Efecto de la pluviosidad y el brillo solar sobre la producción y características del semen en el pez Brycon henni (Pisces: Characidae)
dc.creator | Tabares, C. J. | |
dc.creator | Montoya, A. F. | |
dc.creator | Arboleda Chacón, Lucy | |
dc.creator | Echeverri, A. | |
dc.creator | Restrepo, L. F. | |
dc.creator | Olivera Ángel, Martha | |
dc.date | 2014-03-19 | |
dc.date.accessioned | 2016-05-03T15:25:36Z | |
dc.date.available | 2016-05-03T15:25:36Z | |
dc.description | El pez Brycon henni es una especie endémica protegida por la legislación colombiana, que habita cuerpos de agua de zonas cafeteras (700-1900 m.s.n.m), comprendidas entre los 4º35’56’’ N y 74º04’51’’ W, con temperaturas que oscilan entre los 18 y los 28ºC. A pesar de las características promisorias de esta especie, su reproducción en cautiverio a nivel comercial no ha sido posible por falta de conocimientos básicos de su biología y comportamiento. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la producción y la fisiología espermática de machos en cautiverio. A lo largo de un año se tomaron 20 muestras de cada uno de 10 ejemplares. El semen se obtuvo mediante masaje abdominal cráneo-caudal y se transportó a 4ºC para su análisis en el laboratorio. Con excepción de septiembre y octubre que fueron los meses más lluviosos, siempre se obtuvo semen de al menos el 50 % de los animales. El color, la osmolalidad y el pH fueron similares en todas las muestras a lo largo del año. El volumen, la concentración, la viabilidad, la movilidad y el tiempo de activación fueron variables: El efecto del brillo solar fue positivo sobre el volumen (Spearman p<0.05) y sobre la concentración espermática (Spearman p<0.05), mientras que la pluviosidad tuvo un efecto negativo sobre el volumen y la viabilidad. La proporción entre los iones (Na, K, Mg, Ca) se mantuvo constante durante todo el año: el sodio fue el mayor, seguido por el potasio, y por el magnesio y el calcio, 10 y 100 veces menos, respectivamente; sin embargo la concentración absoluta de estos iones aumentó durante los meses de abril y julio sin una relación aparente con las otras variables analizadas. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/13992 | |
dc.identifier | 10.15517/rbt.v54i1.13992 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/25658 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica | en-US |
dc.rights | Copyright (c) 2014 International Journal of Tropical Biology and Conservation | en-US |
dc.source | Revista de Biología Tropical/International Journal of Tropical Biology and Conservation; Vol. 54 (1) March 2006; 179-187 | en-US |
dc.source | Revista de Biología Tropical/International Journal of Tropical Biology and Conservation; Vol. 54 (1) March 2006; 179-187 | es-ES |
dc.source | Revista Biología Tropical; Vol. 54 (1) March 2006; 179-187 | pt-PT |
dc.source | 2215-2075 | |
dc.source | 0034-7744 | |
dc.source | 10.15517/rbt.v54i1 | |
dc.subject | Espermiología | es-ES |
dc.subject | concentración iónica | es-ES |
dc.subject | condiciones ambientales | es-ES |
dc.title | Efecto de la pluviosidad y el brillo solar sobre la producción y características del semen en el pez Brycon henni (Pisces: Characidae) | es-ES |
dc.type | artículo original |