Patología de cadera en pacientes con parálisis cerebral espástica: revisión sistemática y desarrollo de un algoritmo de manejo clínico para fisiatras en Costa Rica
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La parálisis cerebral (PC) es la causa más frecuente de discapacidad motora infantil, y la patología de cadera representa su segunda complicación ortopédica más común, generando dolor crónico y deterioro funcional significativo. El objetivo de este estudio fue elaborar un algoritmo de manejo clínico basado en una síntesis de la evidencia de los últimos 5 años sobre las patologías de cadera más frecuentes en pacientes con PC espástica, dirigido a los fisiatras de Costa Rica. Se realizó una revisión sistemática siguiendo los lineamientos PRISMA-ScR, con búsquedas en PubMed/MEDLINE, Scopus, Web of Science, PEDro y LILACS. Se incluyeron estudios primarios en población pediátrica con PC espástica, publicados entre enero de 2020 y marzo de 2025, provenientes de Estados Unidos, Europa y Australia, realizando una síntesis narrativa estructurada. Se incluyeron 41 artículos, de los cuales el 58,54 % provenían de Europa. El desplazamiento de cadera fue la patología predominante (70,73 %). Los resultados confirman una fuerte correlación entre los niveles altos del Sistema de Clasificación de la Función Motora Gruesa (GMFCS IV-V) y el riesgo de desplazamiento de cadera (prevalencia hasta 90 %). El porcentaje de migración (MP) se consolidó como la medida diagnóstica estándar; un MP > 30 % es el umbral consensuado para derivación ortopédica, mientras que un MP ≥ 50 % se identificó como el «punto de no retorno» para el manejo conservador. Se evidenció que los programas de vigilancia sistemática reducen significativamente las tasas de luxación (p. ej., 0,7 % en Suecia vs. 3,5 % en Finlandia sin vigilancia). Respecto a las intervenciones, la bipedestación dinámica mostró superioridad sobre la estática en la mejora del rango de movimiento pasivo, mientras que la eficacia de la toxina botulínica y el baclofeno intratecal para prevenir el desplazamiento es limitada. La síntesis de la evidencia actual respalda la implementación de la vigilancia sistemática y fundamenta el desarrollo de un algoritmo de manejo estandarizado para optimizar la atención y prevenir complicaciones severas en el contexto costarricense.
Description
Keywords
Rehabilitación, parálisis cerebral, patología de cadera