Estructura y variación estacional de poblaciones de moluscos asociadas a la pesca artesanal de langosta en el Pacífico Tropical
Date
Authors
Olabarria, Celia
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Costa Rica
Abstract
Description
Mollusks associated to the spiny lobster fishery during 1997-1998 in the Tropical Pacific were surveyed. A total of I 081 specimens of 11 species were collected. The greatest captures were in autumn 1997 (28.16%) and surnmer 1998 (25.58%). Dominant species were Hexaplex nigritus (Philippi 1845) (83.10%), Chicoreus regius (Swainson 1821) (8.04%), Vasum caestus (Broderip 1833) (2.12%), C. brassica (Lamarck 1822) (1.85%) and C. erythrostomus (Swainson 1831) (1.75%), which have commercial importance. Weight-height ratio, sex ratio and height frequency hislograms were done for dominant species. Sex ratio was 1: 1, exc';pt for C. erythrostomus and H. nigritus (2 males: I female); C. regius, C. el),throstomus and V. caestlis presented an allometric growth while H. nigritlls and C. brassica grew isometricaIly. Only H. nigritus males were larger than conspecitlc females. T here were significative differences in species dístribution in relation with depth; C. erythrostomus occurred in deepest layers while H. nigritus was more superficial; H. nigritus size differed with depth, temperature and localily.
En este trabajo se estudió la fauna malacológica asociada a la pesca de la langosta en aguas del Pacífico Tropical durante 1997-1 998. Se recogieron un total de I 081 individuos pertenecientes a 11 especies. Las mayores capturas se obtuvieron en otoño de 1997 (28.16%) y en verano de 1998 (25.58%). Las especies dominantes fueron H. nígrirus (83.10%), C. regíus (8.04%), V. caes/us (2.J2%), C. brassíca (1.85%) y C. erythrostomus (1.75%), las cuales tienen importancia comercial. Se calculó la relación talla-peso, histogramas de frecuencia de tallas, y la relación de sexos para las especies dominantes. La relación de sexos fue de J: 1, salvo en C. erythrostomus y H. nigrítus (2 machos: l hembra); en C. regius, C. erythrostomus y V. caestus el crecimiento fue a1ométrico mientras que en H. nígritus y C. brassíca fue isométrico. Solamente, los machos de H. nígritus fueron más grandes que las hembras de la misma especie. Se encontraron diferencias significativas en la distribución de las especies respecto a la profundidad; C. erythrostomus apareció a mayores profundidades mientras que H. nigritus estuvo en zonas más someras. El tamaño de H. nígritus varió con la profundidad, temperatura y localidad.
En este trabajo se estudió la fauna malacológica asociada a la pesca de la langosta en aguas del Pacífico Tropical durante 1997-1 998. Se recogieron un total de I 081 individuos pertenecientes a 11 especies. Las mayores capturas se obtuvieron en otoño de 1997 (28.16%) y en verano de 1998 (25.58%). Las especies dominantes fueron H. nígrirus (83.10%), C. regíus (8.04%), V. caes/us (2.J2%), C. brassíca (1.85%) y C. erythrostomus (1.75%), las cuales tienen importancia comercial. Se calculó la relación talla-peso, histogramas de frecuencia de tallas, y la relación de sexos para las especies dominantes. La relación de sexos fue de J: 1, salvo en C. erythrostomus y H. nigrítus (2 machos: l hembra); en C. regius, C. erythrostomus y V. caestus el crecimiento fue a1ométrico mientras que en H. nígritus y C. brassíca fue isométrico. Solamente, los machos de H. nígritus fueron más grandes que las hembras de la misma especie. Se encontraron diferencias significativas en la distribución de las especies respecto a la profundidad; C. erythrostomus apareció a mayores profundidades mientras que H. nigritus estuvo en zonas más someras. El tamaño de H. nígritus varió con la profundidad, temperatura y localidad.