XIV Congreso Latinoamericano de Lectura y Escritura- CONLES 2017, Costa Rica: "Presente, horizontes y zenit en la literacidad"
dc.creator | Aguirre Londoño, John Jairo | |
dc.creator | Aguzzi Fallas, Melissa | |
dc.creator | Arciniegas Lagos, Esperanza | |
dc.creator | Arias Cerdas, Farlin | |
dc.creator | Arroyo Castillo, Larissa | |
dc.creator | Artavia Gutiérrez, Ana Patricia | |
dc.creator | Badilla Dover, Lesly | |
dc.creator | Bado Narvaez. Fresia María | |
dc.creator | Bajo Isusi, María Florencia | |
dc.creator | Barahona Quesada, Mario | |
dc.creator | Barranco Estrada, Federico Romeo | |
dc.creator | Barrera Delgado, Patricia | |
dc.creator | Barriga Villanueva, Rebeca | |
dc.creator | Benavidez Chaves, Marcela Ana | |
dc.creator | Bernal Suárez, Juan Carlos | |
dc.creator | Bizama Múñoz Marcela, | |
dc.creator | Bogantes Pessoa, Jenny | |
dc.creator | Bogarín Valverde, Alexandra | |
dc.creator | Bohorquez Rodríguez, Raúl Ernesto | |
dc.creator | Bustos Gómez, Juan Carlos | |
dc.creator | Bustos Peña, María Elena | |
dc.creator | Callau Gonsalvo, Sergio | |
dc.creator | Camacho Álvarez, María Marta | |
dc.creator | Carmiol Barboza, Ana María | |
dc.creator | Carrillo Blancas, Erica Guadalupe | |
dc.creator | Carrillo Morrón, Norma Angélica | |
dc.creator | Castillo Morales, Alexander | |
dc.creator | Castro Cardenal, Vanessa | |
dc.creator | Castro Lima, Michelle | |
dc.creator | Chávez Navarro, Nancy Mercedes | |
dc.creator | Chinchilla Meza, Ana María | |
dc.creator | Combes, Andrea | |
dc.creator | Concepción Ludueña, Viviana | |
dc.creator | Conejo Bolaños, Luis Diego | |
dc.creator | Corbellini, Silvana | |
dc.creator | Correa Nava, Linda Vanessa | |
dc.creator | Cossio Gutiérrez, Elda Friné | |
dc.creator | Cuadra Mirande, Anadylia | |
dc.creator | Cuesta Alemán, Leslie Aline | |
dc.creator | de la Cruz Paulino, Mercy | |
dc.creator | de la Cruz Paulino, Merlyn J. | |
dc.creator | De la Garza Solís, Gloria Beatriz | |
dc.creator | de la Torre García, María Guadalupe | |
dc.creator | Espinoza Chávez, Víctor Ambrosio | |
dc.creator | Estefanell Galbiatti, Herminia | |
dc.creator | Fagúndez, Matilde Laura | |
dc.creator | Flórez Tróchez, Silvia Liliana | |
dc.creator | Franco do Amaral, Marco Antônio | |
dc.creator | Gerardo Morales, Edgardo Domitilo | |
dc.creator | Gómez Espinoza, Laura Macrina | |
dc.creator | González Cedeño, Greisy Yossari | |
dc.creator | González Robles, Aura E. | |
dc.creator | González, Carolina | |
dc.creator | Granados Bermúdez, Cristhofer | |
dc.creator | Granados Portuguez, Rafael Ángel | |
dc.creator | Guzmán, Ibeth | |
dc.creator | Hernández Molina, Celimar | |
dc.creator | Hernández Rojas, Gerardo | |
dc.creator | Hernández Sánchez, Brizeida | |
dc.creator | Hernández Sandoval, Adriana María | |
dc.creator | Hernández Trejo, Miguel Ángel | |
dc.creator | Herrera Núñez, Yudi | |
dc.creator | Herrera Segura, María Sofía | |
dc.creator | Jiménez Robles, Angélica | |
dc.creator | Jiménez, Luis Leandro | |
dc.creator | Jorquera Calvo, Sonia | |
dc.creator | Kayano Genoino, Miruna | |
dc.creator | Lebrón Valentín, Annette | |
dc.creator | Lorenzon, Silvia | |
dc.creator | Lugo Sosa, Mayra | |
dc.creator | Luna Martínez, Aurelia Isabel | |
dc.creator | Marqués Rosa, María de la Luz | |
dc.creator | Martínez Compeán, María Eugenia | |
dc.creator | Martínez Santiago, Verónica | |
dc.creator | Massa, Rhomy | |
dc.creator | Mata Orozco, Johanna | |
dc.creator | Mato, Josiane Silveira Calaça | |
dc.creator | Mendoza Acevedo, Lillian | |
dc.creator | Meneses, Maria Erica | |
dc.creator | Molano Castañeda, Yazmin | |
dc.creator | Molina Hernández, Fabiola | |
dc.creator | Montenegro de Olloqui, Liliana | |
dc.creator | Montero Ríos, Patricia | |
dc.creator | Mora Cortés, Luis Emilio | |
dc.creator | Mora Umaña, Andrea Melissa | |
dc.creator | Morales Anderson, Ana Isabel | |
dc.creator | Morales Rivera, Arlene E. | |
dc.creator | Moreno Valero, Javier | |
dc.creator | Muñoz Dagua, Clarena | |
dc.creator | Muñoz, Carla | |
dc.creator | Muñoz, Norma Elena | |
dc.creator | Murillo Rojas, Marielos | |
dc.creator | Navarro Guillén, María Isabel | |
dc.creator | Néri Horta, Cristiane | |
dc.creator | Ontibón Hernández, Eduvina | |
dc.creator | Orozco Brenes, Joyce | |
dc.creator | Ospino Gómez, Carmen Sofía | |
dc.creator | Pacheco Rojas, Marlon | |
dc.creator | Padilla, Pamela | |
dc.creator | Pedraza Medina, Haydée | |
dc.creator | Peredo Merlo, María Alicia | |
dc.creator | Pérez Echeverría, Vivian | |
dc.creator | Picado Salas, José Eduardo | |
dc.creator | Picado Vargas, Marta Eugenia | |
dc.creator | Piedra García, Luis Ángel | |
dc.creator | Piñón Tovar, Eva María del Rosario | |
dc.creator | Pulgarín Rodríguez, Maira Alejandra | |
dc.creator | Ramírez Ayala, Andrés Felipe | |
dc.creator | Ramírez Infante, Rosa Estela | |
dc.creator | Ramírez Reyes, Alfonso | |
dc.creator | Real, Luciane Magalhães Corte | |
dc.creator | Reyes Flores, Amparo | |
dc.creator | Riascos Perlaza, Betzaida N. | |
dc.creator | Rincones Pino, Ana Patricia | |
dc.creator | Rivera Fernández, Yomarie | |
dc.creator | Rodríguez Álvarez, Ana Constanza | |
dc.creator | Román Piñero, Yarilda | |
dc.creator | Ruiz Aragón, Eliseo | |
dc.creator | Ruiz Ramírez, Janet | |
dc.creator | Ruiz, Elena | |
dc.creator | Salas Villegas, Miguel Ángel | |
dc.creator | Salazar Carvajal, Irene | |
dc.creator | Salazar González, Crisanto | |
dc.creator | Saldaño, Darling | |
dc.creator | Sánchez Vincitore, Laura V. | |
dc.creator | Saslavsky, Gabriela Ana | |
dc.creator | Segura Esquivel, Sylvia | |
dc.creator | Sepe, Mariella | |
dc.creator | Sibaja Molina, Johanna | |
dc.creator | Silva Agudelo, María Clemencia | |
dc.creator | Simoni, María Julia | |
dc.creator | Solano Alvarado, Erica Tatiana | |
dc.creator | Sparks, Alison | |
dc.creator | Stone, Rebecca | |
dc.creator | Suárez, Adriana Yamile | |
dc.creator | Tapia Montesinos, Milagros M. | |
dc.creator | Tapia Torres, María de Jesús Yolanda | |
dc.creator | Torres Zamora, Susana | |
dc.creator | Torres, Celeste | |
dc.creator | Torres, Pablo | |
dc.creator | Trevisán, Olga Natalia | |
dc.creator | Ulloa Brenes, Gilbert | |
dc.creator | Urdaneta Benavides, Margarita | |
dc.creator | Valenzuela, Jorge | |
dc.creator | Vallejo Canedo, Gaby | |
dc.creator | Vargas Solera, Karla | |
dc.creator | Vasconcelos Vásquez, Kattia Lizzett | |
dc.creator | Vázquez Ahumada, M. Andrea | |
dc.creator | Vélez Espinosa, Maricela | |
dc.creator | Vigoya Casas, Jorge E. | |
dc.creator | Vijil Gurdián, Josefina | |
dc.creator | Villalobos Zamora, Mariela | |
dc.creator | Villarruel, Erika | |
dc.creator | Wingeyer, Hugo Roberto | |
dc.creator | Yelichiche Barrios, Rosario | |
dc.creator | Zuccalá, Gabriela | |
dc.date.accessioned | 2025-01-09T16:29:15Z | |
dc.date.available | 2025-01-09T16:29:15Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | TABLA DE CONTENIDO Interdisciplinariedad e innovación: Aportes de las tutorías entre pares a la escritura académica de los informes finales de grado en comunicación social, arquitectura y gestión financiera y auditoría. Liliana Montenegro de Olloqui / La escritura colaborativa: Una práctica social para el aprendizaje universitario. Crisanto Salazar González / Experiencia de formación con docentes en servicio: Reconceptualizando la lectura y escritura desde la práctica cotidiana. Sylvia Segura Esquivel, Margarita Urdaneta Benavides, Marlon Pacheco Rojas / Alfabetización académica en la Universidad del Valle: La lectura y la escritura en las disciplinas. Esperanza Arciniegas Lagos / COCOLAND: Serie animada para niños de preescolar. Pablo Torres, Celeste Torres / El deporte inspira... águilas en un libro. Mariella Sepe / La construcción del discurso científico en las tesis de grado y posgrado: estrategias para su producción y evaluación. Merlyn J. de la Cruz Paulino / Leer y escribir microrrelatos: preferencias temáticas y estructurales para su lectura y escritura. Ibeth Guzmán / Dificultades de aprendizaje: estrategias para la enseñanza de la lectoescritura en niños con Síndrome de Down. Merlyn J. de la Cruz Paulino / Pragmática y exégesis: estrategias para la enseñanza de la escritura a partir de la lectura. Mercy de la Cruz Paulino / Educação a distância: presenças a partir da escrita. Luciane Magalhães Corte Real, Silvana Corbellini / Factores de impacto del uso del portafolio en la escritura académica. Yudi Herrera Núñez / La escritura literaria y su implicación en la construcción del sí mismo en la formación docente. Víctor Ambrosio Espinoza Chávez / Protocolos de escritura para aprender como recursos epistémicos para la escritura de ensayos académicos en estudiantes universitarios. Gerardo Hernández Rojas, Elda Friné Cossío Gutiérrez, María Eugenia Martínez Compeán / El problema del sentido y la consideración por el otro, condiciones de posibilidad para la cualificación del proceso escritural. Juan Carlos Bustos Gómez / Propuesta didáctica en lectura y escritura con niños y niñas de la fundación hospicio de huérfanos, que asisten al primer grado de la Escuela Filomena Blanco de Quirós en San José, desde el enfoque de la resiliencia educativa. Fresia María Bado Narvaez, Alexandra Bogarín Valverde / Guía para el abordaje de la enseñanza – aprendizaje de la lectura y escritura en estudiantes con discapacidad múltiple. Farlin Arias Cerdas, Lesly Badilla Dover, Ana María Chinchilla Meza, Johanna Mata Orozco, Joyce Orozco Brenes / El problema del sentido y la consideración por el otro, condiciones de posibilidad para la cualificación del proceso escritural. Juan Carlos Bustos Gómez / Desestructuración de grados como práctica pedagógica emergente (para la enseñanza de la lectura y la escritura). Rosario Yelichiche Barrios, Rhomy Massa, Matilde Laura Fagúndez / Niveles de comprensión de lectura y algunos factores intervinientes: un estudio en escolares chilenos. Marcela Bizama Muñoz, Darling Saldaño / El cuerpo, efecto del poder de la evaluación de la lectura. Patricia Barrera Delgado / Lectura y escritura académicas. Estudio de los usos de marcadores discursivos y su relación con la aparición de inconsistencias argumentativas en trabajos escritos de ingresantes en letras 2016/17. Hugo Roberto Wingeyer, María Julia Simoni, Olga Natalia Trevisán / Relación entre posicionamiento y problematización en la producción escrita en estudiantes de posgrado. M. Andrea Vázquez Ahumada / Una estrategia interdisciplinaria para la lectura y la escritura en la universidad: los grupos de apoyo a la cultura académica (GRACA). Luis Emilio Mora Cortés / Las prácticas de escritura académica de estudiantes de psicología de dos universidades públicas. María Eugenia Martínez Compeán, Gerardo Hernández Rojas, Maricela Vélez Espinosa / Vinculación de los procesos de lectoescritura académica a la producción de contenidos digitales en un contexto profesional. María Clemencia Silva Agudelo, John Jairo Aguirre Londoño / Caracterización de las prácticas de enseñanza de lectura crítica en Educación Básica de una institución pública colombiana. Maira Alejandra Pulgarín Rodríguez, Maria Erica Meneses / El desarrollo de competencias comunicativas de niños preescolares mexicanos con diferentes situaciones de lectura. Haydée Pedraza Medina, Maricela Vélez Espinosa / El nombre propio como experiencia para el proceso de lectura y escritura en el preescolar. María Sofía Herrera Segura / A formação do leitor na educação básica. Josiane Silveira Calaça Mato, Michelle Castro Lima, Marco Antônio Franco do Amaral / La integración de OneNote o la libreta digital en los procesos de escritura en los estudiantes de escuela elemental. Annette Lebrón Valentín, Celimar Hernández Molina, Yarilda Román Piñero, Lillian Mendoza Acevedo / Leer y vivir poesía: una propuesta para la estimulación temprana de la comprensión lectora de niños en situación de desventaja. María de la Luz Marqués Rosa, Fabiola Molina Hernandez / Las desventajas educativas de grupos originarios de américa latina y su efecto en el aprendizaje de la lectura. Vanessa Castro Cardenal / La comprensión lectora: variables que intervienen en su desarrollo. Milagros M. Tapia Montesinos / La metacognición en la lectura de textos expositivos. Carmen Sofía Ospino Gómez / UNED: la formación de formadores a distancia. Transformando el paradigma de la enseñanza del lenguaje. Ana Patricia Artavia Gutiérrez, Jenny Bogantes Pessoa, Rafael Ángel Granados Portuguez, Marta Eugenia Picado Vargas / Aproximaciones sobre las concepciones del lenguaje en la docencia y sus implicaciones en la enseñanza de la lectoescritura. Andrea Melissa Mora Umaña / Texteando. Colectivos de lectores y escritores. Juan Carlos Bernal Suárez, Andrés Felipe Ramírez Ayala / Concepciones docentes sobre lecto-escritura y desarrollo infantil en Costa Rica. Luis Diego Conejo Bolaños, Ana María Carmiol Barboza / Estrategias lectoras que permiten la enseñanza de la lectura y escritura en Educación Básica. Norma Angélica Carrillo Morón, Aurelia Isabel Luna Martínez / Rutas metodológicas múltiples para la lectura y escritura. Cristhofer Granados Bermúdez / La diversidad textual y su uso funcional como estrategia para la mejora de la comprensión lectora. Elementos para la construcción de un modelo innovador de formación. Alfonso Ramírez Reyes, Miguel Ángel Salas Villegas, Eva María del Rosario Piñón Tovar / Prácticas de enseñanza usuales para enseñar a leer y a escribir en primero y segundo año de primaria. Entre las innovaciones propuestas y las transformaciones usuales en la acción. María Florencia Bajo Isusi / Los textos argumentativos en el aprendizaje de la lectura: aproximaciones a su estructura, su papel en la enseñanza secundaria y su relevancia social. Pamela Padilla / Proceso de escritura: surtidor de emociones. Linda Vanessa Correa Nava / "La carta como promotor de la escritura en un proyecto de aula entre estudiantes de grado octavo". Ana Patricia Rincones Pino / Lectura crítica de textos argumentativos en Ciclo Cinco. Eduvina Ontibón Hernández / Co-formación de docentes para la alfabetización académica: el seminario de didáctica y escritura lúdico-creativa en La Fes Acatlán UNAM. Gloria Beatriz De la Garza Solís / Profesores y alumnos de la Universidad Pedagógica Nacional de México ante la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y escritura. Laura Macrina Gómez Espinoza, Angélica Jiménez Robles, Linda Vanessa Correa Nava / Alfabetización académica de los docentes de español: una mirada desde el formador. Betzaida N. Riascos Perlaza / Reflexiones de los docentes sobre sus prácticas de enseñanza de alfabetización inicial. Edgardo Domitilo Gerardo-Morales / La lectura como medio para el manejo de las emociones. Miguel Ángel Hernández Trejo / La didactobiografía como insumo para generar conocimientos a través de la escritura y la lectura. María de Jesús Yolanda Tapia Torres / Baterías para la evaluación de los procesos lectores desde los 6 años hasta bachillerato. Vivian Pérez Echeverría / Los nuevos aportes científicos en la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura, en especial desde las neurociencias. Silvia Lorenzon / Identidad de género: ¿quién eres niña o niño? Aura E. González Robles / Visión literaria de conciencia plena en la búsqueda de la felicidad docente. Erica Guadalupe Carrillo Blancas / Cambio en la motivación por la lectura académica en estudiantes de pedagogía. Jorge Valenzuela, Carla Muñoz / Creencias y prácticas parentales en torno al desarrollo de la literacidad inicial. Carla Muñoz, Carolina González / Nimayá, mi comunidad agrícola: la integración de la lectura a los contenidos curriculares en una escuela en Guatemala. Yomarie Rivera Fernández / "Aprender a escribir en la dualidad: entre el español y la lengua materna. Estudios de caso" Rebeca Barriga Villanueva / Lectura y escritura académicas. Estudio de los usos de marcadores discursivos y su relación con la aparición de inconsistencias argumentativas en trabajos escritos de ingresantes en letras 2016/17. Hugo Roberto Wingeyer, María Julia Simoni, Olga Natalia Trevisán / Leer y escribir cuando se trata de economía. Clarena Muñoz Dagua, Jorge E. Vigoya Casas / Motivando la lectura en familia y ambientes alfabetizadores en el hogar. Ana Marcela Benavidez Chaves / Alfabetización sin exclusión. Mariela Villalobos Zamora / Las neurociencias en el aula: principios básicos de la enseñanza de la lectura. Irene Salazar Carvajal / Lectura y escritura: propuesta metodológica para alfabetizar a personas jóvenes y adultas en Costa Rica. Experiencia de la Universidad Nacional (UNA). Marlon Pacheco Rojas / Construcción de categorías analíticas para el estudio de las prácticas lectoras. Gilbert Ulloa Brenes / “Crecer en la palabra” Convenio Interinstitucional en Promoción de Lectura: Biblioteca Thuruchapitas y Save the Children. Gaby Vallejo Canedo / Animales en extinción en Brasil: una propuesta para el aprendizaje del sistema de escritura. Miruna Kayano Genoino / De la conversación a la lectura: la contribución del ambiente familiar en el desarrollo de la alfabetización emergente de niños y niñas preescolares costarricenses. Ana María Carmiol Barboza, Alison Sparks, Luis D. Conejo / Implementación de un modelo de intervención para el fortalecimiento de las habilidades de conciencia fonológica en niños de transición, en el contexto de una investigación acción- colaborativa. Silvia Liliana Flórez Tróchez / Una mirada a las estrategias de la lectura de comprensión: errores sobre la enseñanza de la lectura. Federico Romeo Barranco Estrada, Leslie Aline Cuesta Alemán / El esquema como producto de la comprensión lectora y base para la redacción de textos académicos. María Guadalupe de la Torre García, María de Jesús Yolanda Tapia Torres / La gamificación fortalece el proceso de lectura y escritura en los cursos teóricos–prácticos universitarios. Kattia Lizzett Vasconcelos Vásquez / La lectura, una práctica social que se desarrolla formalmente desde los primeros niveles escolares: Plan Nacional de la Lectura en Chile, 2015-2020. Sonia Jorquera Calvo, María Elena Bustos Peña / Entre el contenido y la humanidad: un estudio de caso de una maestra de la lengua castellana. Betzaida N. Riascos Perlaza / Hábitos de lectura y rendimiento académico: una exploración lúdico-analítica hacia sus posibles encuentros y desencuentros. Karla Vargas Solera, Mario Barahona Quesada / Acercamiento teórico para una aplicación práctica en la enseñanza de la lectura en la universidad. Adriana María Hernández Sandoval / Producir textos en los inicios de la escolaridad: el desarrollo de la capacidad narrativa en sala de 5 y primer grado. Comparación entre enfoques pedagógicos diferentes. Gabriela Zuccalá / Investigación documental acerca de las estrategias educativas recomendadas por la neurociencia. Arlene E. Morales Rivera / La lectura de libros de superación personal que realizan estudiantes de zonas urbanas y rurales en Jalisco, México. María Alicia Peredo Merlo / Integración de la tecnología en la creación de materiales basados en la evidencia neurocientífica para la práctica de la lectura inicial. Laura V. Sánchez-Vincitore / Prácticas educativas para fomentar la diversidad cultural a través de la lectura y la literatura infantil. Mayra Lugo Sosa y Janet Ruiz Ramírez / Del lenguaje a los procesos de la lectura y escritura: aproximaciones desde las ciencias cognitivas y la teoría evolutiva. Melissa Aguzzi Fallas, Luis Ángel Piedra García / Escribir en las disciplinas: un proceso en permanente construcción. Clarena Muñoz Dagua, Jorge E. Vigoya Casas / Experiencias de lectura en el campo colombiano. Alfabetización y promoción de lectura en Boyacá 1970-1980. Ana Constanza Rodríguez Álvarez, Javier Moreno Valero / La implicación del yo narrador en los relatos de docentes: claves para la construcción y análisis de situaciones narrativas en el campo educativo. Víctor Ambrosio Espinoza Chávez / Estudio exploratorio sobre los hábitos de lectura entre la población estudiantil de la UNED: una aproximación metodológico conceptual al proceso de investigación. Mario Barahona Quesada / Propuesta de diagnóstico e intervención de los procesos cognitivos involucrados en las áreas de lectura y escritura a niños que asisten al servicio de apoyo de problemas de aprendizaje. Susana Torres Zamora / La lectura y la escritura como proceso. Eduvina Ontibón Hernández, Carmen Sofía Ospino Gómez, Ana Patricia Rincones Pino / De la deconstrucción a la reconstrucción de la escritura a través del cuento. Yazmin Molano Castañeda / De lo simple a lo complejo: el uso de los marcadores textuales como una herramienta útil en la compresión y construcción de discursos. Mercy de la Cruz Paulino / Los procesos de escritura y la metacognición como estrategias de aprendizaje en un área de contenido. Yarilda Román Piñero / Una experiencia de prácticas de lectura y escritura con acogimiento de la diversidad de género. Adriana Yamile Suárez, Alexander Castillo Morales / El teléfono celular como herramienta educativa para la enseñanza de la lecto-escritura en personas jóvenes y adultas con compromiso cognitivo. Erica Tatiana Solano Alvarado / Pinturas Narrativas. Cristiane Néri Horta / Nadar en aguas inquietas. Norma Elena Muñoz, Viviana Concepción Ludueña / Concepciones, usos y sentidos que los docentes atribuyen a la lectura en la enseñanza de sus asignaturas en el nivel superior. Erika Villarruel, Gabriela Ana Saslavsky / Desarrollo de habilidades comunicativas en niños y niñas itinerantes en condición de vulnerabilidad. Raúl Ernesto Bohorquez Rodríguez, Elena Ruiz / La lectura en el aula: detección del nivel de comprensión lectora en escuelas primarias de la ciudad de panamá. Ana Isabel Morales Anderson / Enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura desde una pedagogía integral. María Isabel Navarro Guillén / Leer literatura infantil para ser maestro. Una experiencia de formación y literacidad en la escuela normal de Zumpango. Rosa Estela Ramírez Infante / Taller: alfabetización escolar en los primeros años en la escuela: propuesta metodológica desde una perspectiva social de la lengua escrita. Eliseo Ruiz Aragón, Verónica Martínez Santiago / Intervenciones educativas para dar respuesta a dificultades y necesidades individuales que se presentan durante el proceso lectoescritor. Anadylia Cuadra Mirande / "Distancia y/o punto de encuentro": la lectura en la escuela primaria: prácticas y representaciones docentes. Viviana Concepción Ludueña / Discapacidad: leer y escribir con metodologías ágiles en el aula. Inclusiva. Brizeida Hernández Sánchez, Greisy Yossari González Cedeño / Taller: la regulación socialmente compartida, una alternativa didáctica para el aula de español en la universidad. Esperanza Arciniegas Lagos, Luis Emilio Mora Cortés / ¿Qué nos aportan las neurociencias para la comprensión de la Dislexia del Desarrollo? Johanna Sibaja Molina / Título del taller: La creatividad a través de la producción de textos narrativos, en niños y niñas de 4 años. Nancy Mercedes Chávez Navarro / Modelo de gestión pedagógica para favorecer los procesos de alfabetización de adultos con el uso de la tecnología móvil. Marielos Murillo Rojas, María Marta Camacho Álvarez, Larissa Arroyo Castillo, José Eduardo Picado Salas, Luis Leandro Jiménez / Ruta meto-dialogica para la alfabetización a personas jóvenes y adultas, desde los procesos de formación universitaria. Sylvia Segura Esquivel, Margarita Urdaneta Benavides / El uso de evidencias en lectoescritura inicial en América Latina y el Caribe. Resultados, de una revisión sistemática de la literatura. Fortalezas, vacíos y necesidades. Rebecca Stone, Andrea Combes, Josefina Vijil Gurdián / Jugando leemos... leyendo jugamos. Herminia Estefanell Galbiatti, Amparo Reyes Flores / Colores de la escritura académica: tutoría recíproca, informes peregrinos y tribunales de mejora para la escritura de informes y argumentaciones. Sergio Callau Gonsalvo, Patricia Montero Ríos | |
dc.description.abstract | La memoria del XIV Congreso Latinoamericano de Lectura y Escritura “Presente, Horizontes y Zenit en la Literacidad” sistematiza las ponencias y los talleres presentados y analizados en esta actividad académica, organizada por la Universidad de Costa Rica, la Universidad Nacional, la Universidad Estatal a Distancia y la Asociación Costarricense Consejo de Lectura de Costa Rica, el Ministerio de Educación Pública y el Comité Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y la Escritura, adscrito a la International Literacy Association (ILA). El objetivo del Congreso fue presentar a la comunidad nacional e internacional un espacio de diálogo multidisciplinar y transdisciplinar en torno a la lectura y la escritura como prácticas culturales en constante evolución. | |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Educación::Escuela de Formación Docente | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/100375 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.subject | Lectura | |
dc.subject | Literatura | |
dc.subject | Escritura creativa | |
dc.subject | trastornos en la lectura y escritura | |
dc.subject | Educación | |
dc.subject | Lingüística | |
dc.title | XIV Congreso Latinoamericano de Lectura y Escritura- CONLES 2017, Costa Rica: "Presente, horizontes y zenit en la literacidad" | |
dc.type | actas de congreso |