Logo Kérwá
 

Habla con ella y cuéntalo

dc.creatorTapia Balladares, Javier
dc.creatorSanabria León, Jorge Rafael
dc.date.accessioned2024-01-04T20:47:05Z
dc.date.available2024-01-04T20:47:05Z
dc.date.issued2023-12-20
dc.description.abstractObjetivo. Estudiar el rol de estrategias de diálogo que usan adolescentes con sus madres y con sus pares, para definir aspectos de su proceso de identidad y autonomía, para lo cual se analizan también los patrones de apego, la coherencia del razonamiento autobiográfico y las representaciones culturales adolescentes. Método. Investigación de modelo mixto, en la cual se efectúa un estudio cuantitativo (n=366, Medad= 15), a partir del cual se extrae una submuestra para un estudio cualitativo (n=26 diadas), con jóvenes de dos centros educativos públicos y de uno privado. Completaron un cuestionario sociodemográfico, una escala de estilos de apego y un inventario de apego para madres, padres y pares, además participaron en producciones conarrativas (con la madre, con amigos-as) y narrativas (historia de vida, guiones de apego, entrevista adolescente). Resultados. En conjunto hay una matriz relacional cuyo eje fundamental es el vínculo con la madre apoyado, más no sustituido, por la importancia afectiva y relacional ofrecida por los pares. La madre aparece como andamiaje básico de tipo pragmático-comunicativo, particularmente dialógico, en un entorno afectivo-relacional positivo, en el proceso de construcción y desarrollo de la identidad y la autonomía. Conclusiones. Las estrategias de diálogo funcionan como precursores pragmático-discursivos y las estrategias emergentes de la interacción dialógica funcionan de modos ligeramente diferente con las madres y con los pares; los procesos analizados de la identidad y la autonomía se elaboran junto a la familia y luego se reconfiguran, pero no para ejercer una individuación independiente aislada de la familia, sino para volver a la familia y coexistir con ella. Es decir, una afirmación de la autonomía como independencia (no la autonomía volitiva), haciendo un esfuerzo por el reequilibrio de la vida del microsistema familiar.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP)es_ES
dc.identifier.codproyecto723-B7-314
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/90704
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceUniversidad de Costa Rica, San José, Costa Ricaes_ES
dc.subjectDesarrollo psicológicoes_ES
dc.subjectAdolescenciaes_ES
dc.subjectDiálogoes_ES
dc.subjectIdentidades_ES
dc.subjectBiografíaes_ES
dc.subjectApegoes_ES
dc.subjectCulturaes_ES
dc.subjectPSICOLOGÍAes_ES
dc.titleHabla con ella y cuéntaloes_ES
dc.typeinforme científicoes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tapia y Sanabria Identidad autonomía final Kerwá 20Dic23 .pdf
Size:
1.03 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe de investigación.

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections