An ESP course for industrial engineering students: a study on strategies for mixed-level classes
Loading...
Date
Authors
Brenes Piedra, Jenifer Francella
Córdoba Zumbado, Luis Diego
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
The present research details the design, implementation, and reflection on an English for Specific Purposes (ESP) course tailored for Industrial Engineering (IE) students at the University of Costa Rica (UCR) and the teaching practices implemented to support a group of mixed-proficiency students who partook in the course. A needs analysis, incorporating questionnaires and semi-structured interviews with university professors and practicing industrial engineers, was conducted to inform the course structure and syllabus. The course adopted a Task-Based Language Teaching (TBLT) approach to cater to the students' immediate academic needs and future professional requirements. The curriculum was organized into units addressing essential skills, and various assessment methods were employed to evaluate student progress. Furthermore, the research investigated concrete actions instructors took to support IE students with diverse language proficiency levels during synchronous online sessions. This exploration included a review of literature on differentiation strategies, such as by content, process, product, outcome, and task, as well as different grouping techniques and corrective feedback techniques. Data collected through observations, interviews, surveys, and feedback forms revealed the teaching strategies used, which emphasized variation, individualization, monitoring, personalization, motivation, collaboration, differentiation, and interaction in facilitating successful task completion in a mixed-proficiency ESP environment. The findings underscore the critical role of needs analysis in developing relevant ESP courses and the necessity of implementing adaptable strategies to effectively support heterogeneous learner populations.
La presente investigación detalla el diseño, la implementación y la reflexión sobre un curso de Inglés para Fines Específicos (IFE) diseñado para estudiantes de Ingeniería Industrial en la Universidad de Costa Rica (UCR), así como las prácticas docentes utilizadas para apoyar a un grupo de estudiantes con diferentes niveles de competencia lingüística que participaron en el curso. Se llevó a cabo un análisis de necesidades, que incluyó cuestionarios y entrevistas semiestructuradas con profesores universitarios e ingenieros industriales en ejercicio, con el fin de obtener información para crear el curso. Dicho curso adoptó un enfoque de enseñanza de idiomas basada en tareas (TBLT, por sus siglas en inglés) para atender las necesidades académicas inmediatas del estudiantado y sus futuros requerimientos profesionales. El currículo se organizó en unidades que abordaban habilidades esenciales y se emplearon diversos métodos de evaluación para medir el progreso del grupo. Además, la investigación examinó las acciones concretas que el equipo de docentes llevó a cabo para apoyar a estudiantes con distintos niveles de competencia lingüística durante las sesiones sincrónicas en línea. Esta exploración incluyó una revisión de la literatura sobre estrategias de diferenciación, tales como la diferenciación por contenido, proceso, producto, resultado y tarea, así como diversas técnicas de agrupamiento y retroalimentación correctiva. Los datos recopilados a través de observaciones, entrevistas, encuestas y formularios de retroalimentación revelaron las estrategias de enseñanza utilizadas, las cuales enfatizaban la variación, la individualización, el monitoreo, la personalización, la motivación, la colaboración, la diferenciación y la interacción para facilitar la realización exitosa de tareas en un entorno de IFE con niveles de competencia lingüística heterogéneos. Los hallazgos destacan el papel fundamental del análisis de necesidades en el desarrollo de cursos de IFE pertinentes, así como la importancia de implementar estrategias adaptables para apoyar eficazmente a grupos heterogéneos.
La presente investigación detalla el diseño, la implementación y la reflexión sobre un curso de Inglés para Fines Específicos (IFE) diseñado para estudiantes de Ingeniería Industrial en la Universidad de Costa Rica (UCR), así como las prácticas docentes utilizadas para apoyar a un grupo de estudiantes con diferentes niveles de competencia lingüística que participaron en el curso. Se llevó a cabo un análisis de necesidades, que incluyó cuestionarios y entrevistas semiestructuradas con profesores universitarios e ingenieros industriales en ejercicio, con el fin de obtener información para crear el curso. Dicho curso adoptó un enfoque de enseñanza de idiomas basada en tareas (TBLT, por sus siglas en inglés) para atender las necesidades académicas inmediatas del estudiantado y sus futuros requerimientos profesionales. El currículo se organizó en unidades que abordaban habilidades esenciales y se emplearon diversos métodos de evaluación para medir el progreso del grupo. Además, la investigación examinó las acciones concretas que el equipo de docentes llevó a cabo para apoyar a estudiantes con distintos niveles de competencia lingüística durante las sesiones sincrónicas en línea. Esta exploración incluyó una revisión de la literatura sobre estrategias de diferenciación, tales como la diferenciación por contenido, proceso, producto, resultado y tarea, así como diversas técnicas de agrupamiento y retroalimentación correctiva. Los datos recopilados a través de observaciones, entrevistas, encuestas y formularios de retroalimentación revelaron las estrategias de enseñanza utilizadas, las cuales enfatizaban la variación, la individualización, el monitoreo, la personalización, la motivación, la colaboración, la diferenciación y la interacción para facilitar la realización exitosa de tareas en un entorno de IFE con niveles de competencia lingüística heterogéneos. Los hallazgos destacan el papel fundamental del análisis de necesidades en el desarrollo de cursos de IFE pertinentes, así como la importancia de implementar estrategias adaptables para apoyar eficazmente a grupos heterogéneos.
Description
Keywords
industrial engineering, ESP, mixed-level classes, ingeniería industrial, IFE, clases multinivel, Enseñanza superior
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as CC0 1.0 Universal