Logo Kérwá
 

Efecto del cambio climático en la producción de hortalizas en Costa Rica

dc.creatorMonge Pérez, José Eladio
dc.creatorBenavides León, Carlos Manuel
dc.creatorLópez López, Alberto José
dc.creatorCarmona Villalobos, Geovanni
dc.creatorArgüello Delgado, Juan Félix
dc.creatorMora Camacho, Juan Rafael
dc.creatorMolina Bravo, Ramón
dc.creatorCordero, Roberto
dc.creatorSolórzano Quintana, Milton
dc.date.accessioned2021-06-22T20:13:08Z
dc.date.available2021-06-22T20:13:08Z
dc.date.issued2018-02
dc.descriptionInforme finales
dc.description.abstractSe caracterizaron ambientalmente tres ambientes protegidos en cada una de las zonas en estudio del proyecto: el de la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM), en Alajuela; el de Estación experimental de la Finca Santa Lucía de la Universidad Nacional (EESL), en Heredia, y el de la Escuela de Ingeniería Agrícola del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR), en Cartago. Con los datos climáticos de los invernaderos (Temperatura, Humedad Relativa y Radiación fotosintéticamente activa – PAR) se analizó el comportamiento del ambiente dentro y fuera de los invernaderos, en cada una de las épocas estudiadas (seca y lluviosa). También se caracterizó la respuesta morfofisiológica de los cultivos de chile y pepino en cada una de las zonas de estudios mediante el seguimiento del crecimiento de las plantas, así como de las variables fisiológicas. Además se determinó la respuesta productiva de los cultivos según zona de estudio, acondicionamiento de los invernaderos y el establecimiento y mantenimiento de los cultivos. Se evaluaron diversos componentes agronómicos, como rendimiento, calidad y consumo de agua de los cultivos, según época de siembra. En apego a la propuesta inicial de cultivos a estudiar se determinó la respuesta productiva de diferentes genotipos de Tomate Cherry, según el acondicionamiento de los invernaderos, establecimiento y mantenimiento de los genotipos, y se evaluaron diversos componentes agronómicos, como rendimiento y calidad de los genotipos, así como genes o marcadores de tolerancia al calor en los genotipos de mejor respuesta en cuanto rendimiento y calidad mediante la secuenciación de genes y su evaluación in silico de los productos de genes evaluados. Con el fin de capacitar a productores y técnicos, se usaron charlas informativas, días de campo, publicaciones en revista indexadas, así como la incorporación de dos estudiantes de pregrado.es
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Agroalimentarias::Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM)es
dc.description.procedenceUCR::Sedes Regionales::Sede del Atlántico::Recinto de Paraíso::Finca Experimental Interdisciplinaria de Modelos Agroecológicos (FEIMA)es
dc.description.sponsorshipUniversidad de Costa Rica/[736-B4-661]/UCR/Costa Ricaes
dc.description.sponsorshipConsejo Nacional de Rectores/[]/CONARE/Costa Ricaes
dc.identifier.codproyecto736-B4661
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/83769
dc.language.isospa
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceSan José, Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Ricaes
dc.subjectInvernaderoses
dc.subjectAmbiente protegidoes
dc.subjectHortalizases
dc.subjectClimaes
dc.subjectCambio climáticoes
dc.titleEfecto del cambio climático en la producción de hortalizas en Costa Ricaes
dc.typeinforme científico

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
efecto_cambio_climatico_produccion_hortalizas.pdf
Size:
4.79 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe final de proyecto de investigación

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
2.83 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections