Los conflictos sociales y la interrelación sociedad-naturaleza: aportes para su comprensión histórica
Loading...
Date
Authors
Blanco Obando, Edgar Eduardo
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En el 2021 las sociedades centroamericanas celebrarán doscientos años de independencia política.
En estos dos siglos, estos países han pasado por una serie de transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales que han modelado sus estructuras internas, que han modificado sus subjetividades
y que les ha cosechado el presente que tienen. No es por eso sorpresivo echar un vistazo a las ilusiones
que tenían los individuos que vivieron los primeros años de independencia acerca del futuro de esta región y encontrarse que una buena parte de su programa político no se realizó o bien ocurrió de manera
diferente a como lo imaginaron.
A la vez, es fácil identificar una continuidad en esos sueños iniciales surgidos al calor de la emancipación y los anhelos que se presentan en la actualidad, especialmente si se apunta a la idea de producir estados exitosos con economías dinámicas que alcancen las metas del desarrollo y aniquilen las
desigualdades políticas, sociales, económicas y culturales. Así, esos sueños de desarrollo e integración
entrelazan dos siglos de historia compartida y divergente en la construcción de la cultura política, la
institucionalidad estatal y las estructuras económicas y de los modelos de sociedad y de cultura en los
países centroamericanos.
La conmemoración del Bicentenario de la Independencia, por eso, nos invita a debatir sobre las vías
históricas de producción de la institucionalidad política, económica, social y cultural en Centroamérica
en general y de cada uno de los países que integran esa región en particular. Es por eso que el Centro de
Investigaciones Históricas de América Central ha decidido producir la presente colección de cuadernos
cuyo propósito será reunir estudios, fuentes, bases de datos y propuestas teórico-metodológicas sobre la
historia centroamericana.
En ese esfuerzo, se incorporarán tanto trabajos nuevos que brinden importantes aportes a la historiografía del istmo, como estudios que se hayan publicado en el pasado y cuyo indiscutible aporte sigue
siendo vigente hoy y legitima su recuperación. La colección pretende ofrecer espacio para la discusión de
la historia centroamericana de los últimos dos siglos, impulsar con fuerza esa reflexión, recuperar análisis
desarrollados en el pasado y motivar nuevas interpretaciones históricas. Su intención es difundir ampliamente esos productos, para que sirvan de base para entender la Centroamérica que vivirá el Bicentenario.
Y todo eso enmarcado como parte de la labor fundamental que lleva adelante el CIHAC en la producción
de investigación histórica sobre Centroamérica. Confiamos, por eso, que esta colección será muy importante para estudiantes de secundaria y universitarios, para profesores e investigadores y, en general,
para que las sociedades centroamericanas puedan acercarse críticamente a la comprensión de su pasado.
Description
Keywords
Aspectos sociales, Historia, Ecología humana, Ciencia y tecnología-Historia
Citation
https://cihac.fcs.ucr.ac.cr/2017/12/23/viales2017/