Un modelo biogeoquímico para el Golfo de Nicoya, Costa Rica
Loading...
Date
Authors
Tabash Blanco, Farid A.
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Costa Rica
Abstract
Description
De acuerdo con el modelo de dos cajas de Broecker y Peng, se desarrolló un modelo de balance biogeoquímico del Golfo de Nicoya, considerando dos reservorios de nutrientes: aguas superficiales y aguas profundas. La zona de mezcla se ubicó en promedio a los 20 m de profundidad y se consideró que existe un balance entre las aguas superficiales que van hacia el fondo y un sistema de surgencia que lleva nutrientes y otros elementos químicos del fondo a la superficie. La principal fuente de nitrógeno, en forma de iones de nitrato, es el aporte terrígeno a través de las desembocaduras del Tempisque y el Tárcoles. El Golfo de Nicoya es una fuente neta de Nitrógeno Inorgánico Disuelto (NID) con una disponibilidad estimada en 87 x 103 mol día-1 en época seca; mientras que en la época lluviosa incrementa a 3 044 x 103 mol día-1. Para el Fósforo Inorgánico Disuelto (FID) se estimó en 27 mol día-1 en época seca y en 207 mol día-1 en época lluviosa. La dinámica de estos nutrientes biolimitados, referida a las variaciones estacionales a través de sus aportes por lixiviación, coincide con los procesos biológicos informados para el Golfo de Nicoya, como variación en los niveles de productividad primaria, y épocas de madurez y reproducción de especies de ciclo de vida corto y largo.