Percepciones y valoraciones de la implementación del modelo de comunidad terapéutica en centros de orientación juvenil en Costa Rica
Fecha
2023-07-28
Tipo
artículo original
Autores
Masís Méndez, María José
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Introducción: se parte de la criminología crítica y de la sociología jurídico penal como posturas epistémicas para comprender cómo se da la creación, la implementación y el posterior debilitamiento del modelo de comunidad terapéutica en recintos juveniles en Costa Rica.
Objetivo: concretamente, se analizan algunas potencialidades y limitaciones de la puesta en marcha del modelo de comunidad terapéutica y de la práctica psicológica a tenor de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Tutelar de Menores (LOJTM) y de la Ley de Justicia Penal Juvenil (LJPJ).
Método: la perspectiva metodológica cualitativa nutre esta investigación, y el material de análisis parte de entrevistas semiestructuradas a informantes clave (profesionales en psicología) y de revisión documental.
Resultados: del análisis surge que el modelo de comunidad terapéutica se implementó de forma diferenciada en recintos juveniles. Su puesta en marcha se debilitó debido a cambios sociales, políticos y económicos que se gestaron a partir de los años ochenta y en los años siguientes, los cuales impactaron negativamente el trabajo que se realizaba con menores infractores de la ley. Además, al contrastar el quehacer psicológico en el marco de la LOJTM y la LJPJ, se evidencia la relación compleja que ha prevalecido entre el criterio jurídico y el psicosocial en estos recintos.
Descripción
Palabras clave
Sistema penal, Prisión juvenil, Profesionales en psicología, Modelo de comunidad terapéutica, Criminología Crítica