Logo Kérwá
 

Diversidad específica bacteriana en murciélagos de distintos gremios alimenticios en la sierra sur de Oaxaca, México

dc.creatorGalicia Jiménez, Mónica Marcela
dc.creatorBuenrostro Silva, Alejandra
dc.creatorGarcía G., Jesús
dc.date2014-12-01
dc.date.accessioned2016-05-03T15:27:56Z
dc.date.available2016-05-03T15:27:56Z
dc.descriptionLos estudios sobre ecología bacteriana de la microbiota en los murciélagos son limitados, dicha información es importante para determinar la importancia de esta interacción entre microbiota y hospedero, por tal motivo el objetivo de este trabajo es caracterizar la composición y diversidad bacteriana en las regiones orales y anales de 10 especies de quirópteros con relación al gremio alimenticio a través de medios selectivos, cromogénicos y pruebas bioquímicas. Se muestrearon 502 murciélagos frugívoros, 29 hematófagos y 11 nectívoros, fueron encontradas un total de 26 especies bacterianas, siendo predominantes el filo proteobacterias y la familia Enterobacteriaceae. Se observaron diferencias estadísticamente significativas entre el microhabitat oral y anal [frugívoros (t=-3.516, g.l=14.761, p=0.003), hematófagos (t=-3.320, g.l=19.262, p=0.003), y nectívoros (t=-2.497, g.l=11.933, p=0.026), así como en algunos gremios (frugívoros e nectívoros en la región anal (t=2.274, g.l=29.660, p=0.030), hematófago y nectívoros en la región anal (t=2.077, g.l=29.904, p=0.049)]. También se mostró que existe especificidad de bacterias en algunos gremios como: Bacillus cereus, B. spp. X. spp. en nectívoros y frugívoros, así como, Pseudomonas aeruginosa, Serratia marcescens, Staphylococcus aureus, S. epidermis, Aeromonas hydrophyla en hematófagos que podría deberse al tipo de dieta que llevan o por transferencia de bacterias al contacto con sus presas. Los murciélagos han sido relacionados con varias zoonosis, sin embargo poco se conoce sobre la relación que existe entre el murciélago, su microbiota y la dieta que llevan. Estas bacterias pudieran ser autóctonas de los murciélagos y jugar un papel de mutuo beneficio, proveyéndole al hospedero condiciones estables de crecimiento y nutrientes complementarios, mientras que la microbiota contribuye en la nutrición del hospedero, desarrollo del sistema inmune, estabilizando la población microbiana y prohibiendo la colonización de patógenos. Entender la importancia de la relación entre el hospedero y su población bacteriana puede ayudar a mejorar los esfuerzos de conservación que se vienen realizando para proteger especies como los murciélagos. Mónica Marcela Galicia Jiménez1*, Alejandra Buenrostro Silva2, Jesús García Grajales31Instituto de Genética. Universidad del Mar. Campus Puerto Escondido. Ciudad Universitaria, Carretera Vía Sola de Vega, Puerto Escondido, San Pedro Mixtepec, Juquila, Oax., México C.P. 71980; monicagalicia@zicatela.umar.mx, *Autor de correspondencia2Instituto de Industrias, Universidad del Mar. Campus Puerto Escondido. Ciudad Universitaria, Carretera Vía Sola de Vega, Puerto Escondido, San Pedro Mixtepec, Juquila, Oax., México C.P. 71980; sba_1575@yahoo.com.mx3Instituto de Recursos, Universidad del Mar. Campus Puerto Escondido. Ciudad Universitaria, Carretera Vía Sola de Vega, Puerto Escondido, San Pedro Mixtepec, Juquila, Oax., México C.P. 71980; archosaurio@yahoo.com.mxes-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/13076
dc.identifier10.15517/rbt.v62i4.13076
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/26257
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaen-US
dc.relationhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/13076/15535
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceRevista de Biología Tropical/International Journal of Tropical Biology and Conservation; Vol 62, No 4 (2014); 1673-1681en-US
dc.sourceRevista de Biología Tropical/International Journal of Tropical Biology and Conservation; Vol 62, No 4 (2014); 1673-1681es-ES
dc.sourceRevista Biología Tropical; Vol 62, No 4 (2014); 1673-1681pt-PT
dc.source2215-2075
dc.source0034-7744
dc.source10.15517/rbt.v62i4
dc.subjectQuirópteroses-ES
dc.subjectfrugívoroses-ES
dc.subjecthematófagoses-ES
dc.subjectnectívoroses-ES
dc.subjectdiversidad bacterianaes-ES
dc.subjectmicrobiotaes-ES
dc.titleDiversidad específica bacteriana en murciélagos de distintos gremios alimenticios en la sierra sur de Oaxaca, Méxicoes-ES
dc.typeartículo original

Files