Logo Kérwá
 

Estratégicas didácticas para el uso de la Cámara de Gesell

Abstract

La teoría del Doctor Reuven Feuerstein, la Modificabilidad Estructural Cognitiva, sus criterios de mediación para su Experiencia de Aprendizaje y su Programa de Enriquecimiento Instrumental son elementos de gran utilidad para que la familia de un enfermo alcohólico pueda desarrollar estrategias de ayuda y acompañamiento al que bebe, y crezca de forma sana e integral como núcleo familiar con la guía del mediador, que en este caso es el especialista en adicciones. Por medio de preguntas generadoras, grupos focales, encuentros formativos para la familia, el mediador ampliará el conocimiento sobre alcoholismo, sus características, el trato al enfermo, la codependencia de los familiares y la recuperación adecuada de la totalidad de sus miembros, para que en ese proceso, a un ritmo propio, puedan modificar ideas, reacciones, límites y aprobaciones a su familiar y a ellos mismos. Según lo sugiere la teoría, el mediador será solo un guía y provocador de la dinámica, esto se realizará por medio de pasos, principios psicopedagógicos, parámetros y criterios de mediación que trasmite la teoría.

Description

Keywords

Cámara Gesell , Estrategias didácticas , enseñanza superior

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as acceso abierto