Logo Kérwá
 

Análisis de las representaciones de la deshumanización y la exclusión social en nueve cuentos centroamericanos (2004-2017)

dc.contributor.advisorRíos Quesada, Verónica
dc.creatorMasís Chacón, Kimberly Nicole
dc.date.accessioned2023-02-10T16:23:11Z
dc.date.available2023-02-10T16:23:11Z
dc.date.issued2022-12
dc.description.abstractEste trabajo analiza la representación de los estados de excepción, la xenofobia, la segregación y la mixofobia como formas de deshumanización y exclusión social en una selección de nueve cuentos centroamericanos, a saber: “El elefante birmano” (2004) de Uriel Quesada; “Ciudadanía” (2011) de Denise Phé-Funchal; “Abbott y Constelo” de Sergio Ramírez (2013); “Una visa para Jairo” (2013) de Mauricio Orellana; “Enmascarados” (2013) de Claudia Hernández; “Locaciones” (2014) de Carla Pravisani; “Oscuro pozo” (2017) de Franz Galich; “Viejita en flor” (2017) de Franz Galich y “Un hombre de bien” (2017) de Mario Martz. En los nueve textos se presentan construcciones narrativas que combinan las estrategias estéticas con cuestionamientos (bio)éticos y políticos. Así, se toman en cuenta diversas estrategias textuales como la performatividad, la narratología, la ironía y la escisión esquizofrénica, las cuales se complementan con propuestas teóricas sobre la biopolítica, los estados de excepción y lo animal desde la perspectiva de Giorgio Agamben (1998, 2006, 2014), así como las nociones de segregación y mixofobia a partir de los planteamientos de Zygmund Bauman (2015). Este aparato teórico se sustenta en la comprensión de la deshumanización desde la óptica de Hannah Arendt (2005) y Beatriz Porcel (2014) y la exclusión social desde lo propuesto por Estanislao Gacitúa y Shelton H. Davis (2000). De esta forma, en los cuentos se representa la deshumanización y la exclusión social como un fenómeno estrechamente vinculado con el intento fallido de las democracias en Centroamérica, en el que se prioriza el derecho de vivir de unos sobre otros, estos últimos considerados como amenazas.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Artes y Letras::Maestría Académica en Literatura Latinoamericanaes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/88173
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional*
dc.rightsacceso abiertoes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.sourceUniversidad de Costa Rica, San José, Costa Ricaes_ES
dc.subjectLITERATURA LATINOAMERICANAes_ES
dc.subjectCENTROAMÉRICAes_ES
dc.subjectLITERATURA CONTEMPORÁNEAes_ES
dc.subjectCUENTOes_ES
dc.titleAnálisis de las representaciones de la deshumanización y la exclusión social en nueve cuentos centroamericanos (2004-2017)es_ES
dc.typetesis de maestríaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_Masís_Chacón_UCR_Deshumanización_exclusión_social_cuentos_centroamericanos.pdf
Size:
1.71 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Masís Chacón_Deshumanización exclusión social cuentos centroamericanos

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: