Logo Kérwá
 

Successful surgical treatment of spear wounds in a Hawksbill Turtle, Eretmochelys imbricata (Testudines: Cheloniidae)

dc.coverageCRCen-US
dc.creatorMoore, D. P.
dc.creatorWilliams Jr., E. H.
dc.creatorMignucci Giannoni, A. A.
dc.creatorBunkley Williams, L.
dc.creatorDyer, W.G.
dc.date2007-07-15
dc.date.accessioned2016-05-03T15:29:07Z
dc.date.available2016-05-03T15:29:07Z
dc.descriptionLas tortugas marinas sufren frecuentemente de ataques con lanzas en la región del cuello, lo que implica que las mantienen vivas hasta destazarlas. Por tanto, la habilidad de las redes de rescate de animales varados para curar y rehabilitar estos animales, ha cobrado interés. Dos tortugas de carey, Eretmochelys imbricata, recolectadas ilegalmente por medio de la pesca con lanza, el 8 de mayo de 1993, fueron confiscadas por la Policía Marítima de Puerto Rico y enviadas a la ?Caribbean Stranding Network?, para la rehabilitación de dichas tortugas (Caso # NEPCH136). La región cervical lacerada de ambas tortugas fue sometida a cirugía y reparada de esta manera. Una de la tortugas, un macho adulto con un caparazón de 67 cm de largo y 46.8 kg de peso, que carecía de otras heridas, se recuperó y fue liberada (marcas de aleta QQD915, QQD916). La otra, una hembra joven con un caparazón de 46.0 cm y con un peso de 15.2 kg, tenía otras heridas, las cuales fueron infectadas por bacterias (Proteus mirabilis y Serratia rubridea), a pesar del tratamiento con trihidrato de ampicilina. Una necropsia reveló la existencia de numerosos y diversidad de parásitos que fueron reportados en otras regiones. El resultado de este procedimiento demostró que las tortugas heridas con lanzas, que no presentan otras complicaciones, pueden ser rehabilitadas. Esta cirugía, algo temprana, ha dado lugar a que se desarrollen nuevas técnicas para un manejo exitoso de las heridas de las tortugas marinas.en-US
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/5592
dc.identifier10.15517/rbt.v56i0.5592
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/26591
dc.languageeng
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaen-US
dc.rightsCopyright (c) 2014 International Journal of Tropical Biology and Conservationen-US
dc.sourceRevista de Biología Tropical/International Journal of Tropical Biology and Conservation; Vol. 56 (Suplemento 1)2008en-US
dc.sourceRevista de Biología Tropical/International Journal of Tropical Biology and Conservation; Vol. 56 (Suplemento 1)2008es-ES
dc.sourceRevista Biología Tropical; Vol. 56 (Suplemento 1)2008pt-PT
dc.source2215-2075
dc.source0034-7744
dc.source10.15517/rbt.v56i0
dc.titleSuccessful surgical treatment of spear wounds in a Hawksbill Turtle, Eretmochelys imbricata (Testudines: Cheloniidae)en-US
dc.titleSuccessful surgical treatment of spear wounds in a Hawksbill Turtle, Eretmochelys imbricata (Testudines: Cheloniidae)es-ES
dc.typeartículo original

Files