Fase gametofftica del helecho Microgramma nitida (Polypodiaceae)
dc.creator | Ramírez, Ma del Rosario | |
dc.creator | Pérez García, Blanca | |
dc.date | 2015-07-23 | |
dc.date.accessioned | 2016-05-03T15:32:47Z | |
dc.date.available | 2016-05-03T15:32:47Z | |
dc.description | Se describe la fase gametofítica del helecho Microgramma nitid con esporas de Veracruz, México (siembra promedio 40 esporasl cm2). La morfogénesis se caracteriza por: germinación tipo Vittaria. un filamento inicial de seis células protálicas; gametofitos jóvenes espatulados que se trausforman en gametofitos adultos cordiformes-alargados, con márgenes ondulados y tricomas unicelulares-capitados en los margenes y en las superficies; aparición de una célula meristemática obcónica apical. que es reemplazada rápidamente por un meristemo pluricelular. Los anteridios y arquegonios son del tipo usual de las Polypodiaceae S.sfr. El desarrollo protálico es del tipo Drynaria. Ocho meses después de la siembra apareció la primera hoja del esporofito; ésta es espatulada, con márgenes lisos y una hilera de células acIorofílicas, tricomas pluricelulares, bifurcados y estomas anomocíticos. Las células epidérmicas de la hoja del esporofito tienen paredes laterales onduladas en las superficies dorsal y ventral. | es-ES |
dc.description | Se describe la fase gametofítica del helecho Microgramma nitid con esporas de Veracruz, México (siembra promedio 40 esporasl cm2). La morfogénesis se caracteriza por: germinación tipo Vittaria. un filamento inicial de seis células protálicas; gametofitos jóvenes espatulados que se trausforman en gametofitos adultos cordiformes-alargados, con márgenes ondulados y tricomas unicelulares-capitados en los margenes y en las superficies; aparición de una célula meristemática obcónica apical. que es reemplazada rápidamente por un meristemo pluricelular. Los anteridios y arquegonios son del tipo usual de las Polypodiaceae S.sfr. El desarrollo protálico es del tipo Drynaria. Ocho meses después de la siembra apareció la primera hoja del esporofito; ésta es espatulada, con márgenes lisos y una hilera de células acIorofílicas, tricomas pluricelulares, bifurcados y estomas anomocíticos. Las células epidérmicas de la hoja del esporofito tienen paredes laterales onduladas en las superficies dorsal y ventral. | en-US |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/20120 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/27341 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica | en-US |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.source | Revista de Biología Tropical/International Journal of Tropical Biology and Conservation; Vol. 46 (3) Setember 1998; 587-593 | en-US |
dc.source | Revista de Biología Tropical/International Journal of Tropical Biology and Conservation; Vol. 46 (3) Setember 1998; 587-593 | es-ES |
dc.source | Revista Biología Tropical; Vol. 46 (3) Setember 1998; 587-593 | pt-PT |
dc.source | 2215-2075 | |
dc.source | 0034-7744 | |
dc.title | Fase gametofftica del helecho Microgramma nitida (Polypodiaceae) | es-ES |
dc.title | Fase gametofftica del helecho Microgramma nitida (Polypodiaceae) | en-US |
dc.type | artículo original |