Logo Kérwá
 

Establecimiento de puntos de corte para pruebas estandarizadas referidas a criterios: el caso de la Prueba de Habilidades Cuantitativas

dc.contributor.advisorRojas Torres, Luis Miguel
dc.creatorGuzmán Gómez, Roberto
dc.date.accessioned2025-05-23T13:38:50Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEsta investigación aborda el establecimiento de puntos de corte (también conocido como cut score) en pruebas estandarizadas, específicamente en la Prueba de Habilidades Cuantitativas de la Universidad de Costa Rica, la cual se utiliza como parte del proceso de admisión para algunas carreras en esta universidad que se caracterizan por tener una carga significativa de cursos de matemática en sus planes de estudio. Mediante la implementación de los métodos bookmark (basado en la identificación de un ítem clave) y Angoff (basado en la estimación de la probabilidad de respuesta correcta por expertos), el estudio determinó la puntuación mínima que una persona debe alcanzar para demostrar el nivel de habilidad requerido. Como resultado, se obtuvo un punto de corte de 67/100, el cual identifica a estudiantes con un perfil que demuestra habilidades fundamentales para el éxito académico, tales como relacionar, validar, clasificar y generalizar. Los análisis estadísticos realizados en esta investigación verificaron la existencia de una relación significativa entre el desempeño en la prueba y el éxito en el curso universitario Cálculo I. Este hallazgo valida que el punto de corte calculado no es arbitrario, sino que posee valor predictivo y es confiable como criterio de selección. En el contexto educativo, este tipo de investigaciones son fundamentales para la toma de decisiones informadas y justas sobre el acceso, la permanencia y el acompañamiento académico del estudiantado, además de servir como insumo para el diseño de estrategias pedagógicas más personalizadas y basadas en evidencia.
dc.description.abstractThis research focuses on the establishment of cut scores for standardized tests, specifically the Quantitative Skills Test at the University of Costa Rica. This test forms part of the admission process for university programs characterized by a significant mathematics course load. Utilizing the Bookmark method (based on key item identification) and the Angoff method (based on expert estimation of correct response probability), the study determined the minimum score required to demonstrate the necessary skill level. Consequently, a cut score of 67/100 was established. This score identifies students possessing fundamental skills for academic success, including relating, validating, classifying, and generalizing. Statistical analyses verified a significant relationship between test performance and success in the Calculus I university course. This finding confirms that the calculated cut score is not arbitrary but possesses predictive value and serves as a reliable selection criterion. In the educational context, such research is crucial for making informed and equitable decisions regarding student access, retention, and academic support. Furthermore, it provides valuable input for designing more personalized and evidence-based pedagogical strategies.
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Académica en Educación con énfasis en Evaluación Educativa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/102113
dc.language.isospa
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceSan José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica
dc.subjectPruebas referidas a criterios
dc.subjectEvaluación educacional
dc.subjectAptitud matemática
dc.subjectFijación de normas
dc.subjectenseñanza superior
dc.titleEstablecimiento de puntos de corte para pruebas estandarizadas referidas a criterios: el caso de la Prueba de Habilidades Cuantitativas
dc.typetesis de maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFG RJGG 20250521.pdf
Size:
4.02 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: