La narrativa médica, una herramienta que humaniza
dc.creator | Mora Anto, Florencia | |
dc.creator | Flores, Gloria Inés | |
dc.creator | Rovetto, Pedro Alejandro | |
dc.date | 2015-12-17 | |
dc.date.accessioned | 2016-05-02T21:57:37Z | |
dc.date.available | 2016-05-02T21:57:37Z | |
dc.description | Las estrategias pedagógicas diseñadas al interior de Medicina Narrativa, asignatura inscrita en departamento de Clínicas Médicas (Carrera de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana Cali), arrojan experiencias significativas: Álbumes familiares, remedios caseros, relatos de enfermedad, muerte de los seres queridos, cartas, poemas, cuentos cortos, comentarios sobre cine y video arte, elaboración de bitácoras y escritura de crónicas con pacientes, entre otras, nacen por la necesidad de forjar en los jóvenes una medicina que conciba el cuidado de la salud y la enfermedad, como un diálogo de narrativas: la del paciente, la del médico, la de la evidencia médica, la de la familia y la sociedad en que está inscrita. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/22733 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/20053 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | UCR | es-ES |
dc.relation | Estudios; Núm. 31 | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.source | Estudios; Núm. 31 (2015); 856-870 | es-ES |
dc.source | Estudios; Núm. 31 (2015); 856-870 | en-US |
dc.source | Estudios; Núm. 31 (2015); 856-870 | pt-PT |
dc.source | 1659-3316 | |
dc.subject | medicina | es-ES |
dc.subject | ficción | es-ES |
dc.subject | educación | es-ES |
dc.title | La narrativa médica, una herramienta que humaniza | es-ES |
dc.type | artículo original |