenta y describe el beneficio oncológico en términos de supervivencia global en los pacientes costarricenses de la red oncológica del Este, así como la descripción de los factores pronóstico conocidos en la literatura. Se realizó una revisión de expedientes del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia y el Hospital Max Peralta con adenocarcinoma gástrico y de la unión gastroesofágica avanzado que progresaron a la primera línea de quimioterapia a base de fluoropirimidinas y platinos diagnosticados en el período de 2012 a 2018. Se documentó una mediana de supervivencia global de 5 meses, similar a la obtenida en estudios internacionales, sin posibilidad de documentar de manera significativa la supervivencia libre de progresión y los factores pronósticos ya conocidos en los estudios previos. Los factores tumorales y propios del paciente, tales como la edad, el sexo, las comorbilidades, el tipo y grado histológico, conocidos como factores pronósticos, no fueron concluyentes durante este estudio.. Sugieren un aumento en el riesgo de progresión pero no tuvieron significancia estadística. La importancia de dicho estudio radica en la documentación de la evidencia del beneficio en relación a la supervivencia de la población costarricense, ya que no se contaba con dicha información. Así se puede guiar la terapéutica con mejor criterio y dar un manejo más personalizado.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Oncología Médicaes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/80993
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceUniversidad de Costa Rica, San José, Costa Ricaes_ES
dc.subjectcáncer gástricoes_ES
dc.subjectquimioterapia de segunda líneaes_ES
dc.titleSupervivencia global en pacientes con cáncer gástrico y de la unión gastroesofágica avanzado sometidos a terapia citotóxica de segunda y tercera línea en los hospitales Dr. Max Peralta y Dr. R. A. Calderón Guardia en el período de 2012 a 2018es_ES
dc.typetesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS REBECA PORRAS GUTIERREZ.pdf
Size:
868.71 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
2.83 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: