Logo Kérwá
 

Caracterización de la población con hipertensión pulmonar pertenecientes al grupo 1 y 4 así como su evolución clínica en el periodo de enero 2011 a julio del 2019 en el servicio de Neumología del Hospital Calderón Guardia

dc.contributor.advisorJiménez Carro, Marlene
dc.creatorValverde Zúñiga, Adriana Elena
dc.date.accessioned2021-01-11T15:36:44Z
dc.date.available2021-01-11T15:36:44Z
dc.date.issued2021-01-08
dc.description.abstractAntecedentes: La hipertensión pulmonar es considerada una patología rara que se define como un incremento de la presión media de la arteria pulmonar >20mmHg medida por cateterismo de cámaras derechas. Las causas involucran tanto factores precapilares como postcapilares. Previo a los años 90, la evolución se caracterizaba por ser tórpida con pobre pronóstico. El tratamiento dirigido a las vías del óxido nítrico, la endotelina, el GMPc y las prostaglandinas han demostrado impactar el pronóstico de los pacientes del grupo 1 y 4. Este estudio se centra en el perfil epidemiológico y evolución con tratamiento de estos dos grupos. Objetivo: Caracterizar la población y la evolución clínica de los pacientes con hipertensión pulmonar del grupo 1 y 4, en el Servicio de Neumología del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia, en el periodo de enero 2011 a julio 2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional con la base en datos de pacientes de esta patología del servicio de Neumología del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia y realizando control cruzado con la lista de pacientes con fármacos no LOM. Se obtuvo un total de 152 pacientes de los cuales 99 cumplieron los criterios de inclusión. Se documentó en cada uno de ellos sexo, etiología de la hipertensión pulmonar, condición del paciente, edad, variables hemodinámicas y ecocardiográficas, proBNP, caminata de 6 minutos y NYHA; así como la evolución de las últimas 3 variables con respecto al inicio del tratamiento. Resultados: De los 99 pacientes evaluados, 82 se encontraban vivos. 71 pacientes pertenecen al grupo 1 y 28 al grupo 4. Existe predominancia del sexo femenino en ambos grupos pero esta diferencia fue más marcada en el grupo 1. El grupo de menor edad corresponde al subgrupo de hipertensión arterial pulmonar idiopática e igualmente este subgrupo presentó el peor perfil hemodinámico. La mayoría de los pacientes evaluados utiliza tratamiento con monoterapia con inhibidores de fosfodiesterasa 5. Previo al inicio del tratamiento la mayoría de los pacientes de ambos grupos presentó NYHA IV, con mejoría a NYHA I-II posteriormente. Existe mejoría de la caminata de 6 minutos en ambos grupos más marcada en el grupo 1, pero no se pudo corroborar lo mismo en el caso del proBNP. Conclusión: Los hallazgos epidemiológicos de nuestra población son similares a los observados en los grandes registros internacionales. Existe beneficio claramente documentado del inicio del tratamiento, sin embargo, se debe trabajar en mejorar la estratificación de riesgo y en el inicio del tratamiento combinado temprano.es_ES
dc.description.abstractBackground: Pulmonary hypertension is considered a rare disease that is defined as an increase in the mean of the pulmonary artery> 20mmHg. The causes involve both precapillary and postcapillary factors. The evolution was characterized by being torpid with a poor prognosis. Treatment directed at the nitric oxide, endothelin, cGMP and prostaglandin pathways has been shown to impact the prognosis of group 1 and 4 patients. This study focuses on the epidemiological profile and course of treatment of these two groups. Objective: To characterize the population and clinical evolution of patients with pulmonary hypertension belonging to groups 1 and 4, in the Pneumology Service of the Rafael Ángel Calderón Guardia Hospital, in the period from January 2011 to July 2019. Materials and methods: An observational study was carried out with the base of patients of this pathology of the Pneumology service of the Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia and cross-checking with the list of patients with non-LOM drugs. A total of 152 patients were obtained, of whom 99 met the inclusion criteria. Sex, etiology of pulmonary hypertension, patient condition, age, hemodynamic and echocardiographic variables, proBNP, 6-minute walking test and NYHA were documented in each of them; as well as the evolution of the last 3 with respect to the start of treatment. Results: Of the 99 patients evaluated, 82 were alive. 71 patients belonged to group 1 and 28 to group 4. There was predominance of the female sex in both groups, but this difference was more marked in group 1. The least aged group corresponded to the subgroup of idiopathic pulmonary arterial hypertension and this group also presented the worse hemodynamic profile. Most use monotherapy with phosphodiesterase 5 inhibitors. Before treatment, most patients in both groups had NYHA IV, evolving to NYHA I-II after treatment. There was improvement in the 6-minute walk in both groups, more marked in group 1, but the same could not be corroborated in the proBNP. Conclusion: The epidemiological findings of our population are similar to those observed in large international registries. There is a clearly documented benefit of starting treatment, however work needs to be done to improve risk stratification and to start early combined treatmentes_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Neumologíaes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/82294
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceUniversidad de Costa Rica, San José, Costa Ricaes_ES
dc.subjecthipertension pulmonares_ES
dc.subjecthemodinamica pulmonares_ES
dc.subjectepidemiologíaes_ES
dc.subjectrespuesta a tratamientoes_ES
dc.titleCaracterización de la población con hipertensión pulmonar pertenecientes al grupo 1 y 4 así como su evolución clínica en el periodo de enero 2011 a julio del 2019 en el servicio de Neumología del Hospital Calderón Guardiaes_ES
dc.typetesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFG- Adriana Valverde Zúñiga.pdf
Size:
5.47 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo final de Graduación

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
2.83 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: