Logo Kérwá
 

Estrategia reproductiva de Copaifera langsdorffii (Fabaceae): más semillas o mejores semillas?

dc.creatorLopes Souza, Matheus
dc.creatorRibeiro Sollar, Ricardo
dc.creatorFagundes, Marcílio
dc.date2015-10-16
dc.date.accessioned2016-05-03T15:25:38Z
dc.date.available2016-05-03T15:25:38Z
dc.descriptionEl compromiso o balance adaptativo de las semillas en tamaño/número (trade-off seed size/number) es un reconocido fenómeno capaz de dar forma a los procesos ecológicos de la colonización y el establecimiento de especies de plantas. Los estudios que describen el compromiso adaptativo de las semillas en tamaño/número en especies con fructificación supra-anual siguen siendo raros. En este estudio, se probaron dos hipótesis predictivas para compromiso adaptativo de las semillas en tamaño/número: (i) una a escala poblacional, semillas producidas durante el año de mayor inversión reproductiva mostraran un tamaño reducido, y (ii) otra a escala individual que se dará una relación inversa entre el tamaño y número de semillas producidas por la planta individual. Para probar estas predicciones, 102 plantas adultas de Copaifera langsdorffii fueron monitoreadas mensualmente entre enero y septiembre, durante cuatro años consecutivos (2008-2011) con el fin de estudiar la inversión reproductiva de las plantas. Plantas langsdorffii C. exhibieron actividad reproductiva sólo durante el 2008 y 2011. El número promedio de semillas por rama fue 26.4 % mayor en 2008 en comparación con 2011. También se observó que el tamaño de la semilla fue mayor en 2008, cuando las plantas producen mayor número de frutos. Por lo tanto, los datos no apoyan la primera hipótesis de predicción de tamaño/número. En ambos años reproductivos, existía una relación negativa entre el tamaño de la semilla y el número de semillas, comprobando la segunda hipótesis de predicción del tamaño/número de semillas. El periodo de interacción con el año reproductivo sugiere que el compromiso adaptativo de las semillas en tamaño/número fue de hecho más fuerte en 2011, cuando las plantas produjeron baja cantidad de semillas. Por último, este estudio llama la atención por el patrón de fructificación supra-anual en C. langsdoffii, y sugiere que los patrones fenológicos contribuyen a explicar la amplia variación en el tamaño de la semilla y la distribución geográfica.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/16314
dc.identifier10.15517/rbt.v63i4.16314
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/25674
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaen-US
dc.relationhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/16314/21742
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceRevista de Biología Tropical/International Journal of Tropical Biology and Conservation; Vol 63, No 4 (2015); 1161-1167en-US
dc.sourceRevista de Biología Tropical/International Journal of Tropical Biology and Conservation; Vol 63, No 4 (2015); 1161-1167es-ES
dc.sourceRevista Biología Tropical; Vol 63, No 4 (2015); 1161-1167pt-PT
dc.source2215-2075
dc.source0034-7744
dc.source10.15517/rbt.v63i4
dc.subjectfenología de la plantaes-ES
dc.subjectinversión reproductivaes-ES
dc.subjectasignación de recursoses-ES
dc.subjectfructificación supra-anuales-ES
dc.subjectcompromiso adaptativo de semillas en tamaño/númeroes-ES
dc.titleEstrategia reproductiva de Copaifera langsdorffii (Fabaceae): más semillas o mejores semillas?es-ES
dc.typeartículo original

Files