Logo Kérwá
 

Caracterizacion de los hallazgos clinicos del reflejo rojo y fondo de ojo de los recien nacidos atendidos en la consulta externa del Servicio de Oftalmologia del Hospital Nacional de Niños referidos de la maternidad del Hospital Dr. Rafael Angel Calderon Guardia en el periodo del 3 de marzo de 2020 al 23 de junio de 2020

dc.contributor.advisorArgüello Cruz, Leslie
dc.creatorSing Gomez, Carlos
dc.date.accessioned2022-02-16T15:21:11Z
dc.date.available2022-02-16T15:21:11Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractIntroduccion: En la actualidad la American Academy of Pediatrics recomienda una evaluaci n del reflejo rojo como un componente del examen ocular en el per odo neonatal y durante todas las visitas posteriores de supervisi n de la salud, y recomiendan una revisi n oftalmol gica en el primer a o de vida (7). Durante la exploraci n ocular se pueden detectar anomal as estructurales que potencialmente puedan afectar la visi n, las cuales pueden ser prevenibles como las cataratas y otras, que si son tratadas de manera temprana pueden tener mejor pron stico visual; tales como el , glaucoma, o anomal as retinianas , enfermedades sist micas que se presenten inicialmente con manifestaciones oculares o errores de refractivos altos (5) (6). Objetivo: En este estudio se realizo la caracterizaci n de los hallazgos cl nicos del reflejo rojo y fondo de ojo de los reci n nacidos atendidos en el Hospital Nacional de Ni os referidos de la maternidad del Hospital Dr Rafael Angel Calderon Guarida. Participantes: Reci n nacidos de m s de 1500 gramos, mayores de 34 semanas y con edad menor a los 28 d as, atendidos en la consulta externa del servicio de oftalmolog a de Hospital Nacional de Ni os referidos del Hospital Dr. Rafael  ngel Calder n Guardia. M todos: Se realiza un estudio observacional prospectivo sobre la caracterizaci n de los hallazgos cl nicos del reflejo rojo y fondo de ojo de los reci n nacidos atendido en la consulta externa del servicio de oftalmolog a del Hospital Nacional de Ni os referidos de la maternidad del Hospital Dr. Rafael Angel Calder n Guardia en el per odo del 3 de Marzo de 2020 al 23 de Junio de 2020. 5 Resultados: Los resultados al tamizaje ocular en el 94.1% de los casos se alcanz  un resultado normal o sin alteraciones al aplicar el tamizaje ocular. En cuanto a la presencia de hemorragias, un 5,7% de los casos mostr  una hemorragia en macula o hemorragias peripapilares. Seg n la relaci n entre los resultados del tamizaje ocular y tipo de parto se aprecia que el tipo de parto con la mayor posibilidad de que se d  una hemorragia es el parto vaginal, ya que en un 6,4% (11) de sus casos se observa este diagn stico. Mientras que en la t cnica denominada ces rea solo se diagnostic  en el 2,4% (2) de los casos. Al contrastar los resultados de presencia de hemorragia contra el sexo de los pacientes, se muestra resultados similares entre ambos grupos. En el caso del sexo masculino, el 5,7% (8) present  alguna hemorragia en los resultados del tamizaje, mientras que el grupo femenino un 4,4% (5). La mayor presencia de resultados de tamizaje ocular que arrojan presencia de hemorragia se centra en las edades gestacionales comprendidas entre 34+0 y 35+6, expresadas en semanas + d as, con un 12,5% de casos que mostraron una hemorragia en macula o hemorragias peripapilares. Respecto a la presencia de hemorragia seg n la edad al tamizaje, se observa que un 5,8% de los casos en que se aplica la evaluaci n a una edad comprendida entre 1 y 10 d as, registran hemorragias oculares, lo cual tambi n sucede en el 4,9% de los tamizajes aplicados entre 11 y 20 d as luego del nacimiento. Conclusiones: En este estudio, se logra determinar una asociaci n entre el tipo de parto y los hallazgos en el fondo de ojo, pero adem s de eso se logra documentar patolog as que se pueden detectar de una manera m s temprana y as  dar un mejor enfoque y tratamiento de estas con el fin de orientar los recursos y mejorar la t cnica de detecci n de las patolog as m s frecuentes en un futuro.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Oftalmologíaes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/85779
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceUniversidad de Costa Rica. San José, Costa Ricaes_ES
dc.subjectreflejo rojoes_ES
dc.subjectfondo de ojo recién nacidoses_ES
dc.subjectTamizaje neonatales_ES
dc.subjectOFTALMOLOGÍAes_ES
dc.titleCaracterizacion de los hallazgos clinicos del reflejo rojo y fondo de ojo de los recien nacidos atendidos en la consulta externa del Servicio de Oftalmologia del Hospital Nacional de Niños referidos de la maternidad del Hospital Dr. Rafael Angel Calderon Guardia en el periodo del 3 de marzo de 2020 al 23 de junio de 2020es_ES
dc.typetesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Carlos Sing- Caracterización de los hallazgos clínicos del reflejo rojo y fondo de ojo de los recién nacidos atendidos en la consulta externa del servicio de oftalmología del Hospital Nacional de Niños referidos de la maternidad del Hospi.pdf
Size:
623.77 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Estudio Observacional Prospectivo sobre la caracterización de fondo de ojo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: